top of page

El arte de la negociación en eventos: consejos para obtener los mejores beneficios

  • Foto del escritor: Daniela Sánchez Silva
    Daniela Sánchez Silva
  • 1 feb 2022
  • 20 Min. de lectura

Actualizado: 28 ago

Conviértete en un experto en negociación y consigue los mejores precios en servicios y suministros.


Negociar en eventos


En el apasionante mundo de la organización de eventos, la capacidad de negociar es un auténtico tesoro que puede impulsar tus proyectos al siguiente nivel. Ya sea que estés planificando una conferencia, una boda o un evento corporativo, dominar el arte de la negociación resulta clave para alcanzar los mejores resultados. Negociar no consiste únicamente en conseguir un trato favorable, sino también en establecer relaciones sólidas y duraderas con proveedores, clientes y colaboradores estratégicos.


En este artículo, abordaremos en profundidad el universo de la negociación aplicada a la organización de eventos. Analizaremos qué significa realmente negociar y cómo esta habilidad se traduce en ventajas concretas para la planificación de cualquier tipo de evento. Además, te presentaré una guía práctica con los pasos esenciales para llevar a cabo negociaciones efectivas que te permitan cumplir tus objetivos con éxito.


Qué es la negociación y cómo se aplica a la organización de eventos


La negociación es un proceso mediante el cual dos o más partes intercambian ideas, opiniones y propuestas con el objetivo de alcanzar un acuerdo mutuamente satisfactorio. Implica discutir y resolver diferencias para encontrar soluciones que beneficien a todas las partes involucradas. En la organización de eventos, la negociación desempeña un papel fundamental para coordinar todos los aspectos y asegurar que se cumplan los objetivos establecidos.


Uno de los primeros ámbitos donde la negociación es clave es con proveedores y contratistas. Organizar un evento requiere contratar servicios y adquirir productos de diferentes proveedores, como salones de eventos, catering, decoradores, empresas de sonido y luces, entre otros. Negociar con ellos es esencial para definir los términos y condiciones de los contratos, incluyendo precios, plazos de entrega, especificaciones de los servicios y otros detalles relevantes. El organizador debe gestionar tanto los costos como la calidad de estos servicios, buscando condiciones favorables para su presupuesto sin comprometer los estándares del evento.


Otro grupo clave son los patrocinadores. Si el evento busca apoyo financiero, la negociación es vital para alcanzar acuerdos mutuamente beneficiosos. Esto implica discutir los beneficios que recibirán los patrocinadores, como la exposición de marca, oportunidades de networking o acceso a un público específico. Asimismo, se negocian las contraprestaciones económicas u otro tipo de apoyo, como recursos materiales o servicios. Un acuerdo bien estructurado garantiza que ambas partes se beneficien y asegura el respaldo necesario para la realización del evento.


En eventos con participantes o artistas invitados, como conferencistas, músicos o panelistas, la negociación se centra en las condiciones de participación. Esto incluye honorarios, requerimientos técnicos, logística y otros aspectos esenciales para asegurar una experiencia satisfactoria tanto para los invitados como para los asistentes. Es importante equilibrar los intereses del organizador y de los artistas para cumplir con las expectativas de ambas partes.


A nivel interno, la negociación con colaboradores y equipos de trabajo es fundamental para coordinar las distintas áreas involucradas en la organización del evento. Los organizadores deben negociar la asignación de responsabilidades, la distribución de tareas y la gestión de plazos, garantizando que todos los equipos estén alineados. Además, la negociación interna es útil para resolver conflictos, promoviendo una colaboración fluida entre los distintos departamentos.


La negociación también se extiende a otros stakeholders importantes. Por ejemplo, los asistentes o clientes finales requieren acuerdos sobre precios de entradas, accesibilidad y calidad de la experiencia del evento. Garantizar la satisfacción del público contribuye directamente al éxito del evento.


En algunos casos, es necesario negociar con autoridades regulatorias para obtener permisos y cumplir con normativas locales. Estos acuerdos son esenciales para que el evento se desarrolle dentro del marco legal y sin contratiempos.


En eventos de mayor envergadura, la negociación con medios de comunicación puede ser decisiva. Esto implica asegurar cobertura a través de prensa, televisión o plataformas digitales, ofreciendo acceso exclusivo o contenido especial a cambio de visibilidad para el evento, lo que maximiza la promoción y atrae a más asistentes o patrocinadores.


Otros stakeholders incluyen inversores, asociaciones profesionales y socios estratégicos. Negociar con inversores puede garantizar el apoyo financiero necesario, mientras que colaborar con asociaciones profesionales puede aportar recursos adicionales y prestigio. En todos estos casos, es fundamental que los acuerdos estén alineados con los objetivos del evento y satisfagan a ambas partes.


En todas las situaciones descritas, la negociación requiere habilidades de comunicación efectiva, creatividad y flexibilidad para adaptarse a los distintos intereses de los involucrados. Un enfoque orientado a la resolución de conflictos y a la búsqueda de acuerdos beneficiosos permite organizar eventos exitosos, asegurando que tanto los asistentes como los demás stakeholders obtengan resultados satisfactorios.


Habilidades y enfoque en la negociación


La negociación efectiva combina comunicación clara, capacidad de resolución de conflictos, creatividad y flexibilidad. Es fundamental conocer los objetivos del evento y las limitaciones de la organización, para asegurar acuerdos realistas y alineados con las metas.


Aplicación de métodos y estrategias de negociación

Concepto

Descripción

Aplicación en organización de eventos

Método Harvard

1. Separar personas del problema

2. Centrarse en intereses, no posiciones

3. Crear opciones de beneficio mutuo

4. Usar criterios objetivos

Al negociar con proveedores, enfócate en necesidades (calidad, tiempos) más que en precios fijos. Busca soluciones que beneficien a ambas partes, como descuentos por volumen o servicios extra.

Regla 70/30 (Escuchar/Hablar)

Escuchar el 70% del tiempo y hablar el 30%. Mejora comprensión y empatía.

En reuniones con clientes o patrocinadores, escucha primero sus expectativas antes de presentar tu propuesta. Esto permite adaptar el evento a sus necesidades reales.

Principio de Anclaje

Presentar una propuesta inicial extrema como referencia para condicionar la negociación.

Al negociar presupuestos, muestra primero una propuesta completa con servicios premium. Esto establece un punto alto que facilita ajustes sin perder valor.

ZOPA (Zona de Acuerdo Posible)

Área donde los intereses de ambas partes se superponen; si no hay ZOPA, no hay acuerdo.

Identifica el rango de precios aceptables para ambas partes. Si coincide, se puede cerrar el trato; si no, ajusta servicios o busca otras alternativas.

BATNA (Mejor Alternativa)

Define tu mejor alternativa antes de negociar. Cuanto más fuerte, más poder tendrás.

Ten siempre un proveedor o solución alternativa lista. Esto te da seguridad y capacidad de decisión si la negociación falla.

Consejos adicionales

- Encarar la negociación como colaboración- Conocer a la otra parte- Prepararse con información- Buscar beneficio mutuo- Tener un plan B claro

Investiga a fondo proveedores, patrocinadores y clientes. Llega a las reuniones con datos, propuestas flexibles y alternativas claras para mejorar credibilidad y resultados.


La negociación es un proceso en el que dos o más partes intercambian ideas, opiniones y propuestas para llegar a un acuerdo mutuamente satisfactorio. Implica discutir y resolver diferencias para encontrar una solución que beneficie a ambas partes.

Negociar en eventos


Pasos para una negociación efectiva


1. Investiga y compara


Antes de entrar en cualquier negociación, la investigación es clave. Conocer las diferentes opciones disponibles en el mercado te permitirá tomar decisiones informadas y elegir a los proveedores que mejor se adapten a tus necesidades. Esto implica investigar diversas fuentes, como internet, referencias de otros organizadores de eventos, o incluso contactar directamente con los proveedores para obtener detalles sobre sus servicios, costos y disponibilidad. Es fundamental realizar un análisis comparativo entre diferentes ofertas para comprender cuáles son los beneficios y limitaciones de cada una.


La comparación debe ir más allá de los precios, considerando factores como la calidad del servicio, la experiencia del proveedor, sus antecedentes y la reputación dentro del mercado. Al mismo tiempo, investigar las condiciones de cada proveedor te permitirá identificar si tienen flexibilidad en los términos o si están dispuestos a negociar aspectos clave como plazos de entrega o personalización de sus servicios. Esta fase de recopilación de información te dará una base sólida para las conversaciones, ayudándote a tener claridad sobre lo que puedes esperar de cada proveedor y a establecer expectativas realistas.


Una vez que hayas recopilado suficiente información, asegúrate de pedir cotizaciones detalladas de todos los proveedores que estés considerando. Evaluar los costos y la relación calidad-precio te ayudará a tomar decisiones que se ajusten tanto a tus necesidades como a tu presupuesto. No dudes en solicitar propuestas personalizadas para asegurarte de que todos los aspectos de tu evento estén cubiertos de acuerdo con tus especificaciones. De este modo, podrás tener una visión clara de lo que se ofrece en el mercado y estar listo para iniciar la negociación con seguridad.


Investiga sobre la compañía o proveedor con quien vas a negociar. Conoce sus fortalezas, debilidades, servicios, etc. Esto te ayudará a tener una mejor base en el momento de la negociación

negociación en eventos


2. Establece un presupuesto claro

Tener un presupuesto bien definido desde el inicio es esencial para cualquier evento. Antes de comenzar a negociar con proveedores, es importante saber cuánto estás dispuesto a gastar y qué recursos están disponibles para cada área del evento. Esto no solo te permitirá priorizar lo que realmente necesitas, sino que también te ayudará a evitar sorpresas financieras durante la organización. Establecer un presupuesto claro te da una base sobre la cual negociar y asegura que no te excedas en los costos, lo que podría comprometer la viabilidad del evento.


Un presupuesto bien preparado permite a los proveedores saber qué expectativas tienes y les proporciona un marco para ofrecerte soluciones dentro de tus posibilidades económicas. Durante las negociaciones, si un proveedor presenta una propuesta que excede tu cálculo, puedes negociar alternativas, como descuentos, ajustes en los servicios o modificaciones que hagan que la propuesta se ajuste mejor a tu capacidad financiera. Mantenerte firme en tu posición te permitirá ser más eficiente y evitará que te dejes llevar por ofertas que puedan no ser sostenibles a largo plazo.


Este documento también te ayudará a evaluar las distintas propuestas que recibas, ya que podrás compararlas objetivamente, analizando si los servicios que se ofrecen corresponden al precio indicado y si el paquete cumple con los requerimientos de tu evento. No olvides incluir una reserva para imprevistos, lo que te permitirá mantener un margen de flexibilidad durante la negociación y tener mayor tranquilidad al enfrentar cualquier situación inesperada.


Prepara bien la reunión de negociación, estudia los términos del contrato, las condiciones, las tarifas, etc. Prepárate con argumentos sólidos y presenta tu caso con claridad. La preparación te ayudará a sentir más seguro y a negociar de manera más efectiva.

negociación en eventos


3. Muestra interés, pero mantén tu posición


Durante las negociaciones es recomendable mostrar un interés genuino en lo que la otra parte tiene para ofrecer. Establecer una relación de colaboración y confianza puede abrir la puerta a mejores condiciones de negociación y a una comunicación fluida. Sin embargo, es crucial mantener la firmeza en tus objetivos y no ceder fácilmente a presiones externas. Aunque es importante crear una atmósfera de cooperación, no debes perder de vista tus prioridades ni comprometerte a aceptar ofertas que no se ajusten a tus necesidades o presupuesto.


Para respaldar tu posición, utiliza datos y hechos concretos. Por ejemplo, si un proveedor propone un precio que consideras elevado, compara sus precios con los estándares del mercado y utiliza esa información como argumento. Si bien el precio es una variable importante, también debes resaltar otros factores de valor, como la calidad del servicio, la experiencia del proveedor y su capacidad para cumplir con los requisitos del evento. Esto te permitirá negociar desde una perspectiva integral, enfocándote en el valor total que el proveedor puede aportar más allá de los costos iniciales.


A lo largo de la negociación, busca puntos de acuerdo mutuo. Escucha activamente las propuestas, mostrando disposición para llegar a un consenso, pero sin dejar de afirmar tus límites. La clave es encontrar un equilibrio entre tus necesidades y lo que la otra parte puede ofrecer. Mantenerte firme en tu posición no significa ser inflexible, sino más bien asegurarte de que cualquier acuerdo esté alineado con los objetivos de tu evento.


La negociación es el arte de encontrar soluciones comunes en medio de diferencias, donde la empatía y la creatividad se convierten en los puentes que unen caminos divergentes hacia un acuerdo beneficioso para todas las partes involucradas.

Negociar en eventos


4. Busca oportunidades de negociación


Durante el proceso de negociación, siempre busca oportunidades para conseguir mejores condiciones o precios. Una estrategia efectiva es consolidar varios servicios bajo un solo proveedor. Al agrupar diferentes necesidades del evento, como catering, alquiler de equipo y servicios de decoración, puedes negociar tarifas más favorables debido a la mayor cantidad de servicios contratados. Los proveedores suelen estar dispuestos a ofrecer descuentos si perciben que el negocio será más grande o que tendrán una relación continua con el cliente.


Otra oportunidad es negociar descuentos por lealtad o por volumen. Si ya has trabajado con un proveedor previamente y la relación ha sido positiva, puedes discutir opciones para obtener un descuento por seguir colaborando con ellos. De igual manera, los contratos a largo plazo pueden ser una excelente oportunidad de negociación, ya que los proveedores valoran la estabilidad y la previsibilidad de ingresos que ofrecen estos acuerdos. A cambio, puedes obtener precios más competitivos, condiciones flexibles y otros beneficios adicionales.


No olvides explorar posibles beneficios adicionales que la otra parte pueda ofrecer sin costo adicional. Por ejemplo, si el presupuesto no permite un descuento directo en el precio, podrías solicitar servicios extras sin costo, como horas adicionales de servicio, o mejoras en la calidad del servicio ofrecido. Esta flexibilidad te permitirá obtener más por lo que pagas, asegurando que el evento cumpla con tus expectativas a un costo razonable.


Oportunidades y estrategias de negociación por tipo de stakeholder


Patrocinadores


Con los patrocinadores, las oportunidades de negociación suelen estar relacionadas con el valor mutuo que se pueda ofrecer y recibir. Los patrocinadores buscan una visibilidad significativa y la oportunidad de llegar a su público objetivo, por lo que una de las estrategias clave es ofrecerles visibilidad a cambio de su apoyo financiero. Esto puede incluir la inclusión de su marca en materiales promocionales, la presencia destacada durante el evento o el acceso exclusivo a determinados públicos.


Es importante ser flexible en la oferta de beneficios a los patrocinadores. Si el patrocinador tiene un presupuesto limitado, en lugar de ofrecer un descuento directo, puedes negociar otros beneficios que agreguen valor, como una mayor exposición en plataformas digitales, acceso a sesiones VIP o la inclusión de sus productos dentro de las actividades del evento. En este tipo de negociaciones, la creatividad y la capacidad de personalizar las ofertas según las necesidades del patrocinador son fundamentales para cerrar acuerdos exitosos y establecer relaciones duraderas.


Participantes o artistas invitados


En el caso de los participantes o artistas invitados, la negociación se centra principalmente en las condiciones de su participación, como honorarios, logística y requisitos técnicos. Aquí, una estrategia de negociación efectiva es ofrecer una experiencia que combine compensación económica justa con beneficios adicionales que puedan atraer al artista o participante. Además del pago por su intervención, podrías negociar incluir alojamiento, transporte de calidad, y acceso a experiencias exclusivas que hagan que la propuesta sea más atractiva.


Otra oportunidad clave es el poder de la visibilidad. Si el evento atrae a una audiencia significativa, la posibilidad de que los artistas o conferencistas puedan promocionar su trabajo ante un público amplio puede ser una ventaja importante para ellos. Ofrecerles esta visibilidad a cambio de una tarifa negociada o incluso más beneficios puede ser una excelente manera de negociar con artistas o expertos, asegurando tanto su participación como un equilibrio entre lo que ellos esperan recibir y lo que tú estás dispuesto a ofrecer.


Colaboradores internos


Con los colaboradores internos, es esencial abordar la negociación desde una perspectiva de trabajo en equipo. Aquí, las oportunidades de negociación se centran principalmente en la asignación de tareas, el establecimiento de plazos y la resolución de conflictos potenciales. Una estrategia de negociación efectiva con colaboradores internos es asegurarse de que todos tengan claro cuál es su rol y responsabilidad dentro del proyecto, a la vez que se asegura un ambiente colaborativo y motivador.


Para optimizar el trabajo del equipo y garantizar que cada miembro esté comprometido con los objetivos, puedes negociar recursos adicionales, como formación, herramientas o apoyo en áreas específicas donde sea necesario. Es conveniente ser flexible con la distribución de tareas o con los plazos de entrega, siempre que no comprometa los resultados del evento, puede fomentar una atmósfera de colaboración y evitar tensiones innecesarias. Es fundamental escuchar las necesidades y expectativas de los colaboradores, procurando que todos se sientan valorados y motivados para contribuir al éxito del evento.


Proveedores y contratistas


En la negociación con proveedores y contratistas, uno de los principales beneficios es la posibilidad de obtener mejores condiciones al consolidar varios servicios bajo un mismo proveedor. Esto puede incluir descuentos por volumen si contratas múltiples servicios, como catering, alquiler de equipos, decoración, entre otros. También puedes negociar precios más competitivos si presentas contratos a largo plazo o acuerdos de exclusividad, asegurando así la continuidad del negocio. Asimismo, buscar un proveedor con buena reputación y flexibilidad te permitirá acceder a condiciones personalizadas que se adapten a tus necesidades específicas.


Otra estrategia efectiva con proveedores es la búsqueda de oportunidades para obtener servicios adicionales sin costo extra. Si tu presupuesto es limitado, puedes negociar la inclusión de ciertos beneficios como horas adicionales de servicio, menús especiales sin cargo extra o incluso mejoras en la calidad de los servicios ofrecidos. La clave está en ser flexible y creativo, proponiendo alternativas que generen valor sin que implique un aumento en el presupuesto. La buena comunicación y el enfoque colaborativo son esenciales para mantener relaciones duraderas y exitosas con los proveedores.


Cómo Negociar Eficazmente  con Proveedores


Asistentes o público del evento


En la negociación con los asistentes o el público del evento, las oportunidades están relacionadas con la experiencia que se les ofrecerá y las ventajas exclusivas que puedan recibir a cambio de su participación. Esto puede incluir promociones especiales, acceso anticipado a la compra de entradas, descuentos en productos o servicios del evento, o la oportunidad de participar en sorteos y actividades exclusivas.


Una estrategia clave en este tipo de negociación es ofrecer un valor percibido superior al precio de la entrada o participación. Esto puede incluir experiencias adicionales, como el acceso VIP a ciertos paneles o la oportunidad de interactuar con ponentes o artistas de manera más directa. La personalización del evento según las preferencias del público o la creación de experiencias únicas para grupos específicos puede ser una excelente estrategia para fidelizar a los asistentes y aumentar su satisfacción, lo que, a su vez, contribuirá al éxito general del evento.


Autoridades regulatorias


Negociar con autoridades regulatorias representa una oportunidad clave para garantizar que el evento se lleve a cabo de manera legal, segura y respetando las normativas vigentes. Estas entidades pueden incluir municipalidades, cuerpos de seguridad, departamentos de salud o instituciones de protección civil. La clave está en entender sus requisitos desde el inicio, para evitar demoras o sanciones. Presentarse con documentación clara, cronogramas precisos y un plan detallado de seguridad puede generar una buena disposición y acelerar los procesos.


Una estrategia efectiva es establecer un diálogo abierto y proactivo. No se trata solo de pedir permisos, sino de demostrar compromiso con la comunidad y con el cumplimiento de la ley. Mostrar cómo el evento puede beneficiar a la zona –ya sea a través de impacto económico, cultural o turístico– ayuda a posicionarse como un colaborador, no como una carga. La disposición para ajustar aspectos del evento según sus recomendaciones también genera confianza y facilita acuerdos.


También puede explorarse la posibilidad de negociar el uso de espacios públicos, como plazas o avenidas, para realizar actividades. Esto requiere argumentar con datos el impacto positivo y garantizar el orden. La flexibilidad para adaptarse a normas locales, como horarios de operación o restricciones de sonido, puede ser decisiva. A cambio, se puede obtener no solo el permiso formal, sino incluso el respaldo institucional o promoción por parte de las autoridades, reforzando la legitimidad del evento.


Medios de comunicación


Los medios de comunicación representan una oportunidad estratégica para amplificar la visibilidad del evento antes, durante y después de su realización. La negociación con ellos no gira solo en torno a publicidad pagada, sino también al intercambio de beneficios: acceso exclusivo, entrevistas o cobertura preferencial a cambio de exposición en sus plataformas. El objetivo es construir una alianza que beneficie a ambas partes: mayor contenido y relevancia para el medio, y promoción para el organizador.


Una estrategia útil consiste en segmentar los medios por tipo y alcance: prensa local, nacional, medios digitales o especializados. A cada uno se le pueden ofrecer beneficios distintos. Por ejemplo, a un medio especializado se le puede ofrecer participación en una mesa redonda o acceso a un vocero exclusivo, mientras que a un canal local se le puede otorgar espacio en el escenario para cobertura en vivo. La personalización de la propuesta genera mayor interés y facilita el acuerdo.


Es posible negociar la cesión de derechos de imagen o de grabación bajo condiciones específicas, asegurando que el contenido refleje la imagen deseada del evento. Este tipo de acuerdos, si se manejan con claridad, pueden evitar malentendidos o usos indebidos. También es útil prever contingencias, como protocolos de comunicación en caso de incidentes. Construir una relación colaborativa con los medios desde el inicio puede traducirse en una cobertura más positiva, oportuna y amplia.


Inversores y accionistas


Los inversores y accionistas están principalmente interesados en el retorno económico y el impacto del evento en los objetivos estratégicos. La negociación con este tipo de stakeholders requiere claridad financiera, proyecciones bien sustentadas y confianza. La oportunidad radica en presentar el evento no solo como una actividad cultural o recreativa, sino como una plataforma de generación de ingresos, visibilidad de marca o posicionamiento estratégico. El valor debe estar justificado con datos y planes realistas.


Una estrategia efectiva es ofrecer opciones de inversión escalonadas o paquetes de patrocinio diferenciados. Por ejemplo, un inversor puede aportar capital a cambio de un porcentaje sobre las ventas, presencia de marca exclusiva, o participación en la toma de decisiones clave. Esta flexibilidad permite adaptar la propuesta al perfil del inversor. Es importante, además, establecer métricas de rendimiento claras y mecanismos de seguimiento que les den seguridad sobre el uso de los recursos.


Por otro lado, puede ser útil incorporar incentivos como participación en eventos de networking, visibilidad en medios o presencia en espacios VIP. Estas estrategias agregan valor más allá del retorno financiero y hacen que el inversor se sienta parte del proyecto. En todo momento, la comunicación debe ser transparente y continua. Establecer una relación profesional, pero también cercana y de confianza, aumentará las probabilidades de obtener apoyo presente y futuro.


Resumen de estrategias de negociación con los starholders clave

Stakeholder

Descripción

Aspectos clave de la negociación

Ejemplo

Proveedores y contratistas

Empresas que ofrecen servicios o productos para el evento (salones, catering, sonido, decoración, etc.)

Precios, plazos de entrega, calidad de servicio, términos del contrato, descuentos y condiciones de pago

Negociar con un proveedor de catering un precio por persona más bajo si se aumenta la cantidad de asistentes

Patrocinadores

Empresas o entidades que proporcionan apoyo financiero o recursos al evento

Beneficios para la marca (exposición, networking), contraprestaciones económicas o materiales

Asegurar patrocinio a cambio de incluir el logo en materiales promocionales y ofrecer espacios de networking exclusivos

Participantes o artistas

Conferencistas, artistas, panelistas u otros invitados

Honorarios, condiciones de participación, requisitos técnicos, logística y otras condiciones específicas

Negociar honorarios de un conferencista y requerimientos técnicos (equipo audiovisual, tiempo de intervención)

Colaboradores internos

Equipos o departamentos dentro de la organización del evento (marketing, logística, comunicación, etc.)

Asignación de tareas, plazos, coordinación, distribución de responsabilidades y resolución de conflictos

Definir responsabilidades del equipo de marketing y logística para asegurar ejecución oportuna del evento

Clientes finales (asistentes)

Personas que asistirán al evento

Precios de entradas, accesibilidad, experiencia, comodidad y servicios durante el evento

Ofrecer descuentos en entradas para estudiantes y personas mayores

Autoridades regulatorias

Entidades locales o nacionales que otorgan permisos y supervisan normativas

Obtención de permisos, cumplimiento de seguridad, salud y leyes

Negociar el uso de un espacio público y obtener los permisos necesarios para montaje y seguridad

Medios de comunicación

Prensa, televisión y plataformas digitales que cubren el evento

Acceso exclusivo, cobertura mediática, derechos de imagen, promoción y visibilidad

Proponer acceso exclusivo a entrevistas con ponentes a cambio de cobertura mediática antes y después del evento

Inversores y accionistas

Personas o entidades que financian el evento a cambio de retorno económico o participación en beneficios

Retorno de inversión, control sobre decisiones estratégicas, distribución de beneficios, apoyo financiero

Negociar con un inversor financiamiento a cambio de un porcentaje de ganancias de entradas

Organizaciones y asociaciones profesionales

Entidades o asociaciones que pueden colaborar o respaldar el evento

Beneficio mutuo, colaboración, recursos compartidos, visibilidad y apoyo logístico

Colaborar con una cámara de comercio para organizar el evento y compartir recursos como publicidad y contactos


Recuerda demostrar el valor que aportas como cliente y estar preparado para negociar en base a tus necesidades y objetivos.

Negociar en eventos


5. Sé flexible y creativo


La flexibilidad y la creatividad son esenciales en cualquier proceso de negociación, no solo cuando se trata de negociar con proveedores, sino también con otros stakeholders involucrados en la organización de eventos. Si bien los costos pueden ser un punto de negociación frecuente, es importante estar dispuesto a explorar alternativas que ofrezcan un beneficio mutuo, especialmente cuando los presupuestos son limitados. Por ejemplo, si no puedes reducir el precio de un servicio, negociar la posibilidad de realizar pagos más largos o solicitar condiciones de pago flexibles puede ayudarte a ajustar el presupuesto sin perder la calidad del servicio.


La creatividad en una negociación también implica pensar más allá del precio y encontrar soluciones que agreguen valor tanto para ti como para la otra parte. Si un patrocinador no puede ofrecerte el nivel de apoyo financiero que deseas, tal vez puedas ofrecerles mayor visibilidad en el evento, o acceso exclusivo a ciertos segmentos del público, lo cual puede resultar valioso para ellos. En el caso de artistas o conferencistas, la posibilidad de negociar un trato más favorable podría involucrar servicios adicionales como transporte o alojamiento de calidad sin un costo extra, haciendo que la oferta sea más atractiva para ellos.


En todas las negociaciones, la clave es mantener una mentalidad abierta, estar dispuesto a escuchar las propuestas de la otra parte y no limitarse a un solo enfoque. En lugar de centrarte únicamente en obtener un descuento directo o un precio más bajo, considera otros factores como el valor agregado o la personalización de los servicios ofrecidos. Al final, la flexibilidad y la creatividad son herramientas poderosas que permiten encontrar soluciones adaptadas a las necesidades de todos los involucrados, favoreciendo acuerdos que sean beneficiosos para todas las partes.


La paciencia y la flexibilidad son fundamentales en la negociación, ya que permiten adaptarse a los cambios y encontrar soluciones creativas

Negociar en eventos


6. Mantén una actitud colaborativa


Durante cualquier negociación, es crucial mantener una actitud colaborativa en lugar de competitiva. La negociación no debe ser vista como un conflicto, sino como una oportunidad para encontrar una solución que beneficie a ambas partes. Si bien es importante tener en cuenta tus propios intereses y objetivos, también debes ser receptivo a las necesidades del proveedor y buscar un punto de equilibrio que permita una relación positiva y duradera.


Al adoptar una mentalidad abierta, estás construyendo una base de confianza mutua. Esto facilita que el proveedor esté dispuesto a hacer concesiones y a ofrecerte mejores condiciones, ya que se siente valorado y respetado en el proceso. Además, la comunicación abierta es esencial: expresa tus necesidades claramente, pero también escucha las propuestas y limitaciones del proveedor, lo que te ayudará a entender su punto de vista y encontrar una solución adecuada para ambas partes.


Mantener una actitud basada en la colaboración no significa ceder en todos los aspectos, sino ser flexible en los detalles que no afectan la esencia de tus objetivos. Busca soluciones creativas que puedan satisfacer a ambas partes, y no olvides que una relación sólida con los proveedores a largo plazo es más valiosa que una negociación puntual que no tenga en cuenta los intereses comunes.


Buscar puntos de acuerdo mutuo y encontrar soluciones creativas puede conducir a un resultado más beneficioso y equitativo.

Negociar en eventos


7. No temas hacer contrapropuestas


No debes tener miedo de hacer contrapropuestas durante el proceso de negociación. Si consideras que la oferta inicial que recibes es demasiado alta, es importante expresar tus preocupaciones y presentar una contrapropuesta razonable y fundamentada.


Recuerda que la negociación es un proceso de intercambio activo, en el que ambas partes tienen la oportunidad de ajustar y revisar sus ofertas con el objetivo de llegar a un acuerdo justo y equitativo. Al hacer una contrapropuesta, estás demostrando tu interés en llegar a un acuerdo que sea beneficioso para ambas partes.


Es esencial respaldar tu contrapropuesta con argumentos sólidos y fundamentados. Puedes utilizar datos de mercado, comparaciones con ofertas de otros proveedores o cualquier otro factor relevante que justifique la modificación de la oferta inicial. Al presentar una contrapropuesta fundamentada, estás proporcionando una base sólida para la discusión y el proceso de negociación.


Hacer una contrapropuestas no significa necesariamente rechazar la oferta original de forma tajante. Puedes presentar alternativas y sugerir ajustes que sean aceptables para ambas partes. La negociación implica un proceso de ida y vuelta, en el que ambas partes pueden hacer ajustes y compromisos para alcanzar un acuerdo satisfactorio.


Mantén una actitud abierta y receptiva durante la negociación. Escucha atentamente las respuestas del proveedor a tu contrapropuesta y busca puntos de acuerdo mutuo. La negociación exitosa implica encontrar un punto intermedio que sea aceptable para ambas partes.

dar la mano


negociación en eventos

negociación en eventos


Beneficios de una buena negociación


La negociación en eventos puede ofrecer varios beneficios tanto para los organizadores como para los participantes. Algunos de los más destacados son:


- Obtener acuerdos favorables: Al negociar con proveedores, patrocinadores o sedes, es posible obtener descuentos, mejores condiciones de pago o paquetes de servicios personalizados que se ajusten a las necesidades específicas.


- Ahorro de costos: Una negociación efectiva puede ayudar a reducir los costos asociados con la organización de eventos. Al obtener precios más bajos o acuerdos más favorables, los organizadores pueden ahorrar dinero en aspectos como la contratación de servicios, el alquiler de equipos o el suministro de materiales.


- Mejora de la calidad: Negociar con proveedores o contratistas le garantiza a los organizadores una mejora de los productos o servicios que se utilizarán en el evento. Esto incluye aspectos como la calidad de los alimentos y bebidas, la tecnología utilizada, el equipo de sonido y video, y otros elementos que contribuyen a la experiencia general del evento.


- Personalización de servicios: La negociación le permite a los organizadores personalizar los servicios según las necesidades y preferencias específicas del evento. Esto puede incluir solicitar modificaciones en los menús de comida, adaptar los horarios de las actividades o solicitar servicios adicionales que enriquezcan la experiencia de los participantes.


- Establecimiento de relaciones sólidas: Gracias a una buena negociación se puede establecer relaciones más sólidas con proveedores, patrocinadores y otros actores clave en la industria. Al construir relaciones de confianza y colaboración, es más probable que los organizadores puedan obtener mejores acuerdos en el futuro y asegurar la continuidad de su evento.


- Solución de problemas y conflictos: Durante la planificación y ejecución de un evento, pueden surgir problemas o conflictos inesperados. La habilidad de negociación ayuda a abordar estas situaciones y encontrar soluciones adecuadas que satisfagan a todas las partes involucradas. Esto implica la resolución de problemas logísticos, cambios de último minuto o situaciones imprevistas que puedan afectar el desarrollo del evento.


La negociación exitosa no se trata solo de ganar, sino de construir relaciones a largo plazo basadas en la colaboración y el entendimiento mutuo.

5 claves para triunfar en una negociación en eventos








Guía para organizar ferias y congresos memorables

¡Haz clic aquí para obtener tu libro ahora!




Encuentra más consejos, ideas y tendencias sobre organización de eventos, comunicación e imagen pública en www.danielasanchezsilva.com



Daniela Sánchez Silva©


  • YouTube
  • Instagram
  • Trapos
  • X
  • Pinterest
Diseñado y desarrollado por Daniela Sánchez Silva | Copyright © 2025
bottom of page