top of page

Un día típico de un organizador de eventos: De la planificación a la ejecución

Foto del escritor: Daniela Sánchez SilvaDaniela Sánchez Silva

Descubre cómo es un día típico de trabajo para un organizador de eventos. Desde la planificación hasta la ejecución, conoce los desafíos y la creatividad que se esconden tras cada evento exitoso.


event planner

La organización de un evento es una tarea sumamente compleja que exige una planificación minuciosa, supervisión continua y la habilidad de resolver problemas rápidamente. Los organizadores deben coordinar proveedores, gestionar horarios ajustados y asegurar una experiencia fluida para los asistentes, mientras enfrentan cualquier imprevisto que surja.


Este artículo presenta un estudio de caso sobre un las actividades que debe realizar el organizador de eventos en el día previo a un congreso científico, donde se detallan las tareas esenciales que deben realizarse para garantizar que el encuentro se desarrolle sin contratiempos.


Un día típico en la vida de un organizador de eventos: Entre la planificación y la acción


El día previo a un congreso es uno de los más intensos para los organizadores. Desde las primeras horas de la mañana, hasta la noche, se trabaja sin descanso para que todo esté listo para el evento. Cada minuto cuenta, y todo debe estar preparado para evitar imprevistos.


A continuación, detallo un cronograma de trabajo diario para el día previo al evento:

Hora

Actividad

Descripción

Recomendaciones

7:00 AM - 8:00 AM

Inspección Final del Lugar del Evento

Revisión de salas, pasillos, zonas de descanso y baños. Verificación de limpieza, orden, accesibilidad y operatividad de servicios.

Asegúrate de verificar el acceso a las zonas de emergencia y que haya suficiente señalización visible en todo el lugar.

8:00 AM - 9:30 AM

Coordinación con Proveedores

Supervisión del catering, prueba de equipos técnicos, revisión de la decoración y colocación de señalización. Ajustes según necesidades.

Revisa si los proveedores tienen un plan de contingencia en caso de fallos técnicos o demoras. Mantén comunicación constante con ellos.

9:30 AM - 10:30 AM

Control de Seguridad y Accesos

Organización de acreditaciones, supervisión de accesos VIP y prensa, y verificación del plan de emergencia con el personal de seguridad.

Verifica que todo el personal de seguridad esté claramente identificado y capacitado. Ten un listado de contactos de emergencia actualizado.

10:30 AM - 11:30 AM

Revisión de Cronograma con el Equipo

Confirmación de horarios y actividades con el personal. Resolución de dudas o ajustes en el cronograma.

Asegúrate de tener un plan alternativo en caso de retrasos o imprevistos, y distribúyelo entre todos los involucrados.

11:30 AM - 12:30 PM

Supervisión de Montaje y Zonas de Registro

Revisión del área de acreditación, materiales informativos y señalización para orientar a los asistentes.

Verifica que las zonas de registro sean fácilmente accesibles, y coloca personal de apoyo para resolver dudas de los asistentes.

12:30 PM - 2:00 PM

Almuerzo y Revisión de Detalles

Últimos ajustes con proveedores, verificación de que todo esté en orden. Evaluación con el equipo antes del descanso.

Aprovecha este tiempo para comprobar que todos los equipos y materiales estén funcionando correctamente antes de la actividad principal.

2:00 PM - 3:30 PM

Prueba Final de Equipos

Pruebas de sonido, proyección y videoconferencia. Revisión del material audiovisual de los ponentes y presentaciones.

Realiza pruebas adicionales de respaldo, como sistemas de audio o proyectores, para evitar imprevistos.

3:30 PM - 5:00 PM

Control de Seguridad de Zonas Clave

Supervisión de áreas VIP, prensa y zonas restringidas. Revisión de flujos de acceso y credenciales.

Asegúrate de que las credenciales estén actualizadas y sean únicas para evitar accesos no autorizados. Revisa que los flujos sean eficientes y sin congestiones.

5:00 PM - 6:30 PM

Simulación de Emergencias y Revisión de Seguros

Simulación del plan de evacuación. Confirmación de que las pólizas de seguro cubren todos los aspectos del evento.

Realiza una simulación con el personal clave y asegúrate de que todos los posibles escenarios de emergencia estén cubiertos.

6:30 PM - 7:30 PM

Última Revisión General

Recorrido final por las instalaciones para detectar posibles fallos o ajustes de última hora.

Verifica que las instalaciones estén completamente limpias y ordenadas, especialmente las zonas de alto tránsito.

7:30 PM - 8:30 PM

Reunión de Cierre del Día

Reunión con el equipo para revisar avances, resolver dudas y asegurarse de que todo esté listo para el día del evento.

Revisa todos los detalles del evento con el equipo y asegúrate de que todos conozcan sus tareas y responsabilidades para el día siguiente.


7:00 AM - 8:00 AM: Inspección final del lugar del evento


La jornada comienza con una inspección detallada del lugar del congreso para asegurar que todo esté listo para los asistentes. Se revisan las salas de conferencias, pasillos, zonas de descanso y baños, asegurando que estén limpios, organizados y accesibles, especialmente para personas con movilidad reducida. Por ejemplo, en un evento anterior, se solucionó rápidamente el bloqueo de una salida por cajas de equipos.


Además, se verifica que los sanitarios, la iluminación, la climatización y otros servicios esenciales estén en perfectas condiciones. La señalización también se revisa para garantizar que esté clara y visible, ayudando a los participantes a orientarse correctamente durante el evento. Esta inspección final es clave para evitar contratiempos y asegurar una experiencia fluida para todos.


8:00 AM - 9:30 AM: Coordinación con proveedores


Tras la revisión del lugar, el organizador se reúne con los proveedores clave para asegurarse de que todos los servicios estén en marcha.


Primero, se verifica el menú, asegurándose de que haya opciones adecuadas para diferentes gustos y necesidades dietéticas. Por ejemplo, en un evento anterior, se comprobó que las opciones vegetarianas y sin gluten estaban claramente identificadas para evitar confusión entre los asistentes.


Luego, se realizan pruebas de audio, video y conexiones de internet. Es fundamental que todo funcione perfectamente para evitar interrupciones durante las presentaciones o videoconferencias. Además, se supervisa que las decoraciones estén correctamente colocadas y que la señalización para los asistentes sea clara y visible, garantizando una experiencia cómoda y organizada.


9:30 AM - 10:30 AM: Control de seguridad y accesos


La seguridad es un aspecto clave en la organización de cualquier evento, por lo que en este tiempo se realiza un exhaustivo control de acceso y una revisión de los procedimientos de seguridad.


Se comienza con un ensayo de los sistemas de acreditación para garantizar que los asistentes ingresen de manera fluida y sin demoras. Es esencial verificar que las credenciales sean escaneadas correctamente y que las zonas VIP y áreas restringidas estén claramente delimitadas, evitando cualquier confusión.


Simultáneamente, el equipo de seguridad realiza una simulación de evacuación, asegurándose de que las rutas de salida estén despejadas y bien señalizadas. Además, se verifica que todos los procedimientos de emergencia estén en orden, lo que incluye la correcta ubicación de los extintores, salidas de emergencia y puntos de reunión. La prioridad es que, en caso de cualquier imprevisto, los asistentes puedan evacuar de manera rápida y segura.


10:30 AM - 11:30 AM: Revisión de cronograma con el equipo


Este es el momento clave para revisar los últimos detalles con el equipo y confirmar los horarios y roles para el día siguiente.


Es esencial que cada miembro del equipo tenga claro su papel, desde el personal encargado del registro hasta los técnicos responsables de los equipos audiovisuales. Cada tarea debe estar perfectamente definida para garantizar que todo funcione sin contratiempos.


Si se presentan modificaciones o ajustes de última hora, este es el momento de incorporarlos al cronograma. Asegurarse de que todos los detalles estén alineados y coordinados es crucial para que el evento transcurra de manera fluida y sin problemas al día siguiente.


11:30 AM - 12:30 PM: Supervisión de montaje y zonas de registro


Durante esta hora, el organizador supervisa el montaje final del evento, asegurándose de que todo esté listo para recibir a los asistentes de manera fluida.


Primero, es necesario revisar que los mostradores de registro estén correctamente ubicados y bien equipados con todo lo necesario. Esto incluye asegurar que el personal asignado esté preparado para recibir a los asistentes, procesar las acreditaciones rápidamente y proporcionarles la información pertinente, como los materiales informativos (programas, folletos, mapas, etc.). La eficiencia en el proceso de registro es clave para evitar aglomeraciones o tiempos de espera innecesarios.


Además, es fundamental verificar que las señales de orientación hacia las distintas áreas del evento estén bien colocadas y sean fácilmente visibles. Esto incluye las direcciones hacia salas de conferencias, baños, zonas de descanso y, especialmente, las salidas de emergencia.


La correcta señalización evita que los asistentes se pierdan o se sientan desorientados, asegurando que el evento se desarrolle con un flujo organizado desde el principio. Esta fase de supervisión es esencial para garantizar que todo funcione perfectamente desde el momento en que los asistentes lleguen al lugar..


12:30 PM - 2:00 PM: Almuerzo y revisión de detalles


Aunque este período parece un descanso, es una oportunidad clave para que el organizador realice una revisión de los detalles finales con los proveedores y el equipo.


Durante este tiempo, se hacen balances de los progresos alcanzados hasta el momento y se prepara la siguiente fase de la jornada. Se revisan aspectos que aún podrían necesitar ajustes, como la verificación de los dispositivos de sonido, la disposición final de las sillas en las salas de conferencias o el ajuste de cualquier otro aspecto logístico que no se haya completado antes.


Este es un buen momento para que el equipo se reúna y resuelva cualquier duda o aclare detalles pendientes, asegurándose de que todos estén alineados y listos para la segunda parte del día. Aunque el almuerzo es una pausa necesaria, el organizador sigue atento a los últimos ajustes que aseguren el buen desarrollo del evento.


2:00 PM - 3:30 PM: Prueba final de equipos


Este es el momento crucial para asegurarse de que todos los equipos técnicos estén funcionando correctamente, sin margen para errores el día siguiente.


Durante esta fase, se realizan pruebas exhaustivas de todo el equipo audiovisual, desde los micrófonos hasta los proyectores. Un fallo técnico podría interrumpir una conferencia clave o causar inconvenientes con las presentaciones, por lo que cada dispositivo debe ser revisado a fondo y probado para garantizar su correcto funcionamiento.


Al mismo tiempo, se hacen pruebas de las presentaciones de los ponentes, verificando que los archivos se carguen sin problemas y que las videoconferencias sean estables y de buena calidad. Estas pruebas finales permiten identificar y solucionar cualquier problema técnico antes del evento, asegurando que el día siguiente transcurra sin inconvenientes.


3:30 PM - 5:00 PM: Control de seguridad de zonas clave


Este es el momento de realizar un chequeo final de seguridad en las zonas VIP, de prensa y otras áreas restringidas del evento.


Se revisa que solo el personal autorizado tenga acceso a estas zonas especiales, como la sala de prensa o las áreas VIP, para evitar cualquier tipo de acceso no autorizado. Las credenciales deben estar completamente preparadas para su entrega, asegurando que cada asistente, ponente y miembro del equipo tenga acceso adecuado a las áreas correspondientes.


Además, se comprueba que los sistemas de seguridad, como cámaras y controles de acceso, estén operativos. Este control es crucial para mantener la seguridad del evento y garantizar que las personas accedan solo a las zonas permitidas, lo que ayuda a prevenir inconvenientes o situaciones imprevistas.


5:00 PM - 6:30 PM: Simulación de emergencias y revisión de seguros


En este momento se lleva a cabo un simulacro de evacuación para garantizar que todo el equipo esté preparado ante cualquier emergencia y que los procedimientos sean claros y rápidos. La seguridad de los asistentes es una prioridad, por lo que es fundamental asegurarse de que las rutas de evacuación estén bien señalizadas y libres de obstáculos.


Adicionalmente, se realiza una revisión exhaustiva de las pólizas de seguro para confirmar que cubren todos los aspectos necesarios, como daños a la propiedad, cancelaciones o cualquier imprevisto que pueda surgir durante el evento. Esta doble verificación de seguridad y seguros proporciona tranquilidad, sabiendo que, en caso de un incidente, el evento está debidamente protegido y las acciones a tomar son claras.


6:30 PM - 7:30 PM: Última revisión general


Antes de concluir la jornada, el organizador realiza una última revisión minuciosa de las instalaciones para asegurarse de que todo esté en orden y que no queden detalles pendientes.


Durante este recorrido final, se revisan todas las áreas del evento, comprobando que los servicios estén operativos, la decoración esté correctamente colocada y el montaje sea el adecuado. Se verifica que las zonas estén limpias, que las señalizaciones sean visibles y que todos los equipos estén listos para su uso al día siguiente.


Esta última revisión es fundamental para detectar cualquier desperfecto o ajuste de última hora y garantizar que el evento comience sin inconvenientes. Es el toque final antes de cerrar el día con la certeza de que todo está preparado para el gran día.


7:30 PM - 8:30 PM: Reunión de cierre del día


La jornada concluye con una reunión final con el equipo, donde se realiza un balance de lo logrado durante el día y se resuelven cualquier duda o inquietud de última hora.


En esta reunión, se evalúan los avances alcanzados y se revisan los últimos detalles pendientes. El organizador se asegura de que cada miembro del equipo esté claro sobre sus responsabilidades y tareas para el día siguiente. Además, se refuerza la importancia de la cooperación y la actitud proactiva, brindando al equipo la motivación final para afrontar el evento con confianza.


El cierre es clave para garantizar que todos estén alineados y listos para el comienzo del evento, con la seguridad de que todo está preparado y cualquier ajuste necesario ya ha sido realizado.

reunión equipo

Conclusión: El esfuerzo detrás del éxito


El día previo a un congreso es un torbellino de actividades, pero cada inspección y ajuste realizado tiene un único objetivo: garantizar una experiencia impecable para los asistentes. Aunque el trabajo detrás de escena pasa desapercibido, es crucial para que todo salga a la perfección.


Desde la planificación hasta la ejecución, la atención al detalle en áreas como seguridad y accesos es fundamental. La capacidad de resolver imprevistos y aprender de cada evento permite mejorar continuamente. El éxito en la organización de congresos se basa en una preparación exhaustiva, supervisión constante y la disposición para aprender y adaptarse.


La organización de un congreso científico requiere una planificación detallada, coordinación precisa y la capacidad para adaptarse rápidamente a cualquier cambio.

event planner

Consejos prácticos para organizadores de eventos


- Planificación anticipada: La planificación es clave. Siempre comienza con tiempo para prever posibles contratiempos y tener margen para ajustes. Define claramente los objetivos del evento y trabaja en un cronograma detallado para cada fase, desde la llegada de proveedores hasta el desmontaje.


- Usa herramientas de gestión de proyectos: Las plataformas digitales como Trello, Asana o Monday.com son excelentes para organizar tareas, asignar responsabilidades y hacer un seguimiento de los plazos. Estas herramientas permiten tener una visión clara de todos los aspectos del evento y coordinar a todo el equipo de manera eficiente.


- Comunicación constante: Mantén una comunicación fluida con todos los involucrados en el evento: proveedores, asistentes, equipo de trabajo y ponentes. Establece canales directos y asegúrate de que todos tengan acceso a la información relevante en todo momento. Las actualizaciones regulares ayudan a evitar malentendidos.


- Crea listas de control (checklists): Tener listas de control es una excelente forma de asegurarte de que no se te olvide ningún detalle. Prepara listas específicas para cada tipo de evento (boda, conferencia, fiesta, etc.), que incluyan todos los elementos clave que debes revisar antes, durante y después del evento.


- Anticipa problemas y ten planes de contingencia: Siempre ten un plan B (y C) listo para cualquier imprevisto, como fallos técnicos o problemas logísticos. Tener contactos alternativos de proveedores, equipos de respaldo o soluciones rápidas puede marcar la diferencia cuando surgen contratiempos.


- Mantén una actitud flexible y calmada: El día del evento pueden ocurrir imprevistos, y tu capacidad de adaptarte a ellos será crucial. Mantén la calma, evalúa las opciones y toma decisiones rápidas para asegurar que el evento siga su curso sin mayores interrupciones.


- Automatiza procesos cuando sea posible. Utiliza herramientas para automatizar registros, correos electrónicos y comunicaciones con los asistentes. Esto te ahorrará tiempo y permitirá que el equipo se enfoque en tareas más complejas y creativas.


- Fomenta una buena relación con proveedores: Construir relaciones duraderas con proveedores confiables te ayudará a asegurar un servicio de calidad y a tener prioridad en situaciones de emergencia. La buena comunicación y el trato cordial fortalecen estos lazos.


- Realiza un seguimiento post-evento. Después del evento, realiza una evaluación con tu equipo y solicita retroalimentación a los asistentes. Esto te permitirá identificar áreas de mejora y asegurarte de que los futuros eventos sean aún más exitosos.


- No subestimes el autocuidado: Organizar eventos puede ser muy demandante, así que no olvides tomar descansos regulares y gestionar tu estrés. Mantener un buen equilibrio entre el trabajo y el descanso te permitirá ser más efectivo y tomar decisiones más claras.


Conclusión: La carrera del Event Planner


Ser organizador de eventos es una profesión apasionante y desafiante. Aunque cada evento tiene sus propios requisitos y detalles, la capacidad de mantener la calma bajo presión, coordinar diversos aspectos logísticos y manejar imprevistos es fundamental.


Un event planner exitoso no solo tiene que ser una persona organizada y creativa, sino también un líder que sabe manejar equipos, resolver problemas y asegurarse de que todos los participantes disfruten de una experiencia memorable.


Con planificación, organización, flexibilidad y un enfoque proactivo, los organizadores de eventos pueden transformar cualquier idea en una experiencia impactante y exitosa.

event planner

consejos para un organizador de eventos exitosos


guía para organizar ferias y congresos

¡Haz clic aquí para obtener tu libro ahora!



 

 

Encuentra más consejos, ideas y tendencias sobre organización de eventos, comunicación e imagen pública en www.danielasanchezsilva.com


 

Daniela Sánchez Silva©


bottom of page