top of page

Cómo planificar un evento para promocionar una colección cápsula

  • Foto del escritor: Daniela Sánchez Silva
    Daniela Sánchez Silva
  • 5 feb
  • 31 Min. de lectura

Actualizado: 23 oct

Organiza un evento único y memorable para promocionar tu colección cápsula, combinando exclusividad, creatividad y estrategias de marketing efectivas.


modelo

El lanzamiento de una colección cápsula representa un momento clave para cualquier marca de moda: es la oportunidad perfecta para presentar una propuesta única, limitada y con alto valor conceptual. A diferencia de las colecciones regulares, una cápsula suele destacar por su exclusividad, narrativa y conexión directa con las tendencias o la identidad del diseñador. Por ello, planificar un evento estratégico para su presentación no solo es recomendable, sino esencial.


Un evento bien ejecutado puede elevar la percepción de la colección, generar expectación, atraer a los públicos adecuados y posicionar la marca dentro de un universo más aspiracional. Más allá de mostrar prendas, se trata de construir una experiencia que conecte emocionalmente con los asistentes y comunique con claridad la esencia del diseño. En este artículo, exploraremos paso a paso cómo organizar un evento memorable que no solo dé visibilidad a tu colección cápsula, sino que la convierta en un acontecimiento de referencia en el calendario de moda.


Qué es una colección cápsula y por qué es importante crear un evento para su lanzamiento


Una colección cápsula es una serie limitada de prendas o productos diseñados con una intención muy específica: representar una historia, concepto o colaboración de manera concisa y exclusiva. A menudo incluye un número reducido de piezas, lanzadas por tiempo limitado, y suele tener un enfoque más creativo o experimental que una colección principal. Estas colecciones pueden responder a una tendencia puntual, una alianza con un diseñador invitado o una reinterpretación del ADN de la marca.


La exclusividad y el carácter temporal de una cápsula generan un alto nivel de interés y deseo en el consumidor. Por eso, acompañar su lanzamiento con un evento no solo potencia su visibilidad, sino que crea una narrativa emocional y sensorial alrededor del producto. Un evento bien planificado permite destacar la originalidad de la colección, comunicar sus valores diferenciales y posicionarla como algo aspiracional. Además, facilita la creación de contenido visual atractivo, promueve la cobertura en medios y redes sociales, y fortalece la relación con clientes clave, influencers y prensa especializada.


Tipos más comunes de colecciones cápsula

Tipo

Descripción

Objetivo principal

Ejemplos

Colaborativa

Creada en conjunto con otro diseñador, artista, influencer o marca.

Fusionar identidades creativas y atraer nuevas audiencias.

Fiesta privada con ambos creadores presentes, pop-up en conjunto, evento con prensa.

Temática / Conceptual

Inspirada en un tema específico, como una era, cultura o mensaje social.

Explorar una narrativa visual única y generar conversación.

Instalación artística inmersiva, performance en vivo, experiencia multisensorial.

De edición limitada

Producción muy reducida, con distribución exclusiva.

Generar urgencia de compra y aumentar el valor percibido.

Evento con lista cerrada, showroom secreto, preventa solo para invitados VIP.

De temporada especial

Diseñada para una ocasión específica (ej. fiestas, verano, San Valentín).

Aprovechar momentos clave del año para aumentar ventas.

Brunch temático, cóctel estacional, rooftop party con activaciones interactivas.

De aniversario / conmemorativa

Celebración de una fecha o hito importante para la marca.

Reforzar el legado y la historia de la marca.

Evento retrospectivo, exposición de archivo, celebración con clientes históricos.

Sostenible / ecológica

Hecha con materiales orgánicos o procesos responsables con el ambiente.

Posicionar la marca como consciente y comprometida.

Evento al aire libre, colaboración con ONG, presentación en espacio eco-friendly.

De pasarela / editorial

Diseñada para presentación en fashion weeks o sesiones fotográficas exclusivas.

Reforzar el prestigio de la marca y su visión artística.

Desfile en formato íntimo, exhibición curada, presentación con medios especializados.

Para eventos o merchandising

Colección creada para acompañar un evento cultural, musical o deportivo.

Ampliar el alcance de la marca y conectar con comunidades.

Lanzamiento en festival, stand en evento masivo, activación durante un concierto.

Reedición / archivo

Reinterpretación de piezas icónicas o archivos históricos de la marca.

Apelar a la nostalgia y fidelizar a clientes de larga data.

Evento en tienda histórica, muestra retrospectiva, charla con el diseñador.


Un evento de lanzamiento no solo presenta una colección cápsula: la convierte en una experiencia, refuerza su carácter único y amplifica su impacto en el mercado.

preparativos desfile de moda

La importancia de crear una experiencia única que refleje el estilo y exclusividad de la colección


En el contexto de una colección cápsula, donde cada detalle comunica una identidad cuidada y exclusiva, el evento de lanzamiento no puede ser una simple presentación: debe transformarse en una experiencia inmersiva que capture la esencia de la colección y conecte emocionalmente con los asistentes.


Una experiencia única permite trasladar los valores, el estilo y el mensaje detrás de cada prenda a un entorno físico y sensorial. Desde la elección del lugar, la ambientación, la música y la narrativa visual, hasta la manera en que se revelan las piezas, todo debe estar alineado con el universo creativo de la colección. Esta coherencia crea un ambiente aspiracional, difícil de olvidar, que potencia el valor percibido del producto.


Además, este tipo de experiencia no solo impacta a quienes asisten en persona, sino que genera contenido altamente atractivo para redes sociales y medios. Un evento visualmente fuerte y emocionalmente significativo tiene el potencial de volverse viral, amplificar el alcance de la marca y posicionar la colección como un objeto de deseo.


Una experiencia bien diseñada no solo refleja el carácter exclusivo de una colección cápsula, sino que la convierte en un momento icónico, reforzando la identidad de marca y dejando una huella duradera en el mercado y en la mente del consumidor.

creando ropa

Definir el objetivo del evento


Establecer metas claras: generar expectación, aumentar las ventas, crear exclusividad


Antes de comenzar con la planificación del evento, es fundamental definir metas claras y específicas. Estas metas serán la brújula que guiará todas las decisiones creativas, estratégicas y logísticas del lanzamiento. En el caso de una colección cápsula, existen tres objetivos clave que deben estar en el centro de la estrategia:


  1. Generar expectación: El primer objetivo es construir anticipación antes del evento. Esto se logra mediante acciones de teasing en redes sociales, filtraciones controladas, colaboraciones estratégicas y una narrativa que despierte curiosidad. Cuanto mayor sea la expectación, mayor será el impacto del lanzamiento, tanto en medios como en percepción de marca.

  2. Aumentar las ventas: Si bien el componente creativo es esencial, no se puede perder de vista el fin comercial del evento: vender la colección. Diseñar el evento para facilitar la compra —ya sea a través de pre-órdenes, ventas privadas o acceso exclusivo durante la presentación— es clave para convertir la atención en conversión. Además, un entorno emocionalmente conectado con la colección puede impulsar decisiones de compra más rápidas y motivadas.

  3. Crear exclusividad. Una colección cápsula se distingue por su carácter limitado, y el evento debe reforzar esa sensación de rareza y privilegio. Esto se logra a través de invitaciones personalizadas, acceso restringido, una curaduría cuidadosa del público, y detalles que hagan sentir a los asistentes parte de algo único. La exclusividad no solo impulsa la demanda, sino que también eleva el prestigio de la marca.


Definir y trabajar estas metas desde el inicio asegura que cada acción del evento tenga propósito y coherencia, y que la colección cápsula no solo se presente, sino que se convierta en una experiencia memorable, deseada y rentable.


La relevancia de la comunicación del producto y el posicionamiento de la marca en el evento


Un evento de lanzamiento de una colección cápsula no es solo una oportunidad para exhibir prendas; es un momento estratégico para comunicar con claridad quién es la marca, qué representa y por qué esta colección importa. Cada detalle del evento —desde el concepto creativo hasta los discursos, visuales y canales de difusión— debe estar diseñado para fortalecer el posicionamiento de marca y transmitir de forma coherente el valor del producto.


Una buena comunicación de producto implica ir más allá de mostrar las piezas: se trata de contar la historia que hay detrás, explicar la inspiración, los materiales, el proceso de diseño y qué hace única a esta colección cápsula. Esta narrativa puede expresarse mediante discursos breves, materiales impresos o digitales, presentaciones visuales, o incluso intervenciones artísticas durante el evento.


Al mismo tiempo, el evento debe reforzar el lugar que la marca desea ocupar en la mente del consumidor. ¿Es una marca de lujo discreto? ¿Una propuesta disruptiva y vanguardista? ¿Una marca que apuesta por la sostenibilidad? Todo —desde el lugar del evento hasta los invitados, la música y el catering— debe ser un reflejo de ese posicionamiento aspiracional.


Además, la forma en que se documenta y comparte el evento también influye en cómo se percibe la marca. Por eso, es clave cuidar la comunicación visual, crear contenido de alta calidad y asegurar que el mensaje llegue a los canales adecuados, como prensa especializada, influencers afines y redes sociales.


El evento debe ser una extensión tangible y estratégica del branding, donde la colección no solo se vea, sino que se entienda, se desee y se recuerde. Una comunicación bien pensada convierte al evento en un potente vehículo de posicionamiento y consolidación de la identidad de marca.

planificando desfile de moda

Elegir el lugar ideal


Seleccionar un espacio que complemente el concepto y la estética de la colección


El espacio donde se realiza un evento de lanzamiento no es un simple contenedor físico: es una pieza clave del storytelling de la colección cápsula. Elegir un lugar que esté alineado con el concepto y la estética de la propuesta no solo refuerza el mensaje creativo, sino que potencia la experiencia emocional de los asistentes y eleva el valor percibido del producto.


El lugar ideal debe resonar visual y sensorialmente con el universo de la colección. Por ejemplo, si la cápsula está inspirada en el minimalismo arquitectónico, un espacio industrial o una galería limpia con líneas puras será más coherente que un salón clásico. Si la colección evoca naturaleza y sostenibilidad, un jardín, invernadero o espacio al aire libre puede reforzar ese mensaje.


La armonía entre el espacio y la colección permite crear una atmósfera envolvente donde todo tiene sentido: las prendas, la iluminación, la música y la disposición del recorrido. Además, un lugar fotogénico y visualmente potente se convierte en un escenario ideal para generar contenido atractivo y viral en redes sociales, multiplicando el alcance del evento.


También es importante considerar cómo el espacio influirá en la percepción de exclusividad. Lugares poco convencionales, de difícil acceso o especialmente intervenidos para la ocasión, pueden reforzar el carácter único de la colección y generar un efecto “wow” entre los asistentes.


Tipos de lugares adecuados


La elección del lugar es uno de los factores más determinantes en la percepción del evento y la colección cápsula. A continuación, se detallan algunos tipos de espacios especialmente efectivos para este tipo de lanzamientos, junto con sus características y ventajas:

Lugar

Características

Ventajas

Ejemplos

Galerías de arte

Espacios limpios, con buena iluminación y enfoque visual.

Realzan prendas como piezas de arte; transmiten exclusividad y sofisticación.

Colección inspirada en el surrealismo o colaboración con un artista visual.

Espacios industriales

Ambientes urbanos, con estructuras metálicas, concreto y techos altos.

Ideal para propuestas vanguardistas o con estética street y minimalista.

Línea urbana inspirada en arquitectura brutalista y cultura industrial.

Pop-ups temporales

Espacios creados desde cero, 100% personalizables y por tiempo limitado.

Generan urgencia, flexibilidad total en diseño y fuerte impacto en redes.

Edición limitada en colaboración con influencers o diseñadores emergentes.

Tiendas conceptuales

Espacios curados con identidad visual clara, que mezclan arte, moda y diseño.

Refuerzan posicionamiento y valor de marca; acceso directo al consumidor.

Colección sostenible hecha con materiales reciclados o procesos eco-friendly.

Museos o centros culturales

Espacios cargados de historia o cultura visual.

Elevan el mensaje artístico o temático de la propuesta; ideal para moda con mensaje social.

Línea inspirada en feminismo o patrimonio cultural local.

Rooftops o terrazas

Ambientes abiertos con vistas atractivas, especialmente al atardecer o de noche.

Añaden valor visual, atmósfera relajada y exclusividad.

Colección de verano o prendas con inspiración mediterránea.

Hoteles boutique

Lugares con fuerte identidad de diseño, servicios premium y espacios versátiles.

Aportan confort, lujo y una experiencia más íntima y sensorial.

Moda de noche o resort wear presentada en un ambiente sofisticado.

Parques o jardines privados

Espacios naturales con vegetación, ideales para eventos diurnos.

Perfectos para colecciones sostenibles, frescas o románticas.

Línea orgánica o inspirada en la botánica y naturaleza.

Cines o teatros antiguos

Espacios cargados de nostalgia, con fuerte carga estética.

Excelente para colecciones narrativas o retro.

Edición inspirada en el cine clásico o la moda vintage.

Espacios virtuales / Metaverso

Plataformas digitales inmersivas, personalizables y accesibles globalmente.

Ideal para marcas digitales, prendas virtuales o públicos internacionales.

Diseño digital, prendas virtuales o colaboraciones con artistas digitales.


Consideraciones logísticas


Seleccionar el lugar ideal para un evento de lanzamiento va más allá de la estética; las consideraciones logísticas son fundamentales para garantizar que la experiencia sea fluida, cómoda y exitosa para todos los asistentes. Estos son los aspectos clave a tener en cuenta:


Ubicación


La ubicación del evento es un factor estratégico que influye directamente en la asistencia y el impacto que tendrá el lanzamiento. Es fundamental elegir un lugar situado en una zona reconocida y valorada por el público objetivo, ya sea un barrio de moda, una zona cultural o un distrito empresarial importante.


Además, la proximidad a medios de transporte y servicios, como hoteles y restaurantes, facilita la llegada de invitados clave como prensa, influencers y clientes VIP, quienes suelen tener agendas muy ajustadas y valoran la comodidad y eficiencia. Un lugar bien ubicado no solo asegura mayor participación, sino que también aporta un aura de prestigio y relevancia que puede potenciar la percepción de la colección.


Más allá de la practicidad, la ubicación también aporta un valor simbólico y contextual al evento. Un espacio emblemático o con una historia particular puede reforzar la narrativa de la colección, ayudando a contar una historia coherente y atractiva que conecte con los asistentes. Esta conexión entre el lugar y la propuesta de moda genera una experiencia más enriquecedora y memorable, que trasciende la simple presentación de prendas para convertirse en un evento cultural y social.


Accesibilidad


Garantizar la accesibilidad del espacio es clave para que todos los invitados puedan disfrutar del evento sin contratiempos. Esto implica evaluar la disponibilidad y cercanía de transporte público, la existencia de estacionamientos seguros y amplios, así como considerar facilidades para personas con movilidad reducida, como rampas, ascensores y baños adaptados.


La accesibilidad no solo mejora la experiencia de los asistentes, sino que también refleja el compromiso de la marca con la inclusión y el cuidado hacia sus clientes y colaboradores, generando una imagen positiva y responsable. Asimismo, es importante considerar la logística para invitados que vienen de otras ciudades o países, asegurándose de que el espacio esté cercano a aeropuertos o principales vías de comunicación, y que existan opciones cómodas de alojamiento.


Una mala accesibilidad puede provocar retrasos, ausencias o frustración, lo que afecta la percepción general del evento y limita su éxito. Por eso, planificar con anticipación estos detalles es fundamental para maximizar la asistencia y garantizar que cada invitado se sienta valorado y bien recibido.


Capacidad y distribución


La capacidad del lugar debe ser adecuada para el número esperado de asistentes, permitiendo que todos estén cómodos sin que el espacio se sienta ni demasiado vacío ni excesivamente saturado.


Un buen equilibrio en la cantidad de invitados contribuye a mantener la exclusividad y el ambiente selecto que suelen caracterizar los lanzamientos de colecciones especiales. Por otra parte, es importante tener en cuenta no solo la cantidad, sino la distribución del espacio para que las diferentes áreas —como la exhibición, la zona de catering, y los espacios de interacción o networking— estén bien delimitadas y sean fácilmente accesibles.


Una distribución eficiente también facilita la circulación y evita aglomeraciones, que pueden incomodar a los asistentes y dificultar la apreciación de las prendas expuestas. Es recomendable diseñar un recorrido claro que guíe a los invitados a través del evento, creando momentos visuales y experiencias específicas en cada área. Asimismo, debe contemplarse espacio para el personal de apoyo, almacenamiento y backstage, de modo que la logística interna funcione sin problemas y los invitados disfruten de una experiencia fluida y profesional.


Ambiente y clima


El ambiente del lugar debe estar en armonía con el concepto y la estética de la colección, ya que esto potencia la experiencia inmersiva y emocional del evento. La iluminación, por ejemplo, puede utilizarse para destacar ciertos detalles, generar atmósferas cálidas o frías, y crear contrastes que enfaticen la narrativa visual. Además, contar con una buena ventilación y controlar la temperatura es esencial para que los invitados se sientan cómodos durante toda la presentación, sin distracciones por el calor o frío excesivos.


El sonido también es un elemento clave para definir el ambiente. La música seleccionada debe complementar la propuesta estética y facilitar la interacción social, sin ser demasiado invasiva.


En eventos al aire libre, es fundamental prever alternativas en caso de mal tiempo, como carpas o espacios cubiertos, para no afectar la experiencia. Un ambiente bien cuidado no solo refuerza la identidad de la marca, sino que también invita a los asistentes a permanecer más tiempo y a conectar emocionalmente con la colección.


Infraestructura y servicios


Antes de elegir el espacio, es fundamental asegurarse de que cuente con la infraestructura necesaria para soportar todos los requerimientos técnicos del evento. Esto incluye un sistema eléctrico adecuado para soportar la iluminación, el sonido y otros equipos tecnológicos que se utilizarán durante la presentación. También es importante que haya conexión a internet estable para cubrir la transmisión en vivo o la gestión de redes sociales en tiempo real. Además, la disponibilidad de baños limpios y suficientes es clave para la comodidad de los invitados.


Los servicios de catering deben contar con áreas designadas para la preparación y el servicio, garantizando calidad y fluidez. La seguridad también es un aspecto fundamental: la presencia de personal capacitado ayuda a controlar el acceso, proteger las piezas expuestas y garantizar la tranquilidad de los asistentes. Contar con equipo técnico, como sistemas de audio, proyectores o pantallas, facilita la presentación de la colección y mejora la experiencia visual y auditiva, asegurando que el evento se desarrolle sin imprevistos.


Permisos y normativas


Cumplir con todas las regulaciones locales es un paso imprescindible para evitar sanciones, interrupciones o problemas legales durante el evento. Esto implica gestionar con anticipación los permisos necesarios para el uso del espacio, así como cualquier autorización adicional para actividades especiales como música en vivo, proyecciones o venta directa. Al mismo tiempo, es fundamental cumplir con las normas de seguridad, que pueden incluir límites de capacidad, rutas de evacuación y medidas contra incendios.


En algunos casos, también es necesario atender protocolos sanitarios vigentes, especialmente en contextos post-pandemia, para garantizar la salud de los asistentes. Contar con toda la documentación y permisos en regla protege a la marca y asegura un desarrollo fluido del evento. Trabajar en coordinación con las autoridades locales y contar con asesoría legal ayuda a prever y resolver cualquier eventualidad, mostrando profesionalismo y responsabilidad.


Seleccionar un espacio que complemente el concepto de la colección no es una decisión estética, sino una estrategia de comunicación: ayuda a materializar la identidad de la marca, envolver al público en su universo y transformar el evento en una experiencia inolvidable.

museo

Crear una experiencia visual atractiva


Cómo diseñar la escenografía y decoración que represente la esencia de la colección


Diseñar la escenografía y decoración de un evento de lanzamiento es un proceso creativo que debe partir del concepto y la identidad de la colección para lograr una experiencia coherente y memorable. La escenografía funciona como un marco que realza las prendas, transmitiendo visualmente los valores, la inspiración y el estilo que la marca quiere comunicar. Para ello, es fundamental analizar los elementos clave de la colección: sus colores, texturas, materiales, formas y temáticas, para luego trasladarlos al espacio mediante elementos decorativos, mobiliario y ambientación.


Es importante que la decoración no solo complemente la colección, sino que también genere una atmósfera que conecte emocionalmente con los asistentes. Por ejemplo, si la colección es minimalista y sofisticada, la escenografía debería apostar por líneas limpias, colores neutros y una iluminación sutil que destaque las piezas sin saturar el espacio.


En cambio, para colecciones más audaces o con inspiración artística, la decoración puede ser más vibrante, con colores fuertes, instalaciones visuales o arte interactivo que invite a la exploración. La armonía entre la escenografía y la propuesta de moda garantiza que la experiencia del evento sea integral y envolvente.


Elementos clave: iluminación, colores y detalles visuales que destaquen las piezas


Iluminación


La iluminación es uno de los elementos más poderosos para dirigir la atención y crear atmósferas que resalten la esencia de la colección. Una iluminación bien pensada puede enfatizar texturas, cortes y detalles de las prendas, haciendo que cada pieza cobre vida ante los ojos de los invitados.


Por ejemplo, luces focalizadas o spots dirigidos permiten destacar puntos específicos, mientras que una luz ambiental suave puede crear un entorno acogedor y elegante. Además, jugar con la temperatura del color (luz cálida o fría) puede modificar la percepción de los tonos y materiales, ayudando a transmitir diferentes sensaciones según el concepto.


Colores


La paleta de colores en la decoración y escenografía debe estar alineada con la identidad visual de la colección para generar coherencia y potenciar su mensaje. Los colores de fondo, paredes, mobiliario o elementos decorativos actúan como un lienzo que puede contrastar o complementar las prendas, facilitando que resalten.


Por ejemplo, una colección en tonos neutros puede beneficiarse de un fondo oscuro para destacar las siluetas, mientras que una colección vibrante puede apoyarse en colores más neutros para no competir visualmente. La selección adecuada de colores influye directamente en el estado de ánimo del espacio y en la experiencia emocional de los asistentes.


Detalles visuales

Los pequeños elementos decorativos y visuales juegan un papel importante en la creación de una narrativa coherente y atractiva. Esto puede incluir desde texturas en las paredes, elementos naturales como plantas o materiales orgánicos, hasta objetos artísticos o gráficos que refuercen la inspiración de la colección.


Los detalles también pueden manifestarse en la disposición del mobiliario, el diseño de los exhibidores o incluso en accesorios como alfombras, cortinas o artefactos decorativos que armonicen con el concepto. Estos elementos, aunque sutiles, contribuyen a que la presentación sea única y memorable, haciendo que cada espacio invite a descubrir y apreciar las piezas de forma especial.


Crear un recorrido visual para los asistentes: desde la entrada hasta las zonas de exposición


El recorrido visual es una herramienta fundamental para guiar a los invitados a través del evento, asegurando que vivan una experiencia fluida y envolvente que destaque cada aspecto de la colección. Desde el momento en que los asistentes cruzan la entrada, el diseño del espacio debe conducirlos de forma natural hacia las distintas zonas, generando expectativas y manteniendo su atención en todo momento. Para lograrlo, es importante planificar una secuencia clara y coherente que permita descubrir las piezas de manera progresiva y emocionante.


Este recorrido puede incluir elementos visuales y sensoriales que marquen el camino, como señalizaciones sutiles, cambios en la iluminación, alfombras o texturas diferentes bajo los pies, y puntos focales que inviten a detenerse y observar. Por ejemplo, una entrada impactante con una instalación artística relacionada con la colección puede generar el primer “wow” y preparar a los invitados para lo que viene. Luego, un flujo ordenado hacia las áreas de exhibición permitirá que cada pieza sea apreciada con calma, mientras que zonas interactivas o espacios de descanso ofrecen momentos para socializar y absorber la atmósfera del evento.


Un recorrido bien diseñado no solo mejora la experiencia, sino que también facilita la comunicación del concepto y valores de la colección.

recorrido interactivo

Invitaciones y audiencia objetivo


Cómo identificar y seleccionar a los invitados correctos


La selección de invitados es clave para garantizar el éxito y la repercusión del evento, ya que estas personas no solo serán testigos del lanzamiento, sino que también pueden amplificar su impacto y ayudar a posicionar la colección y la marca en el mercado.


Para identificar a los invitados correctos, primero es fundamental definir claramente el perfil del público objetivo de la colección: ¿quiénes son los consumidores ideales? ¿qué tipo de influencias o comunidades pueden atraer? Esto servirá como base para seleccionar a influencers, clientes VIP, prensa y medios que estén alineados con estos perfiles.


Los influencers deben elegirse considerando su afinidad con el estilo y los valores de la marca, así como su alcance y credibilidad entre el público objetivo. Es importante optar por aquellos que puedan generar contenido auténtico y relevante, más allá del simple número de seguidores. Los clientes VIP suelen ser compradores recurrentes o personas clave dentro del sector que pueden convertirse en embajadores de la marca.


En cuanto a la prensa y medios, se debe invitar a periodistas y editores especializados en moda, lifestyle y cultura, que puedan ofrecer cobertura profesional y aumentar la visibilidad. Al combinar estos grupos de manera estratégica, se crea un círculo de influencia efectivo que maximiza el impacto del evento.


Estrategias para asegurar la exclusividad de la colección: invitaciones personalizadas, listas cerradas


Para que un evento de lanzamiento transmita exclusividad y valor único a la colección, es fundamental controlar cuidadosamente quiénes pueden asistir y cómo se les invita. Las invitaciones personalizadas son una herramienta poderosa para hacer sentir especiales a los invitados, demostrando que su presencia es valorada y selecta. Estas pueden incluir detalles únicos como el nombre del invitado, un diseño a medida que refleje la identidad de la colección, e incluso elementos físicos como tarjetas impresas en materiales exclusivos o cajas con obsequios que anticipen la experiencia del evento.


Además, mantener una lista cerrada de invitados —es decir, limitar el acceso solo a personas previamente seleccionadas y confirmadas— ayuda a crear un ambiente íntimo y sofisticado. Esta práctica no solo eleva la percepción de la marca y la colección, sino que también permite un mejor control sobre la experiencia, asegurando que cada asistente pueda disfrutar plenamente y que la comunicación sea directa y personalizada.


Complementar estas acciones con estrategias digitales como teasers privados, códigos de acceso exclusivos o eventos satélite para ciertos grupos refuerza aún más la sensación de exclusividad y deseo alrededor de la colección.


Crear expectativa antes del evento a través de teasers y contenido en redes sociales


Generar expectativa antes del lanzamiento es fundamental para captar la atención del público y asegurar una alta participación tanto presencial como digital. Los teasers son piezas breves y estratégicas de contenido que despiertan curiosidad sin revelar demasiado, invitando a los seguidores a anticipar lo que está por venir.


Pueden incluir imágenes fragmentadas de las piezas, videos cortos que muestren detalles de la producción, mensajes enigmáticos o incluso pistas visuales sobre el concepto y la inspiración de la colección. Publicar estos avances de manera gradual mantiene el interés activo y crea un “hype” que se traduce en mayor expectación y conversación alrededor del evento.


El uso de redes sociales es clave para amplificar este efecto, ya que permite llegar a audiencias amplias y segmentadas en tiempo real. A través de plataformas como Instagram, TikTok, Facebook y Twitter, la marca puede compartir contenido exclusivo, stories, reels o transmisiones en vivo que involucren a seguidores, influencers y prensa.


Crear hashtags específicos para el evento facilita la unión de todas las publicaciones en un solo espacio digital, potenciando la interacción y viralidad. La combinación de teasers bien diseñados y una estrategia activa en redes sociales ayuda a construir un ambiente de anticipación, convirtiendo el lanzamiento en un evento esperado y comentado incluso antes de su realización.


diseñadora de ropa

Lanzamiento de la colección: activación y presentación


El momento del "reveal": cómo crear un impacto visual y emocional al presentar la colección


El “reveal” es el punto culminante del evento, donde la atención de los asistentes se concentra en la presentación oficial de la colección. La iluminación estratégica, música adecuada y elementos audiovisuales como proyecciones o pantallas pueden crear un ambiente espectacular que resalte cada pieza y genere sorpresa. Estos recursos visuales convierten la presentación en un momento teatral y memorable.


Para lograr una conexión emocional, es esencial contar una historia que explique la inspiración y los valores detrás de la colección. Esto puede hacerse a través de un discurso breve del diseñador o mediante performances que refuercen el concepto, haciendo que los invitados sientan que forman parte de algo especial y auténtico. La narrativa fortalece el vínculo emocional y añade profundidad a la experiencia.


Finalmente, facilitar la interacción de los asistentes con las piezas y el equipo de la marca después del “reveal” ayuda a consolidar el impacto. Espacios para tomar fotos, acercamientos personalizados y la participación de influencers y prensa amplifican el alcance del evento, transformándolo en una experiencia tanto física como digital que potencia el deseo y la exclusividad de la colección.


pasarela de moda

Estrategias para una activación impactante


Una pasarela bien organizada es una de las formas más clásicas y efectivas para presentar una colección, ya que permite mostrar las prendas en movimiento y captar la atención visual y emocional de los asistentes. Para que sea impactante, debe combinar una dirección creativa cuidada, música adecuada, iluminación dinámica y una selección de modelos que representen el espíritu de la marca. Además, se puede innovar integrando elementos tecnológicos o coreografías que añadan originalidad y refuercen el concepto de la colección.


Los videos promocionales son herramientas poderosas para transmitir la esencia de la colección de manera visual y narrativa. Pueden proyectarse durante el evento o compartirse previamente en redes sociales para generar expectativa. Estos videos deben destacar la inspiración, los detalles de las piezas y el mensaje de la marca con imágenes de alta calidad y edición atractiva. Incorporar storytelling audiovisual ayuda a crear una conexión más profunda con el público y a amplificar el alcance del lanzamiento.


Estas acciones pueden estar vinculadas al concepto de la colección y generar momentos únicos que incentiven la conversación y la difusión espontánea en redes sociales. La combinación de estos tres formatos permite crear una activación rica, variada y con gran impacto.


Las intervenciones en vivo, como performances artísticas, música en vivo o acciones participativas, aportan un elemento sorpresa y dinamismo al evento, involucrando emocionalmente a los invitados y haciendo que la experiencia sea memorable.

grabando desfile de moda

Incorporar influencers y celebridades para atraer la atención y darle visibilidad al evento


Invitar a influencers y celebridades relevantes para la marca es una estrategia clave para aumentar la visibilidad y generar impacto mediático en el lanzamiento de una colección. Estas figuras tienen una audiencia fiel y amplia que puede amplificar el alcance del evento, logrando que la colección llegue a más personas y en segmentos de mercado específicos. Además, su presencia aporta un sello de prestigio y exclusividad que eleva la percepción de la marca ante clientes, prensa y colaboradores.


Para maximizar su efecto, es importante seleccionar influencers y celebridades cuyo estilo y valores estén alineados con la identidad de la colección, asegurando así una promoción auténtica y efectiva. Involucrarlos activamente durante el evento —por ejemplo, invitándolos a participar en el “reveal”, la pasarela o a crear contenido en vivo para sus redes sociales— potencia la difusión en tiempo real y crea un vínculo genuino entre ellos y la marca.


Además, contar con estos aliados facilita la generación de contenido exclusivo y viral, que puede prolongar el impacto del evento más allá del día de lanzamiento. La colaboración estratégica con influencers y celebridades no solo impulsa la atención inmediata, sino que también contribuye a construir una comunidad de seguidores y embajadores que apoyan y promueven la colección a largo plazo.


influencers moda

Marketing y cobertura digital


Aprovechar las redes sociales para amplificar el evento


Las redes sociales son herramientas indispensables para multiplicar el alcance y la repercusión de un evento de lanzamiento. Publicar contenido en tiempo real, como fotos y videos cortos, permite mantener a la audiencia conectada y generar una sensación de participación incluso para quienes no están presentes físicamente. Esta inmediatez crea un ambiente de entusiasmo y urgencia que puede traducirse en mayor interés y ventas.


Las transmisiones en vivo, por ejemplo a través de Instagram Live, TikTok o Facebook Live, ofrecen una ventana directa al evento, permitiendo que seguidores, prensa y potenciales clientes vivan la experiencia desde cualquier lugar. Esto no solo amplía el público, sino que también genera interacción en tiempo real, aumentando el engagement y creando conversación alrededor de la colección.


El uso de hashtags específicos para el evento es crucial para unificar todas las publicaciones relacionadas y facilitar la búsqueda y seguimiento del contenido. Un hashtag bien pensado ayuda a construir comunidad, impulsa la viralidad y permite medir el impacto digital del lanzamiento. En conjunto, estas estrategias digitales convierten el evento en una experiencia híbrida, física y online, con un alcance mucho mayor.


Colaboración con influencers y bloggers para dar cobertura a la colección cápsula


Trabajar de la mano con influencers y bloggers especializados en moda y lifestyle es una estrategia eficaz para ampliar la visibilidad de la colección y llegar a audiencias segmentadas y comprometidas. Estos colaboradores generan contenido auténtico y cercano que puede captar la atención de sus seguidores y transmitir de forma natural los valores y estilo de la colección. Al involucrarlos antes, durante y después del evento, se asegura una cobertura constante y atractiva que mantiene vivo el interés.


Es importante seleccionar influencers y bloggers cuyos perfiles estén alineados con la identidad de la marca y la propuesta de la colección, garantizando así que el mensaje llegue a un público relevante. Además, se pueden establecer acuerdos para que creen distintos tipos de contenido: reseñas, unboxings, looks, entrevistas o transmisiones en vivo, aprovechando sus formatos preferidos y el alcance de cada plataforma.


Esta colaboración no solo aporta credibilidad y alcance, sino que también genera material visual y narrativo valioso que la marca puede reutilizar en sus propias redes sociales y campañas futuras. Así, la asociación con influencers y bloggers se convierte en una herramienta clave para maximizar el impacto y la difusión del lanzamiento.


Crear contenido visual atractivo y viral para mantener el interés post-evento


Después del lanzamiento, es esencial mantener viva la atención sobre la colección mediante la creación de contenido visual que capture la esencia del evento y la exclusividad de las piezas. Fotografías profesionales, videos dinámicos y resúmenes del evento que destaquen los mejores momentos, el “reveal” y las reacciones de los invitados generan material atractivo para compartir en redes sociales, newsletters y la web de la marca.


Para fomentar la viralidad, es recomendable incluir elementos creativos que inviten a la participación, como challenges, sorteos, o hashtags específicos que animen a los seguidores a compartir sus propias experiencias con la colección. También se pueden crear cápsulas de contenido que muestren distintas facetas de la colección, desde detalles de diseño hasta testimonios o “behind the scenes”, para mantener el interés y la conversación activa durante semanas.


El contenido post-evento no solo prolonga el impacto del lanzamiento, sino que fortalece la conexión con la comunidad, potencia la fidelización y puede traducirse en un aumento sostenido de ventas. Una estrategia visual bien planificada asegura que la colección siga en el centro de atención mucho después de que termine el evento.

influencer de moda

Catering y ambiente


Selección de catering que se alinee con la marca: opciones exclusivas y sofisticadas


La elección del catering es un detalle clave para complementar la experiencia del evento y reforzar la imagen de exclusividad de la colección. Es fundamental seleccionar opciones gastronómicas que reflejen el estilo y los valores de la marca, ya sea a través de platillos innovadores, ingredientes de alta calidad o presentaciones elegantes que sorprendan a los invitados. Un menú bien pensado puede convertirse en una extensión sensorial del concepto creativo de la colección, dejando una impresión duradera.


Optar por catering exclusivo y sofisticado contribuye a crear una atmósfera de lujo y cuidado en cada detalle, alineándose con las expectativas de clientes VIP, prensa e influencers. Ya sea una selección de bocados gourmet, cócteles personalizados o estaciones temáticas que refuercen la narrativa del evento, la experiencia gastronómica debe complementar y elevar la ambientación general, haciendo que cada momento del lanzamiento sea memorable.


Ejemplos de tipos de catering alineados a diferentes estilos de marca

Estilo de marca

Tipo

Ejemplo de menú

Minimalista y moderno

Catering gourmet, platos pequeños

Tapas de ceviche, mini tartaletas de vegetales, canapés elegantes

Lujo y exclusividad

Catering de alta cocina

Bocados de foie gras, caviar con blinis, mini soufflés, cócteles de autor

Sostenible y orgánico

Catering eco-friendly, productos locales

Ensaladas frescas, wraps de verduras orgánicas, smoothies naturales, snacks veganos

Urbano e industrial

Food trucks o estaciones temáticas

Mini hamburguesas gourmet, tacos artesanales, cócteles artesanales

Vintage o clásico

Catering tradicional y elegante

Canapés clásicos, selección de quesos finos, vinos y champán, postres delicados

Innovador y tecnológico

Catering interactivo y experiencial

Platos preparados en vivo, molecular gastronomy bites, cocktails con efectos visuales


catering

Ambientación musical


La música es un elemento clave para crear la atmósfera adecuada y reforzar la identidad estética del evento. Elegir un estilo musical que refleje el carácter de la colección —ya sea sofisticado, innovador, relajado o enérgico— ayuda a sumergir a los invitados en la experiencia y a potenciar la conexión emocional con la marca. Por ejemplo, una colección minimalista puede ir acompañada de música electrónica suave o jazz moderno, mientras que una línea vintage podría beneficiarse de clásicos o música en vivo con instrumentos acústicos.


La selección musical también debe considerar el momento del evento: durante la presentación o “reveal” se recomienda una música más envolvente y dinámica para captar la atención, mientras que en espacios de interacción o networking puede optarse por melodías más suaves que faciliten la conversación. Además, la calidad del sonido y la acústica del lugar son aspectos esenciales para garantizar una experiencia agradable y sin distracciones.


La música puede ser en vivo o reproducida, dependiendo del presupuesto y el formato del evento. Contar con un DJ, banda o incluso performers que interpreten piezas relacionadas con la temática de la colección añade un valor extra y refuerza la exclusividad del lanzamiento.


La ambientación musical es un recurso poderoso para crear una atmósfera coherente y memorable que acompañe cada momento del evento.

DJ

Crear una atmósfera cómoda y relajada donde los invitados puedan disfrutar de la experiencia


Lograr que los invitados se sientan cómodos y a gusto es fundamental para que disfruten plenamente del evento y se involucren con la colección. Esto implica cuidar detalles como la distribución del espacio, asegurando zonas para socializar sin aglomeraciones, áreas de descanso y suficiente espacio para moverse libremente. Un ambiente ordenado y bien organizado facilita la interacción entre los asistentes y contribuye a una experiencia positiva y memorable.


El mobiliario y la decoración deben invitar a la relajación sin perder el estilo del evento. Sillas cómodas, sofás, mesas auxiliares y una iluminación cálida y agradable generan una atmósfera acogedora. También es importante considerar factores como la temperatura, la ventilación y el nivel de ruido para evitar molestias y garantizar que los invitados se sientan bien durante toda la duración del lanzamiento.


Ofrecer servicios como un buen catering, atención personalizada y actividades suaves que promuevan la conexión con la colección y la marca, contribuye a crear una experiencia holística y placentera. Una atmósfera cómoda y relajada no solo mejora la percepción del evento, sino que también favorece la fidelización y el boca a boca positivo entre los asistentes.


Vender y promover la colección durante el evento


Hacer que la colección esté disponible para la compra durante el evento


Poner la colección a la venta durante el evento permite aprovechar el interés y la emoción generados en el momento del lanzamiento, convirtiendo la experiencia en una oportunidad comercial directa. Los asistentes, ya inmersos en la atmósfera exclusiva y emocional del evento, están más predispuestos a adquirir las piezas, lo que puede traducirse en ventas inmediatas y en la creación de una sensación de urgencia y deseo.


Ofrecer la colección en el evento brinda la oportunidad de generar una experiencia de compra personalizada y exclusiva. Esto puede incluir beneficios especiales como pre-órdenes, ediciones limitadas, descuentos para asistentes o paquetes personalizados, reforzando la percepción de exclusividad y valor.


La disponibilidad inmediata de la colección durante el evento también contribuye a que los invitados se sientan parte de una comunidad selecta, al tener acceso privilegiado a las piezas antes que el público general. Esto fortalece el vínculo con la marca y genera un ambiente de exclusividad que puede impulsar la fidelización a largo plazo.


Contar con un equipo de ventas atento y preparado para asesorar y resolver dudas mejora la atención al cliente y aumenta las probabilidades de conversión.

venta de ropa

Crear una experiencia de compra exclusiva para los asistentes: pre-ordenes, ventas privadas, descuentos especiales


Ofrecer a los asistentes la posibilidad de realizar pre-órdenes antes del lanzamiento oficial es una excelente manera de generar exclusividad y compromiso con la colección. Esta opción permite a los invitados asegurar sus piezas favoritas con anticipación, reforzando la sensación de ser parte de un grupo selecto y privilegiado. Las pre-órdenes también ayudan a la marca a medir el interés y planificar la producción de manera más eficiente.


Las ventas privadas durante el evento, en las que solo los asistentes tienen acceso a la compra de la colección, refuerzan aún más el carácter exclusivo del lanzamiento. Estas ventas pueden incluir atención personalizada, asesoría de estilo y acceso a ediciones limitadas que no estarán disponibles en otros canales, lo que aumenta el valor percibido de la experiencia y fomenta la fidelización.


Por otra parte, ofrecer descuentos especiales o beneficios adicionales para quienes compren durante el evento —como regalos, envíos gratuitos o acceso anticipado a futuras colecciones— crea un incentivo adicional para concretar la compra en el momento. Estas estrategias no solo impulsan las ventas inmediatas, sino que también consolidan la relación entre la marca y sus clientes más comprometidos.


Aprovechar el evento para crear una sensación de urgencia y exclusividad


El evento de lanzamiento es el momento perfecto para transmitir a los asistentes que la colección es limitada y especial, incentivando decisiones de compra rápidas. Al comunicar que las piezas son exclusivas y en cantidades limitadas, se genera una sensación de urgencia que motiva a los invitados a actuar de inmediato, evitando que pospongan la compra y potencialmente pierdan la oportunidad.


Esta sensación se puede potenciar mediante técnicas como la presentación de números limitados por diseño, ofertas exclusivas solo disponibles durante el evento, o la apertura de una “ventana de compra” temporal que finalice al cierre de la noche. Estas tácticas refuerzan la idea de que el lanzamiento es una oportunidad única e irrepetible.


Comunicar la exclusividad del evento y la colección a través de invitaciones personalizadas, listas cerradas y la presencia de figuras destacadas añade valor y prestigio. Esto no solo aumenta la percepción de rareza, sino que también crea un sentido de pertenencia para quienes forman parte de la experiencia, fortaleciendo su conexión con la marca y fomentando la fidelidad a largo plazo.


desfile de moda

Recoger feedback y resultados


Evaluar el éxito del evento


Medir el impacto de un evento de lanzamiento es esencial para conocer su efectividad y mejorar futuras estrategias. Uno de los indicadores más directos es el volumen de ventas generadas durante y después del evento. Esto incluye compras en el lugar, pre-órdenes y pedidos online vinculados al evento. Comparar estos resultados con objetivos previos permite saber si se logró capitalizar el interés de los asistentes.


La cobertura mediática es otro aspecto clave. Se debe analizar la presencia de la marca en prensa, blogs, sitios especializados y redes sociales de influencers o celebridades que asistieron. Menciones, entrevistas, reseñas y publicaciones con contenido original aportan visibilidad y validación externa. Cuanto más orgánico y positivo sea el alcance, mayor será el valor generado para el posicionamiento de la colección y la marca.


La interacción en redes sociales ofrece una visión clara del engagement del público. Métricas como el uso de hashtags del evento, menciones, compartidos, número de visualizaciones en transmisiones en vivo, crecimiento de seguidores y comentarios permiten entender el nivel de participación y el alcance emocional del evento. Estas estadísticas, bien interpretadas, ayudan a valorar qué aspectos funcionaron mejor y cuáles se pueden optimizar en próximas ediciones.


Cómo obtener feedback de los invitados para mejorar futuras colecciones y eventos


Recoger opiniones directamente de quienes asistieron al evento es fundamental para identificar aciertos, detectar áreas de mejora y afinar la estrategia para futuras ediciones. Una de las formas más efectivas de hacerlo es mediante encuestas breves y bien diseñadas, enviadas por correo o mensaje personalizado en las 24–48 horas posteriores al evento, cuando la experiencia aún está fresca. Estas pueden incluir preguntas sobre la organización, ambientación, presentación de la colección, atención recibida y percepción general.


Otra vía es la observación directa y los comentarios espontáneos durante el evento. Escuchar lo que los invitados comentan de forma natural, o conversar brevemente con clientes clave, influencers o prensa al final del evento, puede aportar información cualitativa muy valiosa. Además, revisar las publicaciones y reacciones en redes sociales permite captar la percepción pública: elogios, críticas o sugerencias que quizás no se expresaron directamente.


También es útil ofrecer un incentivo simple, como un pequeño obsequio o un acceso exclusivo a futuras novedades, a cambio de completar la encuesta. Esto incrementa la tasa de participación y demuestra que la marca valora la opinión del público. El feedback recopilado no solo fortalece la calidad de los próximos eventos, sino que también transmite profesionalismo y compromiso con la mejora continua.


Medir el impacto en la marca


Después del evento, es fundamental analizar cómo ha influido en el posicionamiento y crecimiento de la marca. Un primer indicador es el aumento de seguidores en redes sociales, tanto durante como en los días posteriores al lanzamiento. Este crecimiento refleja el interés generado por la colección y el alcance del evento, especialmente si se usaron hashtags oficiales, menciones de influencers o transmisiones en vivo.


La visibilidad también se mide observando la cantidad y calidad de menciones en medios digitales, blogs, prensa especializada e incluso en plataformas como YouTube o TikTok. Herramientas de monitoreo permiten rastrear la cobertura generada y valorar el tono de las publicaciones, así como identificar nuevas audiencias que se expusieron a la marca por primera vez.


Evaluar el fortalecimiento de la relación con clientes es clave. Esto puede verse en la participación en encuestas, repetición de compras, solicitudes de información adicional o interacciones positivas con el equipo de ventas. Una marca que logra conectar emocionalmente durante un evento tiende a ganar fidelidad, recomendaciones orgánicas y embajadores espontáneos de su propuesta.


Resumen de los pasos clave para crear un evento exitoso para una colección cápsula


  1. Definir objetivos claros: Establece metas específicas: generar expectativa, impulsar ventas, reforzar el posicionamiento de marca o crear una experiencia exclusiva.

  2. Diseñar una experiencia alineada con la colección: Todo el evento —desde la escenografía hasta la música— debe reflejar la identidad, el concepto y la estética de la colección.

  3. Elegir el lugar ideal: Selecciona un espacio que potencie el mensaje visual y emocional de la colección, cuidando aspectos logísticos como ubicación, accesibilidad y ambiente.

  4. Curar cuidadosamente la audiencia: Invita a perfiles estratégicos como prensa, clientes VIP, influencers y expertos del sector que puedan amplificar el mensaje.

  5. Generar expectativa previa: Usa teasers, campañas en redes sociales y contenido exclusivo para crear interés antes del evento.

  6. Planificar el momento del reveal: Diseña una presentación impactante (pasarela, intervención, proyección) para mostrar la colección y despertar emoción.

  7. Habilitar la compra durante el evento: Ofrece ventas exclusivas, pre-órdenes o beneficios especiales para aprovechar el entusiasmo del momento.

  8. Crear cobertura digital en tiempo real: Comparte contenido en vivo, utiliza hashtags y colabora con creadores para aumentar el alcance del evento.

  9. Cuidar todos los detalles sensoriales: El catering, la música y la iluminación deben complementar la propuesta de marca y mejorar la experiencia de los invitados.

  10. Medir resultados y recoger feedback: Evalúa el impacto en ventas, redes, prensa y percepción de marca. Usa encuestas y análisis para mejorar futuras ediciones.


Consejos finales para maximizar la visibilidad y el impacto de la colección en el mercado


  • Crea una narrativa potente: Asegúrate de que la colección tenga una historia clara y coherente. Una narrativa auténtica conecta emocionalmente con la audiencia y facilita la comunicación en medios y redes.

  • Activa una estrategia 360°: Combina medios tradicionales (prensa, revistas especializadas) con digitales (redes sociales, newsletters, colaboraciones con influencers) para asegurar una cobertura amplia y diversa.

  • Aprovecha el contenido generado en el evento: Reutiliza fotos, videos, entrevistas y reacciones para seguir promocionando la colección en los días y semanas posteriores al lanzamiento.

  • Fomenta la participación de la comunidad: Invita a tus seguidores a compartir sus looks, experiencias o impresiones usando hashtags específicos. Esto aumenta la visibilidad y genera contenido orgánico valioso.

  • Planifica acciones post-evento: Continúa la conversación con campañas de remarketing, promociones limitadas o eventos digitales que mantengan el interés encendido y estimulen la conversión.

  • Analiza, ajusta y evoluciona: Estudia lo que funcionó y lo que no. Usa los datos para afinar tu estrategia y fortalecer futuras colecciones y lanzamientos.


Un evento bien ejecutado no solo lanza una colección, sino que proyecta una visión de marca, crea conexiones auténticas y deja una huella duradera en la mente de los participantes.

colección cápsula


Referencias bibliográficas


  • Keller, K. L. (2013). Strategic Brand Management: Building, Measuring, and Managing Brand Equity (4.ª ed.) (Edición en español: Dirección estratégica de marca). Pearson.

  • Pine, B. J., & Gilmore, J. H. (2011). The Experience Economy: Work Is Theater & Every Business a Stage (2.ª ed.). Harvard Business School Press.

  • Wheeler, A. (2009). Designing Brand Identity: A Complete Guide to Creating, Building, and Maintaining Strong Brands (3.ª ed.). Wiley.

  • Verhoef, P. C., Lemon, K. N., Parasuraman, A., Roggeveen, A., Tsiros, M., & Schlesinger, L. A. (2009). Customer Experience Creation: Determinants, Dynamics and Management Strategies. Journal of Retailing, 85(1), 31-41.

  • Goldblatt, J. (2014). Special Events: Creating and Sustaining a New World for Celebration (6.ª ed.). Wiley.



Guía para organizar ferias y congresos

¡Haz clic aquí para obtener tu libro ahora!







Encuentra más consejos, ideas y tendencias sobre organización de eventos, comunicación e imagen pública en www.danielasanchezsilva.com  



Daniela Sánchez Silva©


 
 
  • YouTube
  • Instagram
  • Trapos
  • X
  • Pinterest
Diseñado y desarrollado por Daniela Sánchez Silva | Copyright © 2025
bottom of page