Descubre las claves y estrategias esenciales para organizar un evento MICE exitoso. Desde la planificación hasta la ejecución, aprende a maximizar la experiencia de los asistentes y asegurar el impacto de tu evento.
Los eventos MICE (Meetings, Incentives, Conferences, and Exhibitions) son una parte fundamental del mundo empresarial y de la industria del turismo. Estos encuentros ofrecen una plataforma valiosa para que las empresas se conecten con sus clientes, socios y empleados de manera efectiva. Sin embargo, organizar estos formatos puede ser un desafío formidable, ya que implica una serie de detalles y consideraciones críticas.
Estos eventos abarcan una amplia gama de actividades, desde pequeñas reuniones corporativas hasta grandes exposiciones internacionales. Independientemente de su tamaño o alcance, la planificación meticulosa es fundamental para garantizar que se cumplan los objetivos y se ofrezca una experiencia memorable a los participantes.
En este artículo, describiré las claves y estrategias esenciales que te ayudarán a planificar y ejecutar un evento MICE excepcional. Además, profundizaré en los aspectos clave que debes considerar que van desde la selección del destino y la elección de los proveedores hasta la logística, la tecnología y la evaluación post-evento.
Los eventos MICE
El segmento denominado MICE (acrónimo inglés creado por la Asociación Internacional de Organizaciones Profesionales de Congresos para agrupar Meeting, Incentives, Conferencing & Exhibitions) se refiere a las actividades profesionales, laborales o de diversos grupos que viajan a distintos lugares (principalmente grandes ciudades, aunque también pueden servir para potenciar los sectores rurales), para llevar adelante cursos, seminarios, simposios, jornadas, convenciones, etcétera.
Estos eventos suelen reunir a uno o más grupos de personas de similar profesión o interés en un campo, provenientes de diferentes lugares, que buscan intercambiar información, actualizarse, discutir sobre un tema específico, presentar nuevos productos y/o servicios, reconocer logros, aumentar la motivación, formarse y/o mejorar su compromiso con una organización.
En general, estos encuentros se orientan principalmente a los negocios B2B (business to business) pero también pueden hacerlo a los B2C (business to customer) y B2B2C (business to business to customer). El primer caso se refiere a negocios entre empresas, en el segundo a los clientes y en el tercero, incluye tanto a empresas como a clientes.
En el plano organizativo, y dado su gran alcance y escala, requieren una compleja planificación y organización, y los cronogramas e itinerarios son preparados con mucha antelación (superior a un año, en algunos casos).
La planificación no debe constar de diversas tareas que no podrán ser acciones descontextualizadas, sino que deben que ser socialmente responsables y responder a objetivos concretos, preferentemente SMART, tales como el aumento de las ventas o la mejora de la comunicación interna. Asimismo, es importante destacar que todas las acciones deben responder a la estrategia corporativa, siguiendo la filosofía de marca de la entidad organizadora.
Habitualmente, estos encuentros se realizan fuera de temporada (primavera y otoño), y con una periodicidad que varia de acuerdo a las necesidades de la entidad organizadora. Respecto a su naturaleza, pueden ser de índole privada, pública o mixta.
Los eventos MICE resultan en un importante aporte económico y cultural a los destinos, los cuales reciben un público de alto perfil y poder adquisitivo que involucran a gerentes y directores de empresas, expertos internacionales, funcionarios de alto rango, etcétera. Además, contribuyen a dinamizar diversos sectores del turismo local y nacional, agregando valor en periodos en los que la actividad turística disminuye.
Participan en la planificación, los organizadores profesionales de congresos (OPC), los venues (locaciones adecuadas para este tipo de eventos), las agencias de viajes, los proveedores especializados, etcétera.
Respecto a la promoción, las entidades encargadas de la suelen ser los Convention Bureau, quienes conectan a las organizaciones con los destinos, a fin de encontrar aquellos eventos que ayuden a potenciar las oportunidades de la sede.
Dado el importante valor que aportan a las marcas y al sector del turismo, las reuniones anuales de asociaciones y organizaciones empresarias juegan un papel fundamental en el crecimiento económico de una localidad o un país.
¿Cómo organizar un evento MICE exitoso?
Organizar este tipo de formatos de evento requiere una planificación detallada y una especial atención a determinados aspectos para asegurar su éxito. A continuación, te doy los 10 pasos generales para organizar un evento MICE exitoso:
1. Define objetivos claros: Es importante definir claramente los objetivos de su campaña y cómo influirá en los participantes.
2. Elige el lugar y fecha adecuados: La elección de la ubicación y la fecha del evento MICE es crucial para el éxito de este. Es importante seleccionar una ubicación que sea fácilmente accesible para los asistentes y que esté equipada con todas las comodidades necesarias. Por otro lado, la fecha del evento también debe ser cuidadosamente seleccionada, para evitar conflictos con otros eventos o días festivos que puedan interferir con la asistencia de los invitados.
3. Planifica el programa detalladamente: Un programa bien estructurado y equilibrado es clave para mantener a los participantes comprometidos durante todo el evento.
4. Contrata un equipo de apoyo competente: El equipo de apoyo es clave para asegurar el éxito de su evento. Es importante contar con profesionales con experiencia en la organización de este tipo de eventos .
5. Prepara el contenido: El contenido del evento debe estar diseñado para atraer y mantener la atención de la audiencia. Los organizadores del evento deben trabajar en colaboración con los presentadores y los patrocinadores para asegurarse de que el contenido sea interesante y relevante para los asistentes.
6. Gestiona eficazmente el presupuesto: La planificación cuidadosa del presupuesto es esencial para un evento MICE exitoso. Los ingresos y egresos deben identificarse y priorizarse para maximizar el impacto y minimizar los costos.
7. Fomenta la participación y el intercambio de ideas: La gamificación, el ciberespacio y otros elementos que fomentan la participación y el intercambio de ideas son importantes para mejorar la experiencia de los participantes.
8. Diseña la experiencia del participante: Los organizadores del evento deben esforzarse por brindar una experiencia de usuario inolvidable a los asistentes. Esto puede incluir una experiencia de registro sin problemas, comodidades adecuadas para los asistentes y un seguimiento post-evento para mantener el contacto con los asistentes.
9. Promociona evento: La promoción del evento debe comenzar con suficiente antelación, para dar tiempo a los asistentes potenciales para planificar su participación. Se pueden utilizar una variedad de canales de comunicación, como correo electrónico, redes sociales, publicidad en línea y fuera de línea, para promocionar el evento y atraer la atención de los asistentes.
10. Supervisa y evalúa el éxito del evento: Evaluar el éxito del evento y recopilar comentarios de los participantes es fundamental para mejorar la calidad de los eventos futuros.
Los eventos MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions) son una herramienta importante para las empresas y organizaciones para conectar con su público objetivo y lograr sus objetivos comerciales.
Principales tipos de eventos MICE
Las reuniones son encuentros profesionales de corta duración que persiguen abordar un tema específico. Algunos ejemplos de estos son:
- Jornada(s): consiste en un encuentro sobre un tema puntual que desea desarrollar un determinado grupo. Puede durar desde un día hasta una semana. Los asistentes participan activamente y no reciben la información ya preparada, sino que la buscan por sus propios medios en un entorno colaborativo.
- Seminario: es encuentro de carácter didáctico en el que un grupo de expertos imparte conocimientos a los participantes a través de charlas instructivas para mejorar y ampliar su formación. La duración media de un seminario es de dos días y los grupos que participan en el son reducidos (un máximo de cincuenta personas).
- Convención: se refiere a la reunión de una empresa que tiene como objetivo estudiar la marcha de las misma, los objetivos, resultados, etcétera. A la vez, tiene un carácter integrador, ya que se pretende motivar y cohesionar al equipo de colaboradores con el fin de lograr los objetivos de forma conjunta.
Tipos de reuniones MICE
Tipo de Reunión | Duración | Características | Ejemplo |
Jornada | 1 día a 1 semana | Encuentro sobre un tema puntual donde los asistentes participan activamente, buscan información por sus propios medios en un entorno colaborativo | Conferencia sobre innovación tecnológica |
Seminario | 1 a 2 días | Encuentro didáctico con expertos que imparten conocimientos a través de charlas instructivas. Participan grupos reducidos (hasta 50 personas) | Seminario sobre gestión de proyectos en empresas |
Convención | 1 a 3 días | Reunión de empresa para estudiar la marcha, objetivos y resultados. También busca motivar y cohesionar al equipo para lograr objetivos conjuntos | Convención anual de una empresa para revisión de objetivos |
Workshop (Taller) | 1 a 2 días | Sesiones prácticas y educativas, participación activa de los asistentes, aprendizaje de habilidades específicas | Taller de liderazgo y gestión de equipos |
Reunión Corporativa | 1 a 2 días | Reuniones internas de empresa, sesiones de planificación, estrategias corporativas | Reunión de estrategia de marketing para el próximo trimestre |
Simposio | 1 a 3 días | Reuniones académicas o técnicas, presentaciones de investigaciones, mesas redondas | Simposio sobre avances en biotecnología |
Jornada de Networking | 1 a 2 días | Eventos para establecer contactos profesionales, intercambio de información y oportunidades de colaboración | Evento de networking para startups tecnológicas |
Evento de Lanzamiento de Productos | 1 a 2 días | Presentaciones de nuevos productos, demostraciones, sesiones de preguntas y respuestas | Lanzamiento de un nuevo smartphone con demostraciones en vivo |
Asamblea | 1 día | Reuniones formales de organizaciones, toma de decisiones, aprobación de presupuestos | Asamblea anual de accionistas de una empresa |
Reunión de Stakeholders | 1 a 2 días | Reuniones con partes interesadas para discutir estrategias, proyectos y objetivos | Reunión con inversionistas para evaluar un nuevo proyecto |
Reunión de Formación | 1 a 3 días | Capacitación para empleados o socios, cursos y talleres especializados | Curso de formación sobre nuevas normativas fiscales |
Reunión Estratégica | 1 a 2 días | Planificación a largo plazo, análisis de mercado, definición de estrategias empresariales | Reunión para definir la dirección a seguir en el próximo año |
Foro de Discusión | 1 a 2 días | Debates y discusiones sobre temas específicos, interacción entre expertos y participantes | Foro sobre sostenibilidad en la industria textil |
Reunión de Consulta | 1 a 2 días | Consultas con expertos o asesores sobre temas específicos, evaluación de proyectos | Consulta con asesores legales sobre una expansión internacional |
Reunión de Proyecto | 1 a 2 días | Planificación y seguimiento de proyectos, revisión de progreso, coordinación de tareas | Reunión para revisar el progreso de un proyecto de construcción |
Evento de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) | 1 a 3 días | Actividades relacionadas con iniciativas de RSC, proyectos comunitarios, presentaciones de impacto social | Voluntariado corporativo en una campaña ambiental |
Estos eventos se refieren a aquellos encuentros que ofrecen las organizaciones a sus clientes, colaboradores o determinados miembros de una organización para motivar a sus equipos.
Los eventos de incentivos suelen centrarse en la generación de experiencias memorables, y tienen un carácter diferencial y exclusivo. Además, aportan un importante valor a los programas de fidelización, orientados tanto a clientes externos como internos.
Estos encuentros permiten obtener beneficios tales como:
- Mejora de los canales de comunicación interno y externo.
- Aumento de la confianza en la organización luego de un cambio o una crisis.
- Reconocimiento por el logro de objetivos.
- Mejora del clima interno.
- Celebración de un hito.
- Motivación y retención del talento.
- Integración de nuevos empleados.
- Instalación de una cultura basada en la colaboración.
- Incentivar la innovación y creatividad.
- Implementación de un nuevo sistema de capacitación.
Un programa de incentivos favorece el reconocimiento de los empleados, aumentando la motivación, lo que supone una mejora en la retención del talento y en los resultados obtenidos.
Los eventos de incentivos pueden estar orientados a:
- Capacitación: son encuentros en los que los grupos comparten una serie de actividades de formación centradas en la motivación, la sinergia y la mejora continua.
- Entretenimiento: en este formato, se organizan actividades lúdicas y distendidas que buscan que los grupos se integren, modifiquen conductas negativas y/o refuercen sus vínculos.
También se pueden combinar ambos aspectos, organizando un programa que integre la actividades de formación con las de entretenimiento. Algunos ejemplos de este tipo de evento son: actividades de team building, viajes a destinos exclusivos o excursiones, capacitaciones en centros de convenciones, ceremonias de premiación, family day, etcétera.
En el caso de los viajes de incentivo, estos deberán ser organizados a la perfección, teniendo en cuenta todos los detalles, por lo que será esencial que los diseñe un equipo altamente capacitado y con experiencia en el rubro. Además, es clave tener en cuenta que para lograr el éxito se deberá tener en cuenta todos los aspectos legales, financieros y organizacionales.
Por otro lado, es fundamental que la propuesta se encuentre personalizada, es decir, adaptada al grupo y en línea con los objetivos y valores de la organización que lo lleva a cabo.
Tipos de eventos de incentivo
Tipo de Evento | Duración | Características | Ejemplo de Evento |
Viajes de Incentivo | 3 a 7 días | Viajes exclusivos a destinos atractivos para premiar el rendimiento, incluyen actividades recreativas y culturales | Viaje a París con visitas a museos, cenas en restaurantes exclusivos y actividades turísticas |
Experiencias Exclusivas | 1 a 3 días | Actividades únicas como cenas en lugares exclusivos, eventos privados, y experiencias personalizadas | Cena privada con un chef famoso en un restaurante de lujo |
Eventos de Aventura | 1 a 7 días | Actividades al aire libre como safaris, deportes extremos, y excursiones de aventura para fomentar el trabajo en equipo | Safari en Sudáfrica, excursiones de rafting y senderismo en la selva |
Cruceros de Incentivo | 3 a 7 días | Cruceros en barcos de lujo con itinerarios especiales, actividades a bordo y en puertos de destino | Crucero por el Caribe con actividades a bordo y paradas en islas exclusivas |
Eventos de Bienestar | 1 a 5 días | Retiro de bienestar con actividades como yoga, meditación, y spa para promover la salud y el equilibrio | Retiro de yoga en una villa en Bali con clases de meditación y masajes |
Actividades Culturales | 1 a 3 días | Visitas a museos, teatros, y eventos culturales para proporcionar una inmersión en la cultura local | Tour cultural en Roma con visitas al Coliseo, la Capilla Sixtina y una obra de teatro local |
Experiencias Gastronómicas | 1 a 2 días | Cenas y degustaciones en restaurantes exclusivos, experiencias culinarias únicas con chefs famosos | Cena degustación en un restaurante Michelin o una clase de cocina con un chef famoso |
Eventos Deportivos | 1 a 3 días | Asistencia a eventos deportivos importantes, participación en torneos o actividades relacionadas con el deporte | Entradas VIP para la final de la Copa del Mundo de Fútbol o una experiencia en un torneo de tenis |
Eventos de Team Building | 1 a 3 días | Actividades diseñadas para fortalecer el trabajo en equipo, resolver problemas juntos y mejorar la cohesión grupal | Taller de construcción de canoas y competiciones en equipo en un centro de aventura |
Escapadas Urbanas | 1 a 3 días | Visitas a ciudades importantes con itinerarios de exploración, incluyendo actividades locales y atracciones principales | Escapada a Nueva York con visitas al Central Park, Broadway y la Estatua de la Libertad |
Habitualmente, un congreso reúne a personas que pertenecen a un determinado grupo (social, político, profesional, económico, etcétera) para presentar una tesis proveniente de un campo de estudio específico, investigaciones o experiencias inéditas con el fin de someterlas al juicio crítico de los participantes. Esto se realiza mediante charlas, paneles, conferencias, debates, talleres y demás actividades en las que se propicie el intercambio de ideas.
Una de las características principales del formato es su gran escala y la participación de asistentes nacionales o internacionales. En la mayoría de los casos, para que un congreso se considere internacional debe contar, por lo menos, con un mínimo de un 40% de participantes de al menos 3 países y un idioma oficial para la interpretación simultánea de las sesiones.
Por lo que se refiere a su periodicidad, suelen diferenciarse en regulares, los que se realizan cada dos o tres años, y en extraordinarios, los que se realizan por única vez.
La dinámica se compone de un conjunto de sesiones de trabajo sobre diversos temas que se desarrollan durante un período de 3 a 5 días, y al que concurren especialistas invitados, ponentes, autoridades y público interesado en la temática. En general, las temáticas presentadas son previamente seleccionados por un comité de honor.
La estructura general de un congreso consta de una presentación inicial en donde se exponen los principales avances y novedades, un desarrollo con una serie de charlas y debates, y un cierre en donde se elaboran las memorias y resúmenes sobre los temas tratados. También puede tener varias actividades de forma simultánea, tales como exposiciones comerciales, ruedas de negocios, actos protocolares, programa social, etcétera.
Estos son algunos de los principales eventos que pueden incorporarse en los programas académicos:
- Panel: se trata de la presentación de un tema específico ante la audiencia por parte de un equipo de entre 3 o 4 expertos que lo abordan desde diferentes ángulos, con el fin de brindar información nueva y relevante sobre la temática del evento.
En el caso que los ponentes comiencen a debatir entre si se podrá transformar en una mesa redonda.
Cada panel suele estar coordinado por un moderador que guía la actividad, presentando a cada ponente y gestionando las preguntas provenientes del público.
La dinámica consiste en que, una vez expuesto el tema, el público participe haciendo preguntas, presentando ideas o experiencias.
La duración será de entre 60 a 90 minutos aproximadamente, con unos cinco a diez minutos para preguntas y consultas del público.
- Conferencia: es un acto cuya principal característica es la comparecencia pública de una o más personalidades para pronunciar un discurso sobre un tema específico y con un interés particular para la sociedad en general o para un grupo de personas de un sector específico.
El objetivo es la difusión o la profundización de la temática abordada y la duración suele ser de sesenta minutos aproximadamente, con cinco minutos para preguntas y consultas del público.
Gracias a su versatilidad, este formato es muy utilizado, pueden realizarse de forma presencial, virtual o híbrida, y, en ocasiones, se convoca a la prensa para darlo a conocer.
- Presentación de trabajo: se trata de la presentación de un trabajo de investigación o de un proyecto relacionado con la temática del congreso. La exposición la realiza uno de los autores, aunque pueden ser más.
La duración suele ser de sesenta minutos aproximadamente, con unos cinco minutos para preguntas y consultas del público.
- Taller (workshop): consiste en una actividad de aprendizaje intensiva en la que se trabajará un tema de forma práctica y en pequeños grupos.
El objetivo es profundizar o buscar soluciones a un problema específico y posibilitar el intercambio de experiencias.
La actividad es guiada por especialistas y se puede designar a un coordinador de grupo que facilite la interacción entre los participantes, registre los temas de debate y exponga las conclusiones del grupo en una puesta en común final.
La duración aproximada es de dos horas y el montaje de la sala se acondiciona para posibilitar el trabajo en grupos pequeños.
- Coloquio: es un encuentro de especialistas en el que no hay ni público ni ponente central. Todos los asistentes tienen el mismo derecho a participar en un proyecto común, sobre un tema de su interés.
- Simposio: consiste en reunir a un grupo de especialistas o expertos en un tema, que presentan sucesivamente sus ideas o conocimientos al público asistente, formando así una imagen lo más completa posible del tema en cuestión.
Es una técnica formal en la que los especialistas exponen de forma individual y sucesiva, durante 15 a 20 minutos. Lo importante es que cada ponente trate un aspecto particular del tema, de tal forma que, al final del mismo, esté plenamente desarrollado y con la mayor profundidad posible.
En un simposio se obtiene información autorizada y ordenada sobre los distintos aspectos de un mismo tema, ya que los expositores no defienden posiciones, sino agregan información, aportando el propio conocimiento de su especialidad.
Estos eventos suelen llevarse a cabo en instituciones, universidades, centros de salud, y a veces, son una actividad puntual en el marco del desarrollo de un congreso.
Tipos de congresos
Tipo de Evento | Duración | Características | Ejemplo |
Congresos Científicos y Académicos | 3 a 5 días | Presentaciones de investigaciones, talleres, paneles de discusión, sesiones de póster | Congreso Internacional de Investigación Científica |
Congresos Profesionales e Industriales | 2 a 5 días | Presentaciones, talleres, demostraciones de productos, networking | Congreso de Innovación en la Industria Automotriz |
Congresos Médicos | 3 a 5 días | Investigaciones, formación continua, exhibiciones de tecnología médica | Congreso Mundial de Medicina y Salud |
Congresos de Negocios y Corporativos | 1 a 3 días | Presentaciones, reuniones, sesiones de estrategia y planificación | Cumbre Empresarial Global |
Congresos de Tecnología | 2 a 4 días | Presentaciones, lanzamientos de productos, sesiones de formación | ExpoTecnología |
Congresos de Arte y Cultura | 1 a 3 días | Exposiciones, presentaciones, talleres, actuaciones | Festival Internacional de Artes Visuales |
Congresos Educativos y Pedagógicos | 2 a 4 días | Talleres, ponencias, paneles de discusión sobre educación y pedagogía | Congreso Internacional de Innovación Educativa |
Congresos Ambientales | 2 a 4 días | Conferencias, mesas redondas, exposiciones, discusiones sobre sostenibilidad | Congreso Global sobre Cambio Climático |
Congresos Políticos | 1 a 3 días | Paneles de discusión, charlas, foros sobre políticas públicas, debates | Foro Internacional sobre Democracia y Gobernanza |
Congresos de Marketing y Publicidad | 2 a 4 días | Talleres, conferencias, exposiciones sobre estrategias de marketing y publicidad | Congreso de Marketing Digital y Redes Sociales |
Congresos de Finanzas y Economía | 2 a 4 días | Ponencias, paneles de discusión, sesiones sobre inversión y economía global | Foro Internacional de Finanzas y Economía Global |
Congresos de Innovación y Emprendimiento | 2 a 3 días | Presentaciones, talleres, networking para emprendedores | Congreso de Innovación y Emprendimiento |
Congresos de Derecho y Justicia | 2 a 4 días | Conferencias, debates, mesas redondas sobre leyes y derechos humanos | Congreso Internacional de Derecho Penal |
Congresos de Deportes y Recreación | 1 a 3 días | Exposiciones, actividades deportivas, conferencias sobre el bienestar físico | Congreso de Deportes y Actividad Física |
Las exposiciones son eventos de gran alcance en los que las empresas de un determinado sector exponen sus productos, en un tiempo y espacio determinados, para que los visitantes conozcan sus productos o servicios. En ellas, las empresas colocan sus stands, que se convierten en herramientas de marketing, para impulsar su negocio y presentar sus novedades a un público interesado en sus productos.
En el caso de las ferias o salones, su objetivo es principalmente comercial, mientras que en las exposiciones el foco está dado en la exhibición (aunque también se pueden comercializar productos y/o servicios). Asimismo, ambos formatos funcionan perfectamente dentro de estrategia de marketing BTL y posicionamiento de marca.
Participar en exposiciones ofrece numerosos beneficios a las marcas que buscan aumentar su visibilidad y conectarse con su audiencia de manera efectiva. En primer lugar, las exposiciones proporcionan una plataforma única para presentar productos y servicios de manera directa a un público interesado y enfocado. Esto permite a las marcas destacarse y demostrar sus atributos de manera tangible, lo que puede resultar en una mayor credibilidad y confianza por parte de los consumidores.
En segundo lugar, las exposiciones ofrecen oportunidades valiosas de networking y establecimiento de contactos comerciales. Las marcas pueden interactuar con otros profesionales de la industria, posibles socios comerciales y clientes potenciales en un entorno propicio para la colaboración y el intercambio de ideas. Esta red de contactos puede abrir nuevas puertas de negocio, generar colaboraciones estratégicas y proporcionar información valiosa sobre las tendencias y necesidades del mercado.
Por último, participar en exposiciones permite a las marcas obtener retroalimentación en tiempo real de sus clientes y visitantes. Esta interacción directa ofrece una oportunidad única para recopilar comentarios y opiniones sobre productos o servicios, lo que puede ser fundamental para mejorar y adaptar la oferta de la marca según las necesidades y preferencias del mercado.
Tipos de exposiciones
Tipo de Exposición | Duración | Características | Ejemplo |
Exposiciones de Arte | 1 a 3 meses | Exhibición de pinturas, esculturas, fotografías y otras obras de arte | Galería de arte que muestra pinturas contemporáneas |
Exposiciones de Historia | 2 a 6 meses | Muestras de artefactos históricos, documentos, y reconstrucciones | Muestra de artefactos de la Edad Media |
Exposiciones Científicas | 1 a 3 meses | Demostraciones interactivas, paneles informativos, modelos científicos | Exposición sobre el sistema solar con modelos a escala de planetas |
Exposiciones de Tecnología | 1 a 3 días | Presentaciones de productos tecnológicos, demostraciones en vivo, paneles de discusión | Feria de gadgets electrónicos nuevos |
Exposiciones Comerciales | 2 a 5 días | Stands de empresas, demostraciones de productos, oportunidades de networking | Muestra de productos para el hogar de diversas marcas |
Exposiciones de Moda | 1 a 3 días | Desfiles de moda, exhibición de colecciones, presentaciones de diseñadores | Desfile de moda de ropa de temporada |
Exposiciones de Automóviles | 3 a 7 días | Exhibición de vehículos, presentaciones de nuevos modelos, pruebas de manejo | Feria de automóviles con modelos de coches eléctricos |
Exposiciones de Joyería | 1 a 4 días | Exhibición de joyas, presentaciones de nuevas colecciones, talleres de diseño | Muestra de joyas artesanales con diseño personalizado |
Exposiciones de Antigüedades | 1 a 3 días | Muestra de piezas antiguas, subastas, evaluación de antigüedades | Exhibición de muebles antiguos y artículos de coleccionismo |
Exposiciones de Fotografía | 1 a 2 meses | Exhibición de fotografías, presentaciones de fotógrafos, talleres de fotografía | Muestra de fotografías artísticas sobre paisajes naturales |
Exposiciones de Arquitectura | 1 a 3 meses | Modelos arquitectónicos, planos, presentaciones de proyectos | Exposición de maquetas y planos de edificios urbanos |
Exposiciones de Diseño Gráfico | 1 a 2 meses | Exhibición de trabajos de diseño, talleres, presentaciones de diseñadores | Muestra de diseño gráfico con pósters y carteles creativos |
Exposiciones de Artesanía | 1 a 2 semanas | Exhibición de productos artesanales, talleres, demostraciones en vivo | Feria de productos de cerámica y madera hechos a mano |
Exposiciones de Libros | 1 a 3 días | Presentación de libros, firma de autores, talleres literarios | Exposición de libros de escritores independientes |
Exposiciones de Jardinería | 1 a 3 días | Exhibición de plantas, herramientas de jardinería, talleres de jardinería | Muestra de plantas y herramientas para jardinería en un parque |
Exposiciones de Animales | 1 a 3 días | Exhibición de animales, concursos, demostraciones de adiestramiento | Exposición de razas de perros y gatos |
Exposiciones de Cine | 1 a 2 semanas | Proyección de películas, charlas con directores y actores, talleres de cine | Festival de cortometrajes de cine independiente |
Exposiciones Gastronómicas | 1 a 4 días | Degustaciones, demostraciones de cocina, talleres culinarios | Feria de cocina con chefs locales demostrando recetas tradicionales |
Exposiciones de Viajes y Turismo | 1 a 3 días | Stands de destinos turísticos, presentaciones, promociones de viajes | Exposición sobre destinos turísticos internacionales |
Exposiciones Industriales | 2 a 5 días | Presentación de maquinaria, demostraciones en vivo, oportunidades de networking industrial | Muestra de maquinaria industrial para la construcción |
Exposiciones de Manufactura | 2 a 4 días | Exhibición de procesos de fabricación, maquinaria, tecnologías avanzadas en manufactura | Exposición sobre procesos avanzados de producción de metales |
Exposiciones de Construcción | 2 a 5 días | Presentación de equipos de construcción, materiales, tecnologías y métodos innovadores | Muestra de maquinaria pesada para construcción de carreteras |
Exposiciones de Minería | 3 a 5 días | Exhibición de maquinaria minera, tecnologías de extracción, conferencias sobre minería sostenible | Feria sobre tecnologías de minería con enfoque en sostenibilidad |
Exposiciones de Energía | 2 a 4 días | Presentación de tecnologías energéticas, energías renovables, soluciones de eficiencia energética | Exposición sobre energías renovables y eficiencia energética |
Exposiciones de Transporte y Logística | 2 a 4 días | Exhibición de vehículos comerciales, soluciones logísticas, tecnologías de transporte | Feria de vehículos comerciales y soluciones logísticas innovadoras |
Exposiciones de Agricultura | 2 a 4 días | Presentación de maquinaria agrícola, tecnologías de cultivo, productos agrícolas | Muestra de maquinaria para la cosecha de cultivos y nuevas semillas |
Exposiciones de Defensa y Seguridad | 3 a 5 días | Exhibición de equipos de defensa, tecnologías de seguridad, demostraciones en vivo | Exposición de equipos de seguridad pública y sistemas de defensa |
Exposiciones de Plásticos y Polímeros | 2 a 4 días | Presentación de tecnologías de procesamiento de plásticos, materiales innovadores, soluciones sostenibles | Muestra de innovaciones en plásticos reciclados y sus aplicaciones |
Las exposiciones son una estrategia efectiva para aumentar la visibilidad, establecer conexiones comerciales y obtener información valiosa, lo que puede impulsar el crecimiento y el éxito de una marca en el mercado.
Descripción comparada de los eventos MICE
Propósito | Meetings (Reuniones) | Incentives (Incentivos) | Conferences (Conferencias) | Exhibitions (Exposiciones) |
Propósito | Planificación estratégica, formación de equipos, intercambio de conocimientos, resolución de problemas, creación de redes profesionales, etc. | Reconocer y recompensar el desempeño excepcional, la lealtad, o la contribución significativa de los individuos o equipos. | Difusión y discusión de conocimientos y avances en un campo específico, como la ciencia, la medicina, la tecnología, la educación, entre otros. | Mostrar productos y servicios, generar leads, construir relaciones de negocios, posicionarse en el mercado, lanzar nuevos productos, realizar demostraciones, y recopilar información de mercado. |
Participantes | Empleados de una misma empresa, profesionales de un mismo sector, socios comerciales, clientes, o una combinación de estos. | Empleados que han alcanzado objetivos específicos, socios comerciales clave, clientes importantes, o cualquier grupo que la organización desee motivar y recompensar. | Investigadores, académicos, profesionales, estudiantes, y otros interesados en el tema central del evento. También pueden participar patrocinadores y expositores. | Expositores (empresas y organizaciones que presentan sus productos o servicios) y visitantes (profesionales del sector, compradores potenciales, socios comerciales, medios de comunicación, y público en general). |
Formato | Juntas de trabajo, seminarios, talleres, paneles de discusión, mesas redondas, entre otros. | Viajes de lujo, experiencias exclusivas, eventos especiales, cenas de gala, actividades de aventura, programas de bienestar, entre otros. | Sesiones y actividades tales como ponencias, presentaciones de trabajos de investigación, paneles de discusión, talleres, mesas redondas, y sesiones de pósteres. También puede haber exposiciones comerciales y áreas de networking. | Estructura de stands o pabellones donde cada expositor tiene su espacio para exhibir. Pueden incluir también áreas para demostraciones, presentaciones, talleres, y sesiones de networking. |
Organización | Planificación detallada que abarca la elección del lugar, la logística, la tecnología necesaria, el catering, y otros servicios relacionados. | Atención meticulosa a los detalles para asegurar que la experiencia sea memorable y gratificante para los participantes. Esto incluye la selección del destino, la logística de viajes, la programación de actividades, y la personalización de la experiencia. | Coordinación de múltiples aspectos logísticos, como la selección del lugar, la gestión de inscripciones, la programación de sesiones, la disposición de servicios audiovisuales, y la provisión de servicios de catering y alojamiento. | Coordinación de múltiples elementos, como la reserva del recinto, la disposición de los stands, la logística de montaje y desmontaje, la promoción del evento, la gestión de inscripciones, y la provisión de servicios adicionales como seguridad, catering, y tecnología. |
Duración | Suelen durar desde unas pocas horas hasta varios días. Las reuniones corporativas o de negocios a menudo son de un día o medio día, mientras que las reuniones más grandes, como las cumbres o los encuentros anuales, pueden extenderse de dos a tres días. | Desde un fin de semana hasta una semana o más, dependiendo de los objetivos del programa y el destino elegido. | Pueden ser eventos de un solo día, pero muchas conferencias importantes se extienden entre dos y cinco días. La duración suele depender del número de sesiones, talleres y actividades de networking programadas. | Desde uno hasta cinco días, dependiendo de la magnitud del evento y del sector al que esté dirigido. Las grandes exposiciones internacionales a menudo se extienden durante varios días para permitir una amplia participación y la realización de múltiples actividades paralelas. |
Lugar | En diversos entornos, como hoteles, centros de convenciones, oficinas corporativas, o incluso virtualmente a través de plataformas en línea. | Lugares atractivos y exclusivos que ofrecen una variedad de actividades recreativas y de ocio, como resorts de lujo, destinos turísticos internacionales y cruceros. | Espacios amplios que permitan un gran número de participantes, como centros de convenciones, hoteles con instalaciones adecuadas, universidades, o recintos feriales. | Lugares amplios que puedan acomodar a un gran número de expositores y visitantes, tales como centros de convenciones, recintos feriales, y grandes hoteles con instalaciones adecuadas. |
Ejemplos | Reunión de estrategia anual de una empresa, sesión de brainstorming, taller de capacitación de equipo. | Incentivo para empleados con viajes a destinos exclusivos, programa de premios para los mejores vendedores, cena de gala en un destino lujoso. | Congreso internacional de medicina, conferencia de tecnología, simposio científico, evento académico en universidades. | Feria comercial de tecnología, exposición de automóviles, evento de lanzamiento de productos, exposición de arte. |
Beneficios que reportan a la entidad organizadora
Cada uno de los beneficios que reporta un evento MICE a la entidad organizadora puede tener un impacto significativo en su éxito y en su alcance a largo plazo. A continuación, te explico detalladamente cada uno de ellos:
- Mejora en la notoriedad y reputación de marca: Los eventos MICE brindan una plataforma para que las empresas y organizaciones muestren sus productos, servicios y valores de marca a un público relevante. A través de una ejecución exitosa y una participación significativa, la entidad organizadora puede mejorar su notoriedad y reputación en la industria, ganando reconocimiento como líder en su campo.
- Creación de nuevas redes de negocio (networking): Los eventos reúnen a profesionales, empresarios y líderes de la industria, lo que brinda oportunidades valiosas para establecer nuevas conexiones comerciales. Estas conexiones pueden llevar a colaboraciones, alianzas estratégicas, ventas y oportunidades de crecimiento.
- Aumento de los beneficios económicos: Si se gestionan adecuadamente, los eventos MICE pueden generar ingresos significativos a través de la venta de boletos, patrocinios, exhibiciones y otras fuentes de ingresos. Esto puede ayudar a la entidad organizadora a aumentar sus beneficios económicos y a cubrir los costos de producción del evento.
- Obtención de mayor financiamiento: Los eventos MICE a menudo atraen el interés de patrocinadores y financiadores que desean asociarse con un evento exitoso y llegar a su audiencia. Esto puede resultar en un aumento en el financiamiento disponible para la entidad organizadora, lo que puede destinarse a futuros eventos u otras iniciativas.
- Posibilidad de presentar nuevos proyectos e ideas: Estos encuentros ofrecen una plataforma ideal para presentar nuevos proyectos, productos o ideas a un público relevante y diverso. Esto puede generar interés y apoyo tanto de la audiencia como de posibles inversores o socios comerciales.
- Mejora del compromiso y performance de los colaboradores: Los eventos MICE también pueden dirigirse a audiencias internas, como empleados y colaboradores. La participación en eventos de este tipo puede mejorar el compromiso de los empleados, fomentar un sentido de comunidad y aumentar la motivación. Esto, a su vez, puede traducirse en un mejor desempeño laboral y una mayor retención de talento.
- Difusión y generación de conocimiento sobre determinada temática: Los eventos MICE pueden servir como plataformas para la difusión de conocimiento y la educación en torno a temas específicos. Esto puede ser beneficioso para la entidad organizadora si está buscando establecerse como una autoridad en un campo particular o si busca generar conciencia sobre cuestiones importantes.
Cómo elaborar un plan de comunicación de un evento MICE
El plan de comunicación para un evento MICE debe estar diseñado para informar y atraer a la audiencia, así como para mantener su interés en el evento a medida que se acerca la fecha. Algunos de los elementos clave que se deben considerar al crear un plan de comunicación son:
¿Hacia dónde se dirige el sector?
Este sector de eventos ha experimentado algunos cambios y tendencias en los últimos años. Estas son algunas de las principales tendencias:
✓ Crecimiento de pequeñas reuniones: La tendencia se dirige hacia eventos de pequeña escala persiste, impulsada por la externalización y la implementación de estrategias para hacerlos rentables.
✓ Sostenibilidad: La preocupación por la sostenibilidad se ha vuelto esencial, con un enfoque en reducir la huella de carbono en la elección de lugares, gestión de residuos y movilidad sostenible.
✓ Tecnología virtual e híbrida: La adopción de tecnologías virtuales y híbridas se ha vuelto común, ofreciendo opciones tanto presenciales como virtuales para acomodar audiencias diversas e internacionales.
✓ Contratación anticipada y disponibilidad de espacios: La necesidad de contratación anticipada debido a la locura del last minute sigue siendo una prioridad, destacando la escasez de espacios y proveedores.
✓ Espacios flexibles: Los lugares de eventos están evolucionando hacia mayor flexibilidad y adaptabilidad, incorporando tecnología avanzada, configuraciones personalizables y espacios de coworking.
✓ Seguridad y salud: Los protocolos de seguridad y salud siguen siendo prioritarios en eventos presenciales, manteniendo estándares elevados de higiene.
✓ Contenido digital: La creación y distribución de contenido digital asociado a eventos MICE se ha vuelto común, incluyendo transmisiones en vivo, videos, blogs y redes sociales.
✓ Colaboración global: La colaboración entre organizadores de eventos de diferentes regiones y países se ha vuelto más común, llevando a la internacionalización de eventos y mayor diversidad de asistentes.
✓ Incentivos sostenibles: Las empresas buscan programas de incentivos más sostenibles, incorporando actividades eco-amigables y responsables con la comunidad.
✓ Datos y análisis: La recopilación y análisis de datos se utilizan para medir el éxito y tomar decisiones informadas sobre la planificación y diseño de futuros eventos.
✓ Innovación tecnológica: La adopción de tecnologías emergentes como la realidad aumentada y la realidad virtual transforma la forma en que se diseñan y llevan a cabo los eventos MICE.
✓ Incorporación de inteligencia artificial (IA): La IA se integra en la formación interna y la mejora de la eficiencia, considerándose una herramienta valiosa para mantenerse actualizado y satisfacer las demandas cambiantes de los clientes.
✓ Cambio en incentivos y destinos: Hay un cambio hacia eventos de incentivos más cercanos, influenciados por factores económicos y la importancia de la seguridad.
✓ Eventos internos estratégicos: Los eventos internos se vuelven más estratégicos para la gestión del talento, centrándose en retener empleados, proporcionar un plan de carrera y condiciones de trabajo favorables.
✓ Wellness y bienestar: La salud y el bienestar de los asistentes son prioridades crecientes, integrándose actividades de bienestar durante los eventos.
✓ Diversidad e inclusión: Se promueve activamente la diversidad e inclusión en programas de eventos, buscando representación equitativa de género, etnia y otras identidades.
✓ Tecnología de registro sin contacto: Se adoptan soluciones de registro sin contacto, como códigos QR y aplicaciones móviles, para mejorar la eficiencia y reducir interacciones físicas.
✓ Automatización y chatbots: La automatización y el uso de chatbots para la atención al cliente y la interacción con los asistentes están ganando terreno, mejorando la eficiencia y la experiencia del usuario.
✓ Diversificación de servicios especializados: Las agencias del rubro buscan diversificar servicios, incluyendo la introducción de departamentos de producción y la apertura a nuevas áreas como la consultoría de RRHH.
✓ Seguridad cibernética: Con la creciente dependencia de la tecnología, la seguridad cibernética se vuelve fundamental, protegiendo datos y previniendo ciberataques.
✓ Redes sociales y marketing de Influencers: Las redes sociales y el marketing de influencers desempeñan un papel importante en la promoción y visibilidad de los eventos.
✓ Innovación en catering: La gastronomía en eventos evoluciona con opciones más saludables, étnicas y personalizadas, colaborando con chefs locales y experimentando con conceptos culinarios únicos.
✓ Adaptación frente a los desafíos económicos: Existe la percepción de la necesidad de ajustar presupuestos y tarifas aéreas elevadas.
✓ Innovación en la gestión del talento: La industria enfrenta desafíos en la retención de talento, implementando programas de formación, incentivos y esfuerzos para nivelar salarios. Aunque se practica el teletrabajo parcial, el contacto personal es crucial para mantener la cohesión del equipo y la formación interna.
✓ Experiencias de marca inmersivas: Las empresas utilizan eventos MICE para crear experiencias de marca inmersivas que conecten emocionalmente con los asistentes y refuercen la identidad de la marca. Se promueven eventos que ofrecen emociones, escapismo, convivialidad y simplicidad. Desde karaoke hasta eventos deportivos o seminarios en entornos naturales, se fomenta la creatividad para generar recuerdos inolvidables.
✓ Enfoque en rentabilidad: Más allá del crecimiento en facturación, las agencias se centran en la rentabilidad, implementando medidas para medir el tiempo dedicado a cada proyecto y ajustar condiciones con clientes.
✓ Adaptabilidad y flexibilidad: Las agencias MICE adoptan estrategias más flexibles y organizadas para enfrentar la carga de trabajo y la complejidad de proyectos, incluyendo la división eficiente de equipos.
✓ Personalización en tiempo real: La tecnología permite la personalización en tiempo real de la experiencia del asistente, utilizando datos y tecnología para adaptar programas a las preferencias de los participantes.
✓ Valor humano en un mundo digital: A pesar del avance de la inteligencia artificial, se reconoce el valor humano en la conexión personal, destacando a las agencias y expertos MICE como actores clave en un mundo donde la confianza y el contacto personal siguen siendo esenciales.
Pasos para medir el éxito
Definir objetivos y metas: Establece objetivos específicos y medibles, incluyendo KPIs como asistencia, ROI, satisfacción del asistente, participación en sesiones, interacción en redes sociales, generación de leads, y feedback de los expositores.
Desarrollar un plan de medición: Crea un plan detallado para recopilar datos sobre los KPIs definidos, especificando herramientas y métodos para la recolección y análisis.
Recopilar datos durante el evento: Monitorea en tiempo real la asistencia, participación en sesiones y cualquier interacción relevante en redes sociales y con expositores.
Realizar encuestas y obtener feedback: Distribuye encuestas a los participantes y expositores durante y después del evento para obtener feedback sobre la satisfacción y la calidad del evento.
Analizar el desempeño financiero: Revisa todos los datos financieros para calcular el ROI y comparar los ingresos con los costos del evento.
Evaluar el impacto en la marca y medios: Analiza la cobertura mediática y la actividad en redes sociales para entender el impacto en la percepción de la marca y la interacción en línea.
Revisar la gestión logística: Evalúa la efectividad en la gestión de recursos, cumplimiento del presupuesto, y resolución de problemas durante el evento.
Realizar un análisis post-evento: Compila toda la información y realiza un análisis exhaustivo para evaluar el éxito en función de los KPIs y los objetivos establecidos.
Presentar informes y recomendaciones: Prepara un informe detallado con los hallazgos sobre cada KPI y recomendaciones para futuros eventos.
Principales métricas para medir un evento MICE
Métrica | Descripción | Fórmula | Ejemplo |
Asistencia | Mide la cantidad total de personas que asistieron al evento, ya sea de forma presencial o registrada. | Asistencia = Total de Entradas Vendidas + Total de Registros | Si se vendieron 500 entradas y 200 personas se registraron, Asistencia = 500 + 200 = 700 |
Participación en línea | Mide el número de personas que participaron en el evento a través de plataformas en línea. | Participación en Línea = Número de Participantes en Transmisión en Vivo + Número de Participantes en Redes Sociales | 100 personas en vivo + 150 en redes sociales = 250 |
Participación de los asistentes | Evalúa el nivel de interacción de los asistentes durante el evento (preguntas, interacciones, etc.). | Participación de Asistentes = Número de Preguntas Realizadas + Número de Interacciones en Talleres + Número de Visitas a Stands | 10 preguntas + 30 interacciones + 50 visitas = 90 |
Registro por tipo de entrada | Mide el desglose de registros por los diferentes tipos de entradas ofrecidas en el evento. | Registro por Tipo de Entrada = Número de Entradas por Tipo | 300 entradas estándar + 50 VIP = 350 |
Evaluaciones de los oradores y los contenidos | Mide la calidad percibida de los oradores y el contenido presentado durante el evento. | Evaluaciones = (Suma de Calificaciones de Oradores + Suma de Calificaciones de Contenidos) / Número Total de Evaluaciones | (80 + 70) / 2 = 75 |
Temas más destacados | Mide el interés generado por los diferentes temas o sesiones presentadas en el evento. | Temas Más Destacados = Número de Participaciones en un Tema / Número Total de Participaciones en Todos los Temas | 150 participaciones en el tema "Innovación" / 600 participaciones totales = 0.25 (25%) |
Leads de ventas calificados (SQLs) | Mide la cantidad de leads que están listos para ser contactados por el equipo de ventas. | SQLs = Número de Leads Generados - Leads No Calificados | 100 leads generados - 20 no calificados = 80 SQLs |
Ingresos brutos | Mide la cantidad total de ingresos generados por el evento, ya sea por ventas de entradas, productos o servicios. | Ingresos Brutos = Suma de Ventas de Entradas + Suma de Ventas de Productos + Suma de Ventas de Servicios | 2000 USD en entradas + 500 USD en productos + 300 USD en servicios = 2800 USD |
Relación costo-ingresos | Mide la relación entre los ingresos generados y los costos totales del evento. | Relación Costo-Ingresos = Ingresos Brutos / Costos Totales | 2800 USD en ingresos / 1500 USD en costos = 1.87 |
Pipeline generado | Mide el valor total de las oportunidades de ventas creadas durante el evento. | Pipeline Generado = Suma del Valor de Todas las Oportunidades de Venta | 5000 USD en oportunidad 1 + 2000 USD en oportunidad 2 = 7000 USD |
Costo por adquisición de cliente | Mide el costo promedio por cada cliente nuevo adquirido durante el evento. | CAC (Costo por Adquisición de Cliente) = Costos Totales del Evento / Número de Nuevos Clientes | 1500 USD en costos / 30 nuevos clientes = 50 USD por cliente |
Satisfacción de los participantes | Mide el nivel de satisfacción de los asistentes con respecto al evento. | Satisfacción de Participantes = (Suma de Calificaciones de Satisfacción / Número Total de Participantes) * 100 | (80 + 70 + 90) / 3 = 80% de satisfacción |
Satisfacción de los patrocinadores | Mide el nivel de satisfacción de los patrocinadores con el evento. | Satisfacción de Patrocinadores = (Suma de Calificaciones de Patrocinadores / Número Total de Patrocinadores) * 100 | (90 + 80) / 2 = 85% de satisfacción |
Impacto en la marca | Mide el cambio en la percepción y el reconocimiento de la marca después del evento. | Impacto en la Marca = (Aumento en el Reconocimiento de Marca + Aumento en Clientes Potenciales + Mejora en Percepción de Marca) / Número Total de Métricas | (50% aumento + 30 nuevos clientes + 20% mejora) / 3 = 33.33% |
Tasa de conversión | Mide el porcentaje de asistentes que se convierten en clientes potenciales o compradores. | Tasa de Conversión = (Número de Clientes Potenciales / Número Total de Asistentes) * 100 | 50 clientes potenciales / 200 asistentes = 25% de conversión |
Alcance de los medios sociales | Mide la interacción con el evento en redes sociales, como seguidores, likes, comentarios, etc. | Alcance en Medios Sociales = Número de Seguidores + Número de Me Gusta + Número de Comentarios + Número de Acciones Compartidas + Número de Menciones | 1000 seguidores + 300 me gusta + 50 comentarios + 150 acciones + 25 menciones = 1500 |
Calidad de los leads generados | Mide la relevancia y el potencial de los leads generados durante el evento. | Calidad de Leads = (Número de Leads Calificados / Número Total de Leads) * 100 | 80 leads calificados / 100 leads totales = 80% de calidad |
Tiempo de permanencia | Mide el tiempo promedio que los asistentes permanecen en el evento. | Tiempo de Permanencia = Suma del Tiempo de Todos los Asistentes / Número Total de Asistentes | 1500 minutos de tiempo total / 100 asistentes = 15 minutos por asistente |
Participación en las encuestas | Mide el porcentaje de asistentes que participaron en las encuestas post-evento. | Participación en Encuestas = (Número de Participantes en Encuestas / Número Total de Asistentes) * 100 | 120 participantes en encuestas / 200 asistentes = 60% de participación |
Influencia de los oradores | Mide el impacto que tienen los oradores en la audiencia y su capacidad para generar interacción. | Influencia de Oradores = (Número de Seguidores en Redes Sociales + Calificación de Sesiones + Calidad de Preguntas Recibidas) / Número Total de Métricas | (500 seguidores + 80 calificación + 20 preguntas) / 3 = 200 |
"Los logros de una organización son los resultados del esfuerzo combinado de cada individuo". - Vince Lombardi
#EventosMICE #OrganizacionDeEventos #TurismoDeReuniones #PlanificacionDeEventos #EventosCorporativos #ExperienciaDeUsuario #GestionDeEventos #DestinosDeReuniones #Incentivos #EventosEficientes
¡Haz clic aquí para obtener tu libro ahora!
Encuentra más consejos, ideas y tendencias sobre organización de eventos, comunicación e imagen pública en www.danielasanchezsilva.com
Daniela Sánchez Silva©