top of page
Foto del escritorDaniela Sánchez Silva

Cómo el low-tech en eventos puede brindar una experiencia más auténtica

Descubre estrategias y beneficios al optar por un enfoque low-tech que potencie la conexión real y la inmersión en cada momento del evento.


low-tech en eventos

En la era de la hiperconectividad, donde cada de notificación nos vincula instantáneamente con el mundo digital, la experiencia de asistir a eventos se ve inevitablemente moldeada por la omnipresencia de los teléfonos móviles. Aunque estos dispositivos han enriquecido nuestras vidas en muchos aspectos, también plantean la pregunta crucial: ¿hasta qué punto contribuyen a una experiencia auténtica en eventos?


Este artículo explora la creciente tendencia hacia lo low-tech en la planificación y ejecución de eventos, examinando los beneficios de desconectarse digitalmente y sumergirse por completo en el momento presente. Desde conciertos de renombrados artistas que prohíben el uso de móviles hasta la adopción de estrategias low-tech en eventos corporativos, nos sumergiremos en el fascinante mundo de la desconexión digital y cómo esta elección puede transformar radicalmente la experiencia del asistente.


El enfoque low-tech en el contexto de eventos


Low-tech es un término que describe la adopción de un enfoque deliberado hacia la simplicidad y la reducción de la dependencia de la tecnología de última generación en favor de soluciones más simples y manejables. En el contexto de eventos, incorporar este concepto implica limitar el uso de dispositivos electrónicos y enfoques digitales, buscando una experiencia más auténtica y menos saturada por la tecnología.


Los eventos low-tech pueden tomar varias formas, desde la prohibición del uso de móviles hasta la elección de actividades que no requieran una conectividad constante. Esto no implica necesariamente la eliminación total de la tecnología, sino más bien un uso más consciente y selectivo de ella, priorizando la interacción humana y la inmersión en la experiencia del evento.


Esta filosofía aboga por desconectar digitalmente en ciertos momentos para permitir una conexión más profunda con el entorno y los demás participantes. Este enfoque ha ganado popularidad como respuesta a la sobreexposición digital y la búsqueda de momentos más significativos y auténticos en un mundo cada vez más conectado.


Incorporar el concepto low-tech en eventos implica encontrar un equilibrio entre la conveniencia de la tecnología y la autenticidad de la experiencia humana.

low-tech en eventos

Beneficios y desafíos de la omnipresencia móvil en eventos


La omnipresencia de los teléfonos móviles en eventos ha transformado radicalmente la forma en que participamos y experimentamos estas ocasiones especiales. Uno de los beneficios más destacados es la conectividad instantánea que ofrecen. Los asistentes pueden compartir instantáneamente momentos significativos, desde actuaciones destacadas hasta encuentros inesperados, creando una conexión digital entre participantes.

Además, los móviles brindan acceso rápido a información crucial sobre el evento, desde horarios hasta detalles logísticos, mejorando la planificación y la experiencia general.


Sin embargo, la conectividad constante también presenta desafíos notables. La distracción constante, alimentada por notificaciones y la irresistible atracción de las pantallas brillantes, a menudo lleva a una disminución de la atención en el evento en sí.


En tal sentido, la paradoja de la conexión virtual frente a la desconexión social es evidente, ya que las personas, inmersas en sus dispositivos, pueden perder la riqueza de las interacciones cara a cara que caracterizan los eventos en vivo. Por otra parte, la obsesión por documentar cada momento en fotos y videos puede conducir a una experiencia más centrada en la grabación que en la participación activa, generando una paradoja de la inmersión tecnológica.


La clave para aprovechar al máximo la omnipresencia móvil en eventos radica en encontrar un equilibrio. Al entender los beneficios de la conectividad digital y abordar los desafíos que presenta, los organizadores pueden trabajar hacia una experiencia más rica y auténtica para todos los asistentes.


La tecnología móvil, cuando se utiliza de manera consciente, puede potenciar la interactividad y la participación, enriqueciendo la esencia misma de los eventos en la era digital.

celular evento

Tendencia hacia lo low-tech


En respuesta a la saturación digital y la búsqueda de experiencias más auténticas, ha surgido una notable tendencia hacia lo low-tech en la planificación y ejecución de eventos. Este enfoque implica deliberadamente limitar la presencia de tecnología digital, fomentando una experiencia más inmersiva y real para los asistentes.


Artistas y eventos de renombre han liderado este movimiento adoptando estrategias sin tecnología. Figuras icónicas como Madonna, Alicia Keys y Bob Dylan han optado por prohibir el uso de móviles durante sus conciertos. Esta decisión no solo busca evitar distracciones, sino también ofrecer a los asistentes la oportunidad de vivir la experiencia al máximo, sin la barrera de las pantallas que interrumpan la conexión emocional con la actuación.


Además de la escena musical, clubes nocturnos famosos como Berghain en Berlín han implementado políticas low-tech, prohibiendo el uso de móviles para capturar fotos o videos. Este enfoque busca preservar la autenticidad de la experiencia nocturna y fomentar la conexión interpersonal, invitando a los asistentes a sumergirse completamente en el momento en lugar de a través de una pantalla.


Estos ejemplos no solo demuestran la viabilidad de eventos low-tech, sino que también señalan un cambio cultural hacia la valoración de la desconexión digital como un medio para mejorar la conexión humana y la autenticidad en eventos de todo tipo. Esta tendencia es un recordatorio de que, a veces, menos tecnología puede traducirse en más significado y una experiencia más rica.


Impacto psicológico de la tecnología en eventos

La omnipresencia de la tecnología en eventos no solo altera el entorno físico, sino que también tiene un impacto psicológico significativo en la experiencia del asistente. Un elemento clave en este fenómeno es la liberación de dopamina, un neurotransmisor asociado con la recompensa y el placer. En el contexto de la tecnología, la dopamina se libera cuando los usuarios interactúan con sus dispositivos, ya sea recibiendo likes en redes sociales, mensajes de texto o notificaciones.


Esta liberación de dopamina crea una especie de recompensa instantánea que puede contribuir a la adicción tecnológica. En eventos, donde los móviles están constantemente al alcance, esta liberación de dopamina puede desencadenarse repetidamente, llevando a una constante búsqueda de gratificación a través de la interacción digital. Este fenómeno no solo afecta la atención del asistente durante el evento, sino que también puede alterar la forma en que se recuerdan y valoran las experiencias en retrospectiva.


La conexión entre la dopamina y el uso de tecnología en eventos destaca la necesidad de examinar críticamente cómo diseñamos y gestionamos las interacciones digitales. Comprender este impacto psicológico puede inspirar enfoques low-tech que buscan reducir la dependencia tecnológica, permitiendo a los asistentes sumergirse más plenamente en la experiencia del evento sin la constante búsqueda de recompensas digitales.


Al abordar la gestión de tecnología, ofrecer espacios sin dispositivos y considerar retiros empresariales, se pueden implementar estrategias 'low-tech' efectivas para eventos corporativos que buscan recuperar la autenticidad en el entorno empresarial.

low-tech en eventos

Consejos para implementar un enfoque low-tech en eventos corporativos


Implementar un enfoque low-tech en eventos corporativos puede ser clave para fomentar una conexión más genuina entre los participantes y promover un ambiente de trabajo más consciente. Aquí algunas estrategias y consejos adicionales para lograrlo:


Acciones

Descripción

Ejemplos

Actividades al aire libre

Fomentar actividades al aire libre que promuevan la colaboración y el trabajo en equipo, alejándose de las pantallas.

Caminatas, juegos de equipo al aire libre, deportes grupales (fútbol, voleibol), actividades de voluntariado.

Gestión de teléfonos y dispositivos

Limitar el uso de dispositivos electrónicos para evitar distracciones y mejorar la concentración durante el evento.

Guardar teléfonos en estuches sellados, establecer zonas libres de tecnología.

Espacios sin tecnología

Crear áreas donde no se permita el uso de dispositivos electrónicos, promoviendo la desconexión.

Salas de descanso sin Wi-Fi, zonas de reflexión o conversación sin dispositivos.

Retiros empresariales

Implementar retiros sin tecnología para fomentar la desconexión completa y la interacción personal.

Retiros en la naturaleza sin acceso a internet o teléfonos, talleres de desarrollo personal.

Talleres de creatividad manual

Organizar actividades prácticas que involucren el uso manual, favoreciendo la desconexión digital.

Talleres de cerámica, pintura, carpintería, o creación de productos artesanales.

Uso de pizarras y herramientas analógicas

Optar por herramientas tradicionales como pizarras, rotafolios y notas adhesivas para colaborar y generar ideas.

Uso de pizarras blancas para lluvias de ideas, notas adhesivas para organizar pensamientos en equipos.

Juegos de mesa y dinámicas grupales

Incluir juegos de mesa o dinámicas en grupo para fomentar la interacción y el trabajo en equipo sin la necesidad de tecnología.

Juegos como ajedrez, cartas, juegos de trivia o juegos cooperativos como Codenames.

Momentos de pausa consciente

Programar momentos de meditación o mindfulness para reducir el estrés y promover la desconexión.

Sesiones de meditación guiada, caminatas conscientes, estiramientos o respiración profunda.

Charlas y paneles sin tecnología

Organizar charlas o paneles donde los ponentes interactúen directamente con el público sin depender de presentaciones tecnológicas.

Charlas en formato "conversacional", paneles donde se usan solo pizarras y discusión abierta.

Intercambio de ideas con lápiz y papel

Reemplazar aplicaciones digitales con papel y lápiz para fomentar la reflexión manual y una mejor conexión con las ideas.

Uso de libretas para tomar notas, mapas mentales hechos a mano, listas de tareas o ideas en papel.

Iluminación y ambiente natural

Crear un ambiente natural y relajado sin el uso excesivo de tecnología, mejorando la atmósfera del evento.

Iluminación natural, velas, decoraciones con materiales orgánicos como madera y plantas.

Intercambio de experiencias personales

Fomentar la interacción personal y el intercambio de experiencias sin el uso de dispositivos, promoviendo una conexión genuina.

Actividades de "storytelling", dinámicas de grupos pequeños para compartir experiencias personales.


El futuro de los eventos: integrar la tecnología de manera consciente


A medida que avanzamos hacia el futuro de los eventos, surge la crucial interrogante sobre cómo integrar la tecnología de manera consciente para preservar la autenticidad de estas experiencias. La era digital nos ha brindado innumerables avances, pero también ha planteado desafíos en la búsqueda de un equilibrio armonioso entre la innovación tecnológica y la autenticidad en eventos.


La reflexión sobre esta integración requiere considerar cuidadosamente cómo la tecnología afecta la esencia misma de los eventos. ¿Cómo podemos aprovechar las herramientas digitales para mejorar la experiencia sin perder la conexión humana genuina? La respuesta puede yace en la adopción de un enfoque consciente.


La tecnología no debería ser un sustituto de la autenticidad, sino una herramienta que mejore y enriquezca la interacción humana. Desde la implementación de aplicaciones interactivas hasta la utilización estratégica de dispositivos, es esencial que cada innovación tecnológica se evalúe en términos de su impacto en la experiencia del asistente.


Al mismo tiempo, es crucial recordar que la autenticidad a menudo se encuentra en la simplicidad. El futuro de los eventos puede abrazar la tecnología sin dejar de lado los fundamentos que hacen que estas experiencias sean memorables: conexiones genuinas, interacciones significativas y momentos auténticos.


En última instancia, encontrar un equilibrio armonioso entre la tecnología y la autenticidad en eventos requiere una reflexión profunda y una toma de decisiones consciente. Al integrar la tecnología de manera estratégica y considerada, podemos construir eventos que no solo estén a la vanguardia de la innovación, sino que también preservan la esencia humana que hace que estas experiencias sean verdaderamente inolvidables. Este enfoque consciente es la clave para garantizar que el futuro de los eventos sea una fusión armoniosa entre la modernidad tecnológica y la autenticidad perdurable.






Guía para organizar ferias y congresos memorables

¡Haz clic aquí para obtener tu libro ahora!



 

Encuentra más consejos, ideas y tendencias sobre organización de eventos, comunicación e imagen pública en www.danielasanchezsilva.com


 

Daniela Sánchez Silva©


bottom of page