Cómo promocionar un nuevo hotel con un evento en el destino
- Daniela Sánchez Silva

- 11 abr 2022
- 17 Min. de lectura
Organizar un evento en el destino para dar a conocer un nuevo hotel, generando visibilidad y atrayendo a nuevos clientes.

Promocionar un nuevo hotel a través de un evento en el destino es una de las estrategias más efectivas para posicionarlo desde el primer día como una propuesta única y atractiva. Lejos de ser una simple inauguración, se trata de una oportunidad para comunicar la esencia de la marca, conectar con los diferentes públicos de interés y generar un impacto positivo tanto en el mercado turístico como en la comunidad local.
En este artículo se presenta una guía práctica y estructurada que abarca todas las fases necesarias para aprender cómo promocionar un nuevo hotel con un evento en el destino: desde la definición de objetivos y la elección del lugar, hasta la creación de experiencias memorables, la colaboración con aliados estratégicos y la medición del impacto posterior.
El propósito es ofrecer un recorrido completo que permita transformar el lanzamiento de un hotel en un hito de comunicación y en el punto de partida de una relación duradera con huéspedes, medios e influencers.
Tabla de contenidos
Cómo promocionar un nuevo hotel con un evento en el destino
La apertura de un nuevo hotel es una oportunidad única para generar expectación, fortalecer la relación con la comunidad local y posicionar la marca en el mercado turístico. No se trata únicamente de abrir las puertas de un edificio, sino de crear una experiencia inicial capaz de transmitir la esencia del hotel y diferenciarlo de la competencia desde el primer momento. El evento debe ser el reflejo de los valores, la propuesta de valor y la personalidad del establecimiento.
Un evento de lanzamiento cuidadosamente planificado no solo marca el inicio de las operaciones, sino que también puede convertirse en un catalizador clave para consolidar la reputación del hotel y establecer vínculos duraderos con clientes potenciales, medios de comunicación e influencers del sector. Este tipo de acciones permiten generar cobertura mediática, atraer a líderes de opinión y ofrecer una vivencia inmersiva que despierte el deseo de conocer y recomendar el hotel.
Por otra parte, un lanzamiento bien ejecutado trasciende el corto plazo: se convierte en la base de una estrategia de marketing continua que alimenta la visibilidad de la marca y mantiene al hotel presente en la conversación turística. Desde colaboraciones futuras con la comunidad local hasta la organización de experiencias exclusivas en fechas clave, el evento inicial debe sentar las bases de una narrativa sólida y coherente que acompañe al hotel en su crecimiento y consolidación en el destino.
Definir los objetivos del evento
El éxito de cualquier evento de promoción hotelera comienza con la definición clara de objetivos específicos y medibles que guíen todas las decisiones posteriores.
Establecer metas claras (generar reservas, visibilidad de la marca, atraer influencers)
Definir objetivos claros y medibles es fundamental para evaluar el retorno de la inversión de un evento de lanzamiento. Entre los objetivos principales pueden incluirse: generar un número específico de reservas directas en los primeros meses, alcanzar niveles concretos de visibilidad en medios digitales y tradicionales, y lograr la participación de influencers relevantes del sector turístico.
Para medir estos resultados, es clave establecer KPIs (indicadores clave de rendimiento), como el número de menciones en redes sociales, el alcance mediático obtenido, el volumen de tráfico web generado y, por supuesto, las conversiones directas en reservas.
Además de los objetivos cuantitativos, también conviene definir metas cualitativas que fortalezcan la marca: mejorar el posicionamiento del hotel, generar una percepción de calidad en el servicio y construir una imagen diferenciada en el mercado. Estos objetivos intangibles son igual de importantes para el éxito a largo plazo, ya que ayudan a consolidar una reputación sólida que facilitará futuras acciones de marketing y ventas.
Determinar el tipo de evento: exclusivo, de prensa, abierto al público, etc.
La naturaleza del evento debe estar alineada con los objetivos establecidos y con el posicionamiento que se desea para el hotel. Un evento exclusivo dirigido a VIPs, líderes de opinión e influencers de alto perfil puede generar un efecto aspiracional y de distinción, ideal para hoteles de lujo o boutique que buscan diferenciarse por su carácter selectivo.
Este formato permite un control total de la experiencia y la personalización de cada detalle.
En contraste, un evento abierto al público es más adecuado para hoteles que buscan integrarse con la comunidad local y generar un impacto inmediato en términos de visibilidad de marca. Este tipo de evento permite un mayor alcance y puede incluir actividades familiares, degustaciones gastronómicas o espectáculos que atraigan a diversos segmentos de la población.
Otra alternativa es un enfoque híbrido: iniciar con una ceremonia íntima para prensa e influencers y posteriormente abrir el evento al público general. Esta estrategia maximiza tanto la cobertura mediática como el impacto en la comunidad, combinando exclusividad y alcance masivo de manera efectiva.
Selección del lugar y fechas
La elección del espacio y el momento adecuado para el evento puede determinar significativamente su éxito y la percepción que los asistentes desarrollen sobre el hotel.
Elegir un lugar que represente la esencia del hotel y del destino
El lugar seleccionado debe ser una extensión natural de la propuesta de valor del hotel, reflejando tanto su personalidad como las características únicas del destino. Por ejemplo, si el hotel se posiciona como un refugio de lujo en la costa, el evento podría celebrarse en una terraza con vistas al mar al atardecer, creando una experiencia sensorial que los asistentes asocien directamente con la estancia en el establecimiento. Para hoteles urbanos, espacios emblemáticos de la ciudad, como azoteas con vistas panorámicas, patios históricos o jardines botánicos, pueden ofrecer el contexto ideal.
La coherencia entre el espacio del evento y la identidad del hotel es clave para transmitir un mensaje claro y memorable. Un hotel centrado en turismo sostenible y conexión con la naturaleza debería evitar espacios excesivamente artificiales o tecnológicos, eligiendo localizaciones que refuercen su compromiso con el medio ambiente y la autenticidad.
Decidir la temporada adecuada para atraer al mayor número de personas
La planificación temporal del evento debe considerar tanto los patrones estacionales del destino como los calendarios del público objetivo. En destinos de playa, por ejemplo, la temporada alta puede garantizar una mayor afluencia turística, pero también implica mayor competencia por la atención mediática. Por el contrario, la temporada media o baja puede ofrecer una oportunidad única para destacar, obtener mayor cobertura y demostrar que el hotel es un destino atractivo durante todo el año.
Es fundamental investigar el calendario de eventos locales, festivales, ferias comerciales y otras actividades que puedan competir por la atención del público o, por el contrario, generar sinergias beneficiosas.
Coordinar el lanzamiento del hotel con eventos culturales relevantes del destino puede amplificar significativamente su impacto y reforzar la visibilidad de la marca.

Desarrollar una propuesta de valor única
La diferenciación es clave en un mercado hotelero cada vez más saturado, y el evento de lanzamiento debe comunicar claramente qué hace especial a este establecimiento.
Crear experiencias inmersivas para los asistentes
Las experiencias inmersivas van más allá de la simple presentación del hotel: deben permitir a los asistentes vivir y sentir lo que significa ser huésped del establecimiento. Esto puede incluir recorridos sensoriales por las instalaciones, donde cada espacio cuente una parte de la historia del hotel; degustaciones gastronómicas que muestren la propuesta culinaria; o actividades interactivas que destaquen los servicios únicos disponibles para los huéspedes.
La tecnología puede desempeñar un papel importante en estas experiencias, desde realidad virtual que permita explorar diferentes tipos de habitaciones hasta aplicaciones interactivas que guíen un recorrido personalizado por el hotel. No obstante, la tecnología debe complementar, y no reemplazar, la calidez humana y la atención personalizada que distinguen a la industria hotelera.
La clave está en generar momentos “Instagram-worthy” de manera natural y orgánica: espacios y experiencias que los asistentes deseen documentar y compartir porque resultan genuinamente impactantes y emocionantes.
Destacar lo que hace único al hotel y al destino
La propuesta de valor debe comunicar de manera clara los elementos que diferencian tanto al hotel como a su ubicación en el destino. Esto puede incluir la arquitectura singular del edificio, una propuesta gastronómica firmada por un chef reconocido, servicios exclusivos como un spa con tratamientos autóctonos, o una ubicación privilegiada que ofrezca experiencias que otros hoteles no pueden brindar.
Es fundamental que esta diferenciación sea auténtica y sostenible a largo plazo. Los asistentes al evento, especialmente los profesionales del sector, detectan rápidamente propuestas de valor artificiales o exageradas. La honestidad y la autenticidad en la comunicación de los atributos únicos del hotel generan credibilidad y confianza.
El storytelling juega un papel clave en esta fase: cada elemento distintivo del hotel debe respaldarse con una historia convincente que conecte emocionalmente con los asistentes y sea fácil de recordar y compartir.
Conectar con el público local y turistas
Un enfoque equilibrado que contemple tanto a la comunidad local como a los visitantes potenciales multiplica las oportunidades de éxito del evento.
Integrar la comunidad local y ofrecer un evento que beneficie al destino
La integración con la comunidad local debe ser auténtica y demostrar un compromiso genuino con el desarrollo y bienestar del destino, evitando cualquier acción superficial o meramente cosmética. Esto puede lograrse mediante la colaboración con artistas locales para la ambientación del evento, la contratación de proveedores de la zona, o la organización de actividades que pongan en valor la cultura y las tradiciones locales.
Un hotel que muestre su compromiso con la comunidad desde su apertura genera mayor aceptación y apoyo por parte de los residentes, quienes pueden convertirse en embajadores naturales de la marca. Además, esta integración auténtica diferencia al hotel de cadenas que mantienen un enfoque más impersonal o desconectado del entorno.
Las colaboraciones con organizaciones locales, artesanos, músicos o chefs no solo enriquecen la experiencia del evento, sino que también evidencian el impacto económico positivo que el hotel tendrá en la comunidad, reforzando su reputación y credibilidad.
Personalizar la oferta para turistas potenciales
La personalización de la oferta para turistas potenciales requiere un conocimiento profundo de los distintos segmentos de mercado que el hotel desea atraer. Esto abarca desde familias con niños que buscan experiencias seguras y entretenidas, hasta parejas en busca de escapadas románticas, viajeros de negocios que valoran eficiencia y conectividad, o aventureros interesados en experiencias auténticas y actividades únicas.
El evento de lanzamiento debe incluir elementos que hablen directamente a cada segmento, mostrando cómo el hotel puede satisfacer sus necesidades específicas. Esto puede lograrse mediante demostraciones de servicios especializados, presentaciones de paquetes personalizados o mini-experiencias que permitan a los asistentes probar distintos aspectos de la oferta del hotel.
La segmentación no debe ser rígida; muchos huéspedes pueden pertenecer a múltiples categorías. Por ello, el evento debe destacar la versatilidad del hotel para adaptarse a diversas necesidades y expectativas, reforzando su atractivo para distintos tipos de visitantes.

Colaboraciones estratégicas
Las alianzas bien estructuradas pueden amplificar significativamente el impacto del evento y crear sinergias beneficiosas para todas las partes involucradas.
Formar alianzas con marcas locales, restauración, transporte y empresas turísticas
Las colaboraciones estratégicas deben ser mutuamente beneficiosas y estar alineadas con los valores y el posicionamiento del hotel. Por ejemplo, una alianza con una bodega local de prestigio puede ofrecer una experiencia gastronómica única durante el evento, mientras que la colaboración con empresas de transporte facilita el acceso de los invitados y refuerza la conectividad del hotel.
Asimismo, las empresas de actividades turísticas pueden presentar demostraciones o mini-experiencias durante el evento, mostrando a los asistentes las opciones disponibles para futuros huéspedes. Esto no solo enriquece la experiencia del lanzamiento, sino que también posiciona al hotel como un hub central desde el cual explorar todas las atracciones del destino.
Es fundamental formalizar estas colaboraciones mediante acuerdos claros que definan responsabilidades, beneficios y expectativas de cada parte, asegurando que todas las marcas involucradas mantengan estándares de calidad coherentes con la imagen y propuesta del hotel.
Participación de influencers, bloggers y líderes de opinión locales
La selección de influencers y líderes de opinión debe centrarse en la calidad y afinidad con la marca, más que en el número de seguidores. Un micro-influencer local con una audiencia comprometida y alineada con el público objetivo del hotel puede generar un impacto mayor que un macro-influencer con seguidores dispersos y bajo engagement.
Su participación debe ir más allá de la simple asistencia al evento. Involucrarlos en el proceso creativo, permitiéndoles aportar ideas para actividades o contenido que resuene con sus audiencias, genera mayor autenticidad en la promoción del hotel.
El seguimiento posterior al evento es clave para maximizar el retorno de estas colaboraciones. Establecer acuerdos claros sobre el contenido esperado, los plazos de publicación y los mensajes principales garantiza que la inversión en influencers produzca resultados medibles y sostenibles.
Estrategia de medios de comunicación
Una estrategia mediática integral es fundamental para amplificar el alcance del evento más allá de los asistentes presenciales.
Crear relaciones con medios locales y de turismo
El desarrollo de relaciones con medios especializados debe iniciarse mucho antes del evento, estableciendo contactos personales con periodistas y editores que cubren regularmente el sector turístico. Estas relaciones se basan en la confianza, la credibilidad y el suministro constante de información valiosa y veraz.
Es fundamental segmentar los medios según su audiencia y enfoque, adaptando el mensaje y los materiales a cada tipo de publicación. Por ejemplo, los medios especializados en turismo de lujo requerirán un enfoque distinto al de las publicaciones locales centradas en noticias comunitarias.
Preparar un press kit completo, que incluya materiales visuales de alta calidad, información detallada sobre el hotel, biografías del equipo directivo y datos relevantes del destino, facilita el trabajo de los periodistas y aumenta las posibilidades de obtener cobertura positiva.
Generar notas de prensa, entrevistas y coberturas en redes sociales
Las notas de prensa deben ir más allá del simple anuncio de apertura, incorporando elementos de interés periodístico como el impacto económico en la comunidad, innovaciones en sostenibilidad o historias humanas vinculadas a la creación del hotel. Los medios buscan ángulos únicos que capten la atención de sus audiencias.
Las entrevistas con el equipo directivo, arquitectos, diseñadores o chefs involucrados en el proyecto aportan contenido rico y personalizado que humaniza la marca y genera conexiones emocionales con la audiencia. Es fundamental preparar a los portavoces con mensajes clave claros y coherentes.
La cobertura en redes sociales debe planificarse estratégicamente, incluyendo la creación de hashtags exclusivos para el evento, la coordinación de publicaciones en tiempo real y el seguimiento activo de menciones y comentarios para fomentar la interacción y el engagement de los asistentes y seguidores.
Activaciones y experiencias inolvidables
Las experiencias memorables son las que generan el boca a boca más efectivo y duradero.
Organizar actividades exclusivas como visitas guiadas, catas, conciertos, etc.
Las actividades deben estar cuidadosamente seleccionadas para reflejar la personalidad del hotel y crear momentos únicos que los asistentes no puedan experimentar en otros lugares. Una cata de vinos dirigida por el sommelier del hotel en una bodega privada, un concierto íntimo de música local en el jardín del hotel, o una demostración culinaria con ingredientes autóctonos pueden generar experiencias verdaderamente memorables.
La exclusividad no implica necesariamente limitar el acceso, sino ofrecer algo genuinamente especial y único. Incluso en eventos abiertos al público, se pueden crear momentos exclusivos para diferentes grupos, como previsualizaciones privadas para la prensa o experiencias VIP para clientes potenciales de alto valor.
La logística de estas actividades debe ser impecable, ya que cualquier fallo puede afectar negativamente la percepción de calidad del hotel. Una coordinación detallada, planes de contingencia y comunicación clara con todos los proveedores son esenciales para garantizar el éxito del evento.
Crear momentos memorables que los asistentes quieran compartir
Los momentos compartibles en redes sociales deben surgir de experiencias genuinamente impactantes, no de instalaciones artificiales diseñadas únicamente para generar contenido. Un atardecer espectacular desde la terraza del hotel, una demostración artística local impresionante o una sorpresa gastronómica inesperada pueden generar contenido auténtico y emocionalmente resonante.
La creación de “photo opportunities” debe ser sutil y elegante, integrándose de manera natural en el diseño del evento. Espacios bien iluminados, fondos atractivos y ángulos fotográficos interesantes facilitan la creación de contenido sin que se perciba como forzado o comercial.
El timing es clave para maximizar el impacto de estos momentos memorables. Coordinar las experiencias más destacadas con los momentos de mayor actividad en redes sociales puede amplificar significativamente su alcance y engagement.

Publicidad digital y marketing en redes sociales
Las plataformas digitales ofrecen oportunidades sin precedentes para generar expectación y amplificar el impacto del evento.
Aprovechar plataformas para generar expectación
La estrategia en redes sociales debe comenzar semanas antes del evento, creando una narrativa que genere expectación y vaya revelando gradualmente aspectos interesantes del hotel. El contenido teaser puede incluir vistazos de las instalaciones, presentaciones del equipo o procesos de preparación que humanicen la marca.
Cada plataforma requiere un enfoque específico: Instagram es ideal para contenido visual de alta calidad y stories interactivas; Facebook permite compartir información más detallada y crear eventos para facilitar la asistencia; mientras que TikTok ofrece oportunidades para contenido espontáneo y viral que puede alcanzar audiencias más jóvenes.
Mantener consistencia en el branding y los mensajes a través de todas las plataformas es fundamental para construir una imagen coherente, mientras que adaptar el formato y tono a cada red social maximiza el engagement y la conexión con la audiencia en cada canal.
Utilizar publicidad segmentada para captar atención de los públicos clave
La publicidad pagada en redes sociales permite una segmentación muy precisa, dirigiendo el mensaje a audiencias específicas según intereses, comportamientos, ubicación geográfica y datos demográficos. Para un hotel, esto puede incluir personas interesadas en viajes al destino, seguidores de páginas de hoteles de lujo o visitantes recientes de sitios web de turismo.
Los distintos objetivos de campaña—awareness, reach, engagement o conversiones—deben alinearse con los objetivos generales del evento y con la fase del customer journey de cada audiencia. Por ejemplo, las campañas de awareness se dirigen a audiencias amplias para generar conocimiento de marca, mientras que las campañas de conversión se enfocan en usuarios que ya han mostrado interés específico.
El retargeting permite re-contactar a personas que han interactuado previamente con la marca, ofreciéndoles contenido más personalizado sobre el evento o incentivos para la asistencia. Esta estrategia resulta especialmente eficaz para transformar el interés inicial en participación activa y tangible.
Estrategia de invitados: Prensa, influencers y clientes clave
La curaduría cuidadosa de la lista de invitados puede determinar significativamente la calidad y el impacto del evento.
Seleccionar a los asistentes adecuados: periodistas, influencers de viajes, embajadores de marca
La selección de invitados debe ser estratégica y basarse en criterios claros de relevancia, influencia y afinidad con la marca. Los periodistas especializados en turismo y lifestyle pueden generar una cobertura mediática valiosa, pero es importante analizar su historial de publicaciones y los tipos de establecimientos que suelen cubrir para asegurar una buena sintonía con el hotel.
En el caso de los influencers de viajes, la evaluación debe ir más allá del número de seguidores: la calidad del engagement, la autenticidad del contenido y la alineación de su audiencia con el público objetivo del hotel son factores decisivos. Un travel blogger con 50.000 seguidores comprometidos puede resultar más valioso que un influencer genérico con 500.000 seguidores desinteresados.
Los embajadores de marca, clientes leales y referentes del sector aportan credibilidad adicional y generan recomendaciones genuinas que influyen de manera significativa en las decisiones de compra de otros clientes potenciales.
Personalizar la invitación y la experiencia para clientes potenciales
La personalización de invitaciones debe ir más allá de incluir el nombre del destinatario: ha de reflejar un conocimiento real de sus intereses, necesidades y preferencias. Por ejemplo, una pareja que suele viajar en aniversarios puede recibir una invitación que resalte las experiencias románticas del hotel, mientras que un viajero de negocios podría recibir información sobre servicios corporativos y facilidades de conectividad.
Durante el evento, la personalización debe extenderse a la experiencia misma. Tours especializados, degustaciones adaptadas o presentaciones segmentadas logran que cada invitado se sienta valorado y comprendido.
El seguimiento posterior al evento también debe mantener este nivel de personalización, ofreciendo contenido y propuestas relevantes para cada segmento de invitados, en función de sus interacciones e intereses demostrados durante el evento.
Seguimiento y medición de impacto
La evaluación sistemática del éxito del evento es fundamental para el aprendizaje y la mejora continua.
Recoger opiniones y realizar encuestas de satisfacción
La recopilación de feedback debe ser inmediata y sistemática, utilizando distintos canales para obtener perspectivas variadas. Las encuestas digitales enviadas el día posterior al evento permiten capturar impresiones frescas, mientras que las conversaciones informales durante el desarrollo pueden revelar reacciones espontáneas y auténticas.
Las preguntas deben ser claras, específicas y accionables, evaluando no solo la satisfacción general, sino también aspectos concretos como la calidad de la gastronomía, la organización logística, la relevancia del contenido o la probabilidad de recomendación. En este sentido, los insights cualitativos son tan valiosos como los datos cuantitativos.
Además, es fundamental segmentar el feedback según el perfil de los asistentes (prensa, influencers, clientes potenciales, público general), ya que cada grupo puede tener expectativas y criterios de evaluación distintos. Esta segmentación permite identificar fortalezas y áreas de mejora específicas para cada audiencia, optimizando así futuros eventos.
Medir el impacto en reservas, menciones en redes y cobertura mediática
La medición del impacto debe contemplar tanto métricas inmediatas como indicadores de largo plazo. Las reservas generadas directamente tras el evento son un indicador evidente, pero también resulta clave rastrear el incremento en búsquedas de la marca, visitas al sitio web y consultas recibidas.
En el ámbito digital, las herramientas de monitoreo de redes sociales permiten analizar menciones, uso de hashtags del evento, alcance de publicaciones y nivel de engagement. Para obtener una visión real del impacto, estas métricas deben compararse con períodos anteriores y con los objetivos definidos.
La cobertura mediática debe evaluarse de manera cuantitativa y cualitativa, considerando no solo el número de menciones, sino también el tono de la cobertura, la relevancia de los medios y el valor publicitario equivalente de la exposición alcanzada.

Futuro del hotel: Crear una continuidad de la experiencia
El evento de lanzamiento debe ser el inicio de una relación duradera, no un momento aislado.
Mantener el contacto post-evento
El seguimiento post-evento debe ser inmediato y consistente, comenzando con mensajes de agradecimiento personalizados que refuercen los aspectos más destacados de la experiencia vivida por cada asistente. Este contacto inicial debe ir acompañado de información práctica como ofertas especiales para primeras estancias o acceso prioritario a futuros eventos.
La comunicación continua debe aportar valor más allá de la promoción directa del hotel. Newsletter con información sobre el destino, consejos de viaje, eventos culturales locales o contenido lifestyle relevante pueden mantener la marca presente en la mente de los contactos de manera útil y no intrusiva.
Las fechas importantes como aniversarios del evento o hitos del hotel pueden ser oportunidades para reconectar con la base de contactos establecida durante el lanzamiento, reforzando la relación y generando nuevas oportunidades de engagement.
Utilizar el evento como base para una serie de experiencias futuras
El evento de lanzamiento debe servir como punto de partida para un calendario de experiencias que mantenga al hotel presente en la mente de medios, influencers y clientes potenciales. Estas activaciones posteriores pueden ser más específicas y dirigidas a segmentos concretos, o bien diseñadas para resaltar distintos atributos del hotel.
La creación de eventos estacionales que aprovechen las particularidades del destino, colaboraciones con chefs invitados, exposiciones de arte local o celebraciones de fechas especiales puede consolidar al hotel como un centro cultural y social dinámico.
Por otra parte, documentar y sistematizar los aprendizajes obtenidos durante el lanzamiento permitirá refinar continuamente el diseño y la ejecución de futuras experiencias. Este enfoque de mejora constante fortalece la reputación del hotel como anfitrión de eventos memorables y diferenciales.
Conclusión
La organización de un evento para promocionar un nuevo hotel en un destino turístico va mucho más allá de una inauguración simbólica: es una herramienta estratégica capaz de posicionar la marca, generar reservas y construir relaciones duraderas con clientes, medios, influencers y la comunidad local.
El éxito radica en una planificación integral que contemple desde la definición de objetivos claros hasta la medición de resultados, pasando por la creación de experiencias inmersivas, la integración del entorno cultural y la colaboración con aliados estratégicos. Cada detalle, desde la elección de la fecha hasta la personalización de la invitación, contribuye a generar un impacto positivo y sostenible.
Un evento bien ejecutado no solo logra visibilidad inmediata, sino que también sienta las bases para una agenda de experiencias futuras que consolidan al hotel como un referente en el destino. En definitiva, la clave está en transformar el lanzamiento en una narrativa viva que conecte con las personas, trascienda el momento puntual y construya una relación a largo plazo entre el hotel, sus huéspedes y la comunidad.

¡Haz clic aquí para obtener tu libro ahora!
Encuentra más consejos, ideas y tendencias sobre organización de eventos, comunicación e imagen pública en www.danielasanchezsilva.com
Daniela Sánchez Silva©

%20(Post%20de.png)
![Todo lo que necesitas saber para comenzar a organizar un evento [Guía+recursos 2025]](https://static.wixstatic.com/media/e6e6d1_5ad8edfb70b84a909627e3c110b3f2d9~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/e6e6d1_5ad8edfb70b84a909627e3c110b3f2d9~mv2.jpg)

![Ideas creativas para amenizar un evento [parte 2]](https://static.wixstatic.com/media/11062b_98c2a5ab4f404d61897cf2247310e0df~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_654,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/11062b_98c2a5ab4f404d61897cf2247310e0df~mv2.jpg)