top of page

8 trucos para crear eventos de startup sin dificultades financieras

Foto del escritor: Daniela Sánchez SilvaDaniela Sánchez Silva

Descubre 8 trucos prácticos para organizar eventos de startups sin enfrentar dificultades financieras. Aprende a maximizar recursos, colaborar con otros y crear experiencias impactantes sin gastar de más.


startup

En el mundo de las startups, organizar eventos puede ser crucial para el crecimiento y la visibilidad de la empresa. Sin embargo, los recursos limitados pueden hacer que sea difícil llevar a cabo eventos exitosos sin incurrir en grandes gastos.


Afortunadamente, existen diversas estrategias que permiten crear eventos impactantes sin tener que enfrentar dificultades financieras. En este artículo, se comparten 8 trucos para crear eventos de startup sin enfrentar dificultades financieras, optimizando recursos, reduciendo costos y maximizando la experiencia para los asistentes. de manera accesible, asegurando que se logre el objetivo sin desbordar el presupuesto.


La importancia de eventos accesibles para startups


Para las startups, los eventos representan una oportunidad vital para generar conexiones, atraer inversores y promover productos o servicios. No obstante, debido a las restricciones financieras que enfrentan muchas de estas empresas, llevar a cabo un evento exitoso puede parecer una tarea intimidante.


Es fundamental que las startups diseñen eventos de bajo costo, pero con alto valor para los participantes, para maximizar su impacto sin comprometer la estabilidad financiera de la empresa.


8 trucos para crear eventos de startup


Truco 1: Define un presupuesto realista


El éxito de un evento comienza con una sólida planificación financiera. Definir un presupuesto claro y realista desde el inicio es esencial para evitar sorpresas desagradables y mantener el control sobre los gastos. Este enfoque no solo ayuda a priorizar los elementos esenciales del evento, sino también a identificar y eliminar costos innecesarios que podrían comprometer los recursos de la startup.


Establecer límites financieros claros desde el principio


Un presupuesto bien estructurado permite visualizar qué es factible y qué no, alineando las aspiraciones del evento con la realidad financiera de la startup. Aunque puede ser tentador añadir elementos adicionales para hacer el evento más atractivo, es crucial mantener el enfoque en los objetivos principales y evitar comprometer los fondos asignados para otras áreas clave del negocio.


Planifica con márgenes de flexibilidad


A lo largo del proceso de organización, pueden surgir gastos imprevistos. Establecer un margen adicional dentro del presupuesto inicial permite absorber estos costos sin desequilibrar las finanzas generales. Esto también proporciona mayor tranquilidad al equipo, sabiendo que hay espacio para ajustes.


Desglosa los costos esenciales


Divide el presupuesto en categorías principales, como locación, catering, tecnología, promoción y logística. Asigna prioridades basándote en su impacto directo en el éxito del evento. Por ejemplo, si la experiencia del asistente es clave, podrías invertir más en la calidad del contenido o las actividades interactivas, mientras reduces en áreas menos críticas.


Herramientas para gestión del presupuesto


Utiliza herramientas como hojas de cálculo o plataformas específicas de gestión financiera para monitorear los gastos en tiempo real. Esto facilita identificar desviaciones y permite tomar decisiones rápidas antes de que los problemas se agraven.


Herramientas útiles para gestionar presupuestos y planificar eventos

Categoría

Herramienta

Descripción

Aplicaciones en eventos para startups

Gestión de presupuestos

Microsoft Excel / Google Sheets

Permite crear presupuestos personalizados con fórmulas y gráficos.

Seguimiento de gastos y creación de un plan financiero detallado.

Gestión de presupuestos

Mint

Aplicación para gestionar finanzas personales y empresariales.

Monitoreo rápido de los recursos asignados al evento.

Gestión de presupuestos

QuickBooks

Software de contabilidad para seguimiento de gastos e ingresos.

Control de facturas, pagos y balances financieros del evento.

Planificación de eventos

Trello

Herramienta de gestión de proyectos con tableros visuales para tareas y plazos.

Organización de cronogramas y coordinación con el equipo.

Planificación de eventos

Asana

Plataforma para planificar y supervisar tareas con equipo en tiempo real.

Seguimiento colaborativo de actividades previas al evento.

Planificación de eventos

Sistema integral para coordinar presupuestos, proveedores y logística.

Gestión centralizada de recursos y proveedores del evento.

Seguimiento de gastos

Expensify

Automatiza el seguimiento de recibos y gastos del equipo organizador.

Registro y organización de recibos y reembolsos durante el evento.

Seguimiento de gastos

Zoho Expense

Solución para la gestión de gastos empresariales.

Monitoreo en tiempo real de gastos en múltiples categorías.

Diseño de propuestas

Canva

Crea presentaciones visuales y propuestas de patrocinio con plantillas.

Diseño de presentaciones atractivas para patrocinadores y asistentes.

Diseño de propuestas

Visme

Plataforma para diseñar documentos y presentaciones atractivas y profesionales.

Creación de materiales promocionales como flyers y brochures.

Gestión de contactos y CRM

HubSpot

Herramienta gratuita para gestionar contactos, enviar correos y monitorear leads.

Seguimiento de patrocinadores, asistentes y aliados estratégicos.

Gestión de contactos y CRM

Zoho CRM

Plataforma para administrar relaciones con patrocinadores y asistentes.

Gestión de bases de datos para alianzas y asistentes al evento.


Con un presupuesto realista, bien planificado y controlado, tu startup puede organizar eventos exitosos que cumplan con sus objetivos sin comprometer su estabilidad financiera.

presupuesto

Truco 2: Busca patrocinios y alianzas


Los patrocinios y las alianzas estratégicas son una excelente forma de reducir los costos de organización. Al asociarse con marcas que comparten valores y objetivos similares, las startups pueden obtener recursos, tanto financieros como materiales, para llevar a cabo el evento. Estas colaboraciones también permiten ampliar el alcance del evento, beneficiando a ambas partes involucradas.


Cómo colaborar con marcas para compartir costos


Buscar patrocinadores es una de las formas más efectivas de financiar un evento. Las marcas están dispuestas a invertir en eventos que les brinden visibilidad ante su público objetivo. A cambio, pueden obtener espacios publicitarios durante el evento o incluso productos gratuitos. Al establecer alianzas con otras empresas, se pueden dividir los costos de locaciones, catering y otros servicios necesarios, lo que aligera la carga financiera para la startup organizadora.


12 pasos para colaborar con marcas y compartir costos

Truco 3: Utiliza espacios gratuitos o de bajo costo


Elegir una ubicación adecuada para el evento es uno de los factores que más impacta en el presupuesto. Sin embargo, hay opciones de espacios gratuitos o económicos que pueden ofrecerse para eventos de startups.


Desde espacios en universidades hasta oficinas compartidas o centros de coworking, estas alternativas pueden ser lo suficientemente funcionales y profesionales sin requerir una gran inversión. Además, es fundamental investigar las opciones disponibles y negociar tarifas si se requieren ciertos servicios adicionales, como equipo audiovisual o personal de apoyo.


Ejemplos de espacios gratuitos o de bajo costo para eventos de startups:


  • Universidades o institutos educativos: Muchas universidades ofrecen sus auditorios, salones o patios para eventos sin costo o a precios reducidos, especialmente si el evento está relacionado con educación, tecnología o innovación.

  • Espacios de coworking: Centros como Aticco, Wework o Impact Hub a menudo tienen áreas comunes o salas de eventos que alquilan a precios accesibles. Algunos incluso ofrecen espacios gratuitos a sus miembros.

  • Oficinas de aliados estratégicos: Empresas con las que la startup colabora pueden ceder salas de reuniones o áreas comunes para eventos. Esto puede funcionar bien para eventos pequeños o especializados.

  • Bibliotecas públicas: Muchas bibliotecas tienen auditorios o salas de conferencias que pueden ser reservados gratuitamente o a un costo simbólico, especialmente para eventos culturales o educativos.

  • Parques o espacios públicos: Las startups pueden organizar eventos al aire libre en parques locales. Si bien puede requerirse un permiso, el costo suele ser bajo, y el espacio ofrece una atmósfera relajada y atractiva.

  • Cafeterías y restaurantes durante horarios bajos: Algunos negocios están dispuestos a ceder sus espacios de manera gratuita o a cambio de un consumo mínimo en horarios en los que no están ocupados.

  • Espacios gubernamentales o comunitarios: Centros comunitarios o salones municipales suelen ser asequibles para eventos que tienen un componente de impacto social o innovación.


Consejos para optimizar estos espacios:


  • Negociar tarifas: Si se requiere equipo adicional, como proyectores o sillas extras, negociar puede reducir costos.

  • Colaborar con anfitriones: Ofrecer visibilidad o mención a la organización que cede el espacio puede facilitar acuerdos gratuitos.

  • Aprovechar la creatividad del lugar: Personaliza la decoración para maximizar el impacto del espacio y alinearlo con el branding del evento.


Los espacios gratuitos o de bajo costo permiten a las startups destinar los fondos ahorrados a otros aspectos importantes del evento. Además, estas alternativas ofrecen ambientes creativos que pueden enriquecer la experiencia del evento.

venue

Truco 4: Aprovecha las redes sociales para promoción


Las redes sociales son herramientas poderosas para promocionar eventos sin generar gastos adicionales. Utilizar plataformas como Instagram, Facebook, LinkedIn o X permite a las startups llegar a una audiencia amplia sin necesidad de invertir en publicidad. A través de publicaciones orgánicas, hashtags y colaboraciones con influencers, se puede generar expectación antes, durante y después del evento.


Estrategias de marketing digital sin coste


Aprovechar las redes sociales no solo es económico, sino que también puede ser muy efectivo. Crear contenido visual atractivo, utilizar testimonios de participantes anteriores o incluso organizar concursos en línea son estrategias que requieren poco o ningún gasto, pero que pueden atraer la atención y fomentar la asistencia al evento.


Estrategias de Marketing Digital sin coste

Truco 5: Involucra a voluntarios y talento local


Involucrar a voluntarios y a talento local es una excelente forma de reducir costos laborales sin comprometer la calidad del evento. Muchas veces, los estudiantes o profesionales que buscan experiencia están dispuestos a colaborar sin una compensación monetaria, ofreciendo su tiempo y habilidades a cambio de la oportunidad de aprender o expandir su red de contactos.


Obtener apoyo sin costos laborales elevados


Contar con la ayuda de voluntarios no solo reduce los costos, sino que también fomenta el sentido de comunidad. Además, se puede organizar actividades que ofrezcan a los voluntarios una experiencia enriquecedora, como talleres o networking con los ponentes y asistentes del evento. Esto puede ser mutuamente beneficioso, ya que los voluntarios también ganan algo de valor a cambio de su participación.


voluntarios evento

Truco 6: Organiza actividades interactivas


Las actividades interactivas no requieren grandes presupuestos, pero pueden hacer que el evento sea más atractivo y memorable. Organizar talleres, paneles de discusión o sesiones de networking puede ser una excelente forma de mantener a los asistentes involucrados sin incurrir en altos costos. Estas actividades también pueden ser diseñadas para aprovechar los recursos disponibles de manera creativa.


Fomentar la participación de los asistentes con poco presupuesto


Las actividades interactivas no solo ayudan a reducir costos, sino que también aumentan el nivel de participación del público. Incorporar dinámicas que involucren a los asistentes en el evento hace que la experiencia sea más valiosa, creando un ambiente dinámico y colaborativo. Este tipo de actividades puede realizarse sin necesidad de grandes recursos, aprovechando la creatividad y la colaboración.


Ejemplos de actividades interactivas

Actividad

Descripción

Beneficio

Talleres prácticos

Organizar talleres donde los asistentes puedan aprender y colaborar en la creación de soluciones.

Fomenta el aprendizaje activo y permite compartir conocimientos prácticos sin grandes recursos.

Paneles de discusión

Invitar a expertos a discutir temas relevantes para la industria o el negocio.

Estimula la interacción entre el público y los panelistas, creando una experiencia educativa.

Sesiones de networking guiadas

Actividades estructuradas donde los asistentes se presenten y establezcan conexiones.

Promueve la interacción entre participantes y facilita la creación de alianzas.

Concursos o juegos interactivos

Desafíos y trivias relacionadas con la industria o el evento.

Crea un ambiente competitivo y divertido, aumentando la participación y el compromiso del público.

Sesiones de preguntas y respuestas en vivo

Espacios para que los asistentes hagan preguntas a los ponentes en tiempo real.

Fomenta la participación del público y genera interacción valiosa entre asistentes y expertos.

Tareas colaborativas o grupos de trabajo

Dividir a los asistentes en grupos para resolver problemas o generar ideas.

Promueve la colaboración y el intercambio de ideas entre los participantes.

Redes sociales en vivo

Incentivar a los asistentes a usar un hashtag del evento en redes sociales o realizar encuestas.

Aumenta la visibilidad del evento y fomenta la interacción digital entre los asistentes.

Presentaciones "lightning"

Sesiones cortas y dinámicas donde los participantes presentan ideas o proyectos en un tiempo limitado.

Mantiene la energía alta y fomenta la participación rápida y creativa entre los asistentes.

Mentes creativas (brainstorming)

Realizar sesiones de lluvia de ideas en grupo para resolver problemas o generar nuevas ideas.

Fomenta la colaboración, la innovación y el pensamiento creativo entre los participantes.

Foros abiertos

Espacios donde cualquier asistente puede proponer y debatir temas de interés o desafíos actuales de la industria.

Permite a los asistentes compartir sus experiencias y opiniones, creando un ambiente de intercambio de ideas.

Demostraciones de productos o prototipos

Invitar a los asistentes a probar productos, servicios o prototipos en desarrollo.

Ofrece una experiencia directa con el producto y recopila feedback valioso para su mejora.

Speed networking

Actividades de networking donde los participantes se reúnen en parejas para hacer conexiones rápidas.

Facilita que los asistentes conozcan a muchas personas en poco tiempo y fomenta relaciones profesionales.

Pósters interactivos

Crear espacios donde los asistentes puedan pegar ideas o comentarios en pósters sobre temas clave del evento.

Fomenta la participación visual y permite a los asistentes dejar su huella en el evento de manera creativa.

Desafíos en equipo

Crear retos en los que los asistentes se dividen en equipos para resolver un problema o completar una tarea.

Promueve el trabajo en equipo y el pensamiento colaborativo mientras se resuelven problemas reales.

Talleres de habilidades prácticas

Ofrecer talleres donde los asistentes puedan aprender una habilidad útil (por ejemplo, marketing digital).

Ofrece valor tangible a los asistentes, mejorando sus habilidades sin necesidad de grandes inversiones.

Estaciones de "pregunta al experto"

Establecer pequeños puestos donde los asistentes puedan hacer preguntas a expertos en diversos temas.

Proporciona acceso directo a expertos y fomenta el aprendizaje personalizado.

Encuestas interactivas en vivo

Realizar encuestas o votaciones en tiempo real para recoger opiniones de los asistentes sobre diversos temas.

Involucra a los asistentes y permite adaptar el evento según sus preferencias e intereses en tiempo real.


La clave para realizar actividades interactivas de bajo costo es aprovechar el espacio, los recursos humanos y la creatividad.

startup

Truco 7: Haz uso de herramientas tecnológicas gratuitas


Existen numerosas herramientas tecnológicas gratuitas que pueden facilitar la organización y gestión del evento sin añadir gastos extra. Plataformas de registro en línea, software de gestión de eventos y aplicaciones de comunicación pueden ayudar a coordinar todas las actividades de manera eficiente, ahorrando tiempo y dinero.


Plataformas y aplicaciones que ayudan a reducir costos


El uso de herramientas como Eventbrite para el registro de asistentes, Google Forms para encuestas o Zoom para sesiones virtuales puede disminuir considerablemente los costos operativos. Estas aplicaciones, muchas de las cuales ofrecen versiones gratuitas, permiten gestionar el evento de manera profesional sin necesidad de invertir en costosos sistemas de gestión de eventos.

Categoría

Herramienta

Descripción

Aplicaciones en eventos para startups

Registro y gestión de asistentes

Eventbrite

Plataforma para gestionar inscripciones, boletos y recordatorios de eventos.

Gestión eficiente de la inscripción de asistentes a eventos físicos o virtuales.

Registro y gestión de asistentes

Google Forms

Herramienta gratuita para crear formularios y encuestas de registro.

Recolección de datos de los asistentes y encuestas post-evento.

Comunicación con asistentes y equipo

WhatsApp / Telegram

Aplicaciones de mensajería para comunicación rápida y en grupo.

Coordinación ágil del equipo organizador o comunicación directa con los asistentes.

Comunicación con asistentes y equipo

Slack

Plataforma de comunicación en equipo para proyectos colaborativos.

Facilita la gestión de conversaciones entre el equipo de trabajo del evento.

Sesiones virtuales o híbridas

Zoom

Plataforma de videoconferencias para reuniones y eventos virtuales.

Facilita la organización de webinars, talleres y presentaciones en línea.

Sesiones virtuales o híbridas

Google Meet

Herramienta de videollamadas integrada con Google Workspace.

Realización de reuniones virtuales sin límite de tiempo (para usuarios gratuitos).

Gestión de tareas y planificación

Trello

Herramienta visual de gestión de proyectos con tableros colaborativos.

Organización de tareas y plazos de manera clara para el equipo del evento.

Gestión de tareas y planificación

Asana

Plataforma para organizar tareas y proyectos en equipo.

Asigna y rastrea tareas específicas para garantizar la ejecución exitosa del evento.

Diseño y promoción del evento

Canva

Herramienta de diseño gráfico con plantillas fáciles de personalizar.

Creación de invitaciones, banners y material promocional atractivo.

Diseño y promoción del evento

Mailchimp

Plataforma para enviar campañas de correo electrónico masivas.

Promoción del evento a través de correos electrónicos atractivos y segmentados.

Encuestas y retroalimentación

Mentimeter

Herramienta para crear encuestas interactivas y obtener feedback en tiempo real.

Recolección de opiniones y datos de los asistentes durante el evento.

Encuestas y retroalimentación

SurveyMonkey

Plataforma para crear encuestas personalizadas y obtener datos post-evento.

Obtención de retroalimentación detallada sobre la experiencia del evento.

Gestión de redes sociales

Buffer

Herramienta para gestionar múltiples cuentas de redes sociales y programar publicaciones.

Promoción previa y seguimiento en redes sociales del evento.

Gestión de redes sociales

Hootsuite

Plataforma para gestionar todas las redes sociales en un solo lugar.

Monitoreo y promoción efectiva del evento a través de diversas plataformas sociales.


Truco 8: Evalúa y aprende de cada evento


Después de cada evento, es crucial evaluar lo que funcionó bien y lo que podría mejorarse para la próxima edición. Recoger retroalimentación de los asistentes, colaboradores y voluntarios permite realizar ajustes en futuras ediciones, asegurando que los eventos se vuelvan más eficientes y accesibles con el tiempo.


Importancia de la retroalimentación para mejorar en futuras ediciones


La retroalimentación es esencial para el aprendizaje continuo. Al evaluar cada evento, las startups pueden identificar qué estrategias fueron más efectivas y cuáles necesitaron ajustes. Esto permite hacer mejoras progresivas, lo que incrementa las posibilidades de éxito en la organización de eventos futuros, sin incurrir en costos adicionales innecesarios.


Conclusión


Organizar eventos exitosos no tiene que ser una carga financiera. Con una planificación adecuada y el uso de estrategias inteligentes, es posible crear experiencias de gran impacto sin desbordar el presupuesto.


Los 8 trucos clave mencionados —definir un presupuesto realista, aprovechar espacios gratuitos, colaborar con marcas para compartir costos, utilizar herramientas tecnológicas gratuitas, organizar actividades interactivas, aprovechar la publicidad gratuita en redes sociales, ofrecer contenido de valor y mantener una comunicación constante— brindan soluciones creativas y eficientes para maximizar los recursos.


Al aplicar estos enfoques, las empresas pueden realizar eventos memorables que impulsen su crecimiento, aumenten su visibilidad y fortalezcan su conexión con el público, sin comprometer su estabilidad financiera.



Guía para organizar ferias y congresos

¡Haz clic aquí para obtener tu libro ahora!




 

Encuentra más consejos, ideas y tendencias sobre organización de eventos, comunicación e imagen pública en www.danielasanchezsilva.com   


 

Daniela Sánchez Silva©


bottom of page