top of page

102 ideas originales de eventos gastronómicos y sostenibles

  • Foto del escritor: Daniela Sánchez Silva
    Daniela Sánchez Silva
  • 24 may 2023
  • 36 Min. de lectura

Actualizado: 2 jul

Encuentra ideas originales de eventos gastronómicos para sorprender a tu audiencia. Propuestas creativas e innovadoras para todo tipo de ocasiones.


eventos gastronómicos

¿Buscas inspiración para organizar un evento gastronómico diferente, impactante y alineado con las nuevas tendencias sostenibles? En un mundo donde la alimentación consciente, la innovación tecnológica y la experiencia del consumidor marcan la pauta, diseñar eventos originales es clave para destacar. Desde showcookings con energía solar hasta hackathons de recetas plant-based o ferias de alimentos con cero emisiones, las posibilidades son tan variadas como creativas.


En este artículo te presento 102 ideas originales de eventos gastronómicos y sostenibles que combinan sabor, innovación y responsabilidad ambiental. Ya seas organizador, chef, emprendedor o parte de una institución, aquí encontrarás propuestas únicas para sorprender a tu audiencia, conectar con nuevos públicos y promover un futuro alimentario más justo, saludable y emocionante.


102 ideas originales de eventos gastronómicos y sostenibles


🌱 Sostenibilidad y alimentación responsable


  1. Showcooking con pescado sostenible y mercado local



Este evento ofrece demostraciones culinarias en vivo, donde reconocidos chefs preparan platos elaborados con pescado proveniente de fuentes sostenibles, promoviendo activamente la pesca responsable. La experiencia se complementa con un mercado local en el que pescadores y productores exhiben y venden productos frescos y certificados, incentivando así el consumo consciente, de cercanía y con trazabilidad garantizada.


El showcooking brinda al público la oportunidad de aprender técnicas de cocina saludable y sostenible, al tiempo que pone en valor la importancia de conservar los ecosistemas marinos. Además, la interacción directa con quienes producen los alimentos fortalece el vínculo entre consumidores y el origen de lo que consumen, generando mayor compromiso y conciencia en torno a la alimentación responsable.


  1. Ruta gastronómica urbana con productos sostenibles



Una ruta gastronómica especialmente diseñada para recorrer restaurantes, bares y mercados que apuestan por ingredientes sostenibles y de temporada. A lo largo del recorrido, los participantes disfrutan de menús especiales que celebran la cocina local y ecológica, mientras descubren nuevas formas de alimentación responsable en contextos urbanos.


Esta experiencia impulsa el consumo de proximidad, contribuye a la reducción de la huella ambiental y apoya a pequeños productores y chefs comprometidos con prácticas sostenibles. Además, fomenta el turismo gastronómico con enfoque verde y fortalece el desarrollo económico de las comunidades locales.


  1. Jornada sobre el packaging sostenible en alimentación



Una jornada enfocada en explorar soluciones innovadorasen packaging alimentario con bajo impacto ambiental. El programa incluye charlas, talleres y exposiciones dedicadas a materiales biodegradables, reciclables y reutilizables, así como a las últimas normativas y tendencias en sostenibilidad dentro del sector.


El evento tiene como objetivo sensibilizar a fabricantes, distribuidores y consumidores sobre la importancia de adoptar embalajes responsables, fomentando prácticas que reduzcan la generación de residuos y fortalezcan la economía circular en la cadena alimentaria.


  1. Tour virtual de granjas de producción ética



Una experiencia digital inmersiva que permite a los asistentes recorrer virtualmente granjas y fincas comprometidas con prácticas agrícolas y ganaderas éticas, centradas en el bienestar animal y la sostenibilidad ambiental. A través de videos interactivos, realidad aumentada y visitas guiadas en línea, se muestra todo el proceso de producción, desde la semilla hasta el producto final.


Este recorrido virtual promueve la transparencia y fortalece la confianza del consumidor, al ofrecer una visión clara del origen de los alimentos sin necesidad de desplazarse. Asimismo, impulsa el apoyo a productores que cumplen con altos estándares éticos y ecológicos, contribuyendo a un sistema alimentario más justo y sostenible.


  1. Ciclo de cine + debate sobre sostenibilidad alimentaria



Una serie de proyecciones de documentales, cortometrajes y películas que abordan los desafíos y oportunidades de la sostenibilidad en la alimentación, seguidas de espacios de diálogo con expertos, activistas y el público. Este ciclo busca generar conciencia y promover una reflexión crítica sobre el impacto ambiental, social y económico de nuestras decisiones alimentarias.


Estos encuentros culturales combinan arte, educación y participación ciudadana, fomentando un mayor compromiso con hábitos de consumo responsables y con el impulso de políticas públicas orientadas hacia un sistema alimentario más justo, saludable y sostenible.


  1. Día de puertas abiertas en fábricas sostenibles



Una iniciativa que invita al público a conocer de cerca instalaciones de producción de alimentos comprometidas con prácticas sostenibles, como el uso eficiente de recursos, la incorporación de energías renovables y una gestión responsable de residuos. La jornada incluye recorridos guiados, talleres interactivos y actividades que evidencian el compromiso ambiental y social de estas empresas.


Esta apertura promueve la transparencia en el sector alimentario y fortalece el vínculo entre consumidores y productores, al mismo tiempo que inspira a otras organizaciones a transitar hacia modelos de producción más responsables y sostenibles.


  1. Evento de presentación de menús inteligentes



Se trata de un evento en el que chefs, nutricionistas y tecnólogos presentan menús desarrollados con el apoyo de herramientas digitales que optimizan el valor nutricional, reducen el desperdicio y mejoran la sostenibilidad. Se exhiben platos creados mediante software y análisis de datos, ajustando ingredientes y procesos para lograr resultados más eficientes y responsables.


Esta presentación pone en valor la innovación en la gastronomía, demostrando cómo la inteligencia aplicada puede transformar la alimentación en una experiencia más saludable, ecológica y adaptada a los desafíos del futuro. Además, ofrece nuevas oportunidades para la hostelería, integrando tecnología y sostenibilidad en cada etapa del proceso culinario.


  1. Demostración de cocina en vivo con energía solar



Una actividad práctica que muestra cómo preparar alimentos utilizando exclusivamente equipos de cocina alimentados por energía solar. Los asistentes pueden observar en acción hornos solares y otros dispositivos que aprovechan la energía renovable para cocinar de manera limpia, eficiente y sin emisiones contaminantes.


Este evento busca sensibilizar sobre la necesidad de reducir la dependencia de los combustibles fósiles en la gastronomía, al tiempo que promueve el uso de tecnologías accesibles, sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Una experiencia inspiradora que combina innovación, conciencia ambiental y saber culinario.


  1. Expo de packaging comestible



Una exposición dedicada a presentar materiales innovadores de embalaje alimentario, diseñados para ser comestibles o biodegradarse rápidamente sin dejar residuos. La muestra incluye ejemplos prácticos, prototipos y productos ya disponibles en el mercado, acompañados de charlas y presentaciones que abordan sus beneficios, desafíos y potencial de escalabilidad.


Esta expo propone una transformación en la forma de empacar y consumir alimentos, ofreciendo soluciones creativas y sostenibles que contribuyen a reducir drásticamente el uso de plásticos y fomentar un sistema alimentario más responsable con el medio ambiente.


  1. Fiesta de fin de semana de brunch sostenible



Un evento social que celebra la gastronomía responsable a través de menús de brunch elaborados con ingredientes locales, orgánicos y de temporada, priorizando el aprovechamiento integral de los alimentos y la reducción del impacto ambiental. La propuesta se complementa con actividades educativas, talleres participativos y música en vivo, todo en torno a la alimentación consciente y sostenible.


Esta fiesta ofrece un ambiente relajado y festivo para disfrutar, aprender y conectar, fortaleciendo una comunidad comprometida con estilos de vida saludables, el consumo responsable y el cuidado del planeta.


  1. Feria de alimentos con cero emisiones



Una feria dedicada exclusivamente a productos alimentarios que garantizan neutralidad o cero emisiones en sus procesos de producción y distribución. Los expositores presentan desde ingredientes básicos hasta productos gourmet, todos bajo un compromiso riguroso con la sostenibilidad ambiental.


Este espacio permite a consumidores conscientes descubrir y acceder a opciones que contribuyen activamente a mitigar el cambio climático, al mismo tiempo que fomenta alianzas estratégicas entre productores, distribuidores y consumidores comprometidos con un futuro más sostenible.


  1. Concurso de diseño de platos ecológicos



Una competición gastronómica en la que chefs profesionales y cocineros amateurs elaboran platos que destacan por su bajo impacto ambiental, uso responsable de ingredientes y presentación sostenible. El concurso evalúa creatividad, sabor y compromiso ecológico como criterios fundamentales.


Este evento impulsa la innovación culinaria alineada con la sostenibilidad, fomentando la educación en alimentación responsable y promoviendo el talento emergente dentro de la gastronomía verde.


  1. Foro sobre nutrición y cambio climático



Un espacio de diálogo interdisciplinario que reúne a expertos en nutrición, ciencias ambientales, agricultura y políticas públicas para analizar el impacto del cambio climático en la seguridad alimentaria y la salud global. En este foro se debaten estrategias para adaptar dietas y sistemas alimentarios frente a los desafíos emergentes.


El objetivo es generar conocimiento integral y recomendaciones prácticas que orienten a gobiernos, empresas y sociedad civil hacia un futuro alimentario sostenible, resiliente y equitativo.


  1. Conferencia sobre sostenibilidad en la cadena alimentaria



Una conferencia que reúne a profesionales de todos los eslabones de la cadena alimentaria para compartir experiencias, innovaciones y mejores prácticas que disminuyen el impacto ambiental y social del sector. El programa incluye ponencias, mesas redondas y presentaciones de casos de éxito.


El objetivo es fomentar la colaboración multisectorial y acelerar la transición hacia cadenas de suministro más responsables, eficientes y transparentes en la producción y distribución de alimentos.


  1. Encuentro de productores y consumidores conscientes



Un evento que conecta directamente a productores comprometidos con prácticas sostenibles con consumidores interesados en opciones saludables y ecológicas. A través de intercambios, talleres y actividades, se fortalece la confianza y se fomenta la educación mutua, generando un espacio de diálogo y aprendizaje compartido.


Este encuentro impulsa la economía local y sostenible, fomentando una comunidad activa que promueve el consumo responsable y la valorización de productos éticos. De esta manera, contribuye a construir un sistema alimentario más justo y respetuoso con el medio ambiente.


  1. Campaña itinerante de educación sobre etiquetas



Una iniciativa móvil que recorre mercados, ferias y centros comerciales con el objetivo de informar a los consumidores sobre cómo interpretar etiquetas nutricionales, de origen y sostenibilidad en los productos alimentarios. A través de una presencia dinámica y accesible, busca acercar información clara y práctica para una compra más consciente.


La propuesta incluye material didáctico, charlas y talleres interactivos que facilitan el aprendizaje y promueven hábitos de consumo responsables, fortaleciendo la relación entre consumidores y productores sostenibles.


La campaña busca empoderar a los compradores para que tomen decisiones informadas y promuevan prácticas comerciales transparentes y responsables.


  1. Panel de discusión sobre alimentos transgénicos



Un debate abierto que reúne a científicos, agricultores, consumidores y reguladores para discutir los beneficios, riesgos y controversias asociados a los alimentos genéticamente modificados. Se analizan aspectos clave como la seguridad, la ética, el impacto ambiental y las dinámicas del mercado.


Este panel busca fomentar una conversación equilibrada y basada en evidencia, contribuyendo a desmitificar el tema y a impulsar la elaboración de políticas públicas informadas y responsables.


  1. Foro de políticas públicas para seguridad alimentaria



Un encuentro que reúne a autoridades, expertos y actores del sector alimentario para diseñar y promover políticas públicas que aseguren el acceso a alimentos seguros, nutritivos y sostenibles para toda la población. Se abordan regulaciones, incentivos y programas sociales para fortalecer la seguridad alimentaria y la inclusión.


Este foro busca alinear esfuerzos públicos y privados para impulsar sistemas alimentarios resilientes, equitativos y respetuosos con el medio ambiente, promoviendo modelos de producción y distribución que contribuyan al desarrollo sostenible y al bienestar social.


🌾 Innovación alimentaria y tecnología


  1. Feria de innovación alimentaria para retail



Esta feria reúne a fabricantes, distribuidores y minoristas para presentar las últimas innovaciones en productos alimentarios destinados al sector retail. Se exhiben nuevos ingredientes, empaques inteligentes, soluciones tecnológicas y tendencias de consumo que están transformando la forma en que los supermercados y tiendas gestionan su oferta.

Además, el evento incluye demostraciones en vivo y espacios para probar prototipos y productos emergentes.


El objetivo principal es conectar a los actores clave del retail con innovadores y startups, fomentando la colaboración para implementar soluciones que mejoren la experiencia del consumidor, la sostenibilidad y la eficiencia en la cadena de suministro. Así, se impulsa la adaptación rápida a las demandas del mercado y el crecimiento del sector.


  1. Showroom de soluciones para hostelería verde



Este showroom es un espacio dedicado a mostrar tecnologías, productos y servicios que ayudan a la hostelería a reducir su impacto ambiental. Desde equipos de cocina energéticamente eficientes, sistemas de gestión de residuos, hasta productos ecológicos para el servicio, el evento facilita a restaurantes, hoteles y bares acceder a opciones que fomentan la sostenibilidad.


Los asistentes pueden conocer y probar soluciones innovadoras que permiten optimizar recursos y cumplir con normativas ambientales cada vez más estrictas. Además, el showroom promueve el intercambio de buenas prácticas entre profesionales del sector para construir un modelo de hostelería más responsable y rentable.


  1. Hackathon de recetas con alto contenido proteico



Este hackathon reúne a chefs, nutricionistas y desarrolladores para crear nuevas recetas con un enfoque en alto contenido proteico, buscando alternativas saludables y sostenibles para diferentes públicos. Durante el evento, los equipos compiten para diseñar platos innovadores que maximicen el valor nutricional y usen ingredientes accesibles y responsables.


Además de la competencia, el hackathon promueve la colaboración interdisciplinaria y la experimentación culinaria, incentivando soluciones que puedan integrarse en menús de restaurantes, programas de alimentación deportiva o productos comerciales. Se busca, en definitiva, aportar ideas frescas para responder a la creciente demanda de proteínas de calidad.


  1. Espacio de innovación en texturas vegetales



Este espacio está dedicado a la exploración y desarrollo de nuevas texturas a partir de ingredientes vegetales, fundamentales para la industria plant-based. Investigadores, chefs y tecnólogos experimentan con técnicas culinarias y procesos tecnológicos para crear productos con una textura atractiva, similar a la carne o lácteos, pero con beneficios nutricionales y ambientales.


El evento fomenta la innovación que responde a las expectativas de consumidores que buscan alternativas vegetales sin sacrificar experiencia sensorial. Además, se intercambian conocimientos sobre tendencias y avances científicos que pueden acelerar la adopción de productos sostenibles en el mercado.


  1. Simulacro de cocina inteligente con IA



Este simulacro muestra en tiempo real cómo la inteligencia artificial puede integrarse en cocinas profesionales para optimizar procesos, desde la gestión de inventarios hasta la preparación automatizada de platos. Los asistentes observan sistemas que analizan datos de consumo, controlan temperaturas y ajustan recetas para maximizar la eficiencia y calidad.


La experiencia destaca el potencial de la IA para transformar la gastronomía, facilitando la toma de decisiones basadas en datos y mejorando la sostenibilidad al reducir desperdicios y consumo energético. Además, abre el debate sobre el futuro del trabajo en la cocina y las nuevas habilidades necesarias.


  1. Demo de cocina robótica para restaurantes



Esta demostración exhibe robots especializados en tareas culinarias específicas, como el corte, la cocción o el montaje de platos, diseñados para mejorar la productividad y consistencia en restaurantes. Se muestra cómo estas tecnologías pueden integrarse en cocinas profesionales, liberando al personal de tareas repetitivas y elevando la precisión.


La demo también aborda los desafíos de la adopción robótica, incluyendo la inversión, la adaptación del equipo humano y la percepción del cliente. Así, se impulsa una visión equilibrada entre automatización y creatividad humana en la restauración moderna.


  1. Demo de tecnología blockchain en trazabilidad



Este evento presenta aplicaciones de blockchain para garantizar la transparencia y seguridad en la cadena de suministro alimentaria. A través de demostraciones prácticas, se muestra cómo esta tecnología permite registrar cada etapa del producto, desde la producción hasta la venta, asegurando la autenticidad y calidad.


Los asistentes pueden comprender los beneficios en términos de confianza del consumidor, reducción de fraudes y mejora en la gestión de crisis alimentarias. Además, se analizan casos reales donde la trazabilidad blockchain ha generado impactos positivos en la industria.


  1. Hackathon de IoT para almacenamiento de alimentos



En este hackathon, desarrolladores, ingenieros y expertos en alimentación trabajan en soluciones basadas en Internet de las cosas (IoT) para optimizar el almacenamiento y conservación de alimentos. Se buscan dispositivos inteligentes que monitoreen temperatura, humedad y condiciones, para evitar pérdidas y prolongar la vida útil.


El evento promueve la innovación tecnológica orientada a la sostenibilidad y eficiencia, conectando ideas que pueden aplicarse tanto en hogares como en la industria alimentaria. Asimismo, fomenta la colaboración multidisciplinaria para acelerar el desarrollo de productos prácticos y escalables.


  1. Evento para nuevas proteínas marinas



Este evento se centra en la presentación y promoción de proteínas provenientes del mar, como algas, plancton y otros organismos marinos, considerados alternativas sostenibles a las proteínas tradicionales. Expertos, productores y chefs muestran sus aplicaciones en alimentos y suplementos nutricionales.


El objetivo es aumentar el conocimiento y aceptación de estas proteínas, destacando su valor nutricional, su bajo impacto ambiental y su potencial para contribuir a la seguridad alimentaria global. También se abordan desafíos regulatorios y tecnológicos para su comercialización masiva.


  1. Food B2B Innovation Showcase



Un encuentro exclusivo donde startups y empresas innovadoras del sector alimentario presentan sus soluciones tecnológicas, ingredientes funcionales o modelos de negocio disruptivos a distribuidores, compradores, retailers y responsables de innovación de grandes marcas. El foco está en crear oportunidades comerciales reales y facilitar colaboraciones estratégicas entre actores clave del ecosistema.


Este evento B2B permite conocer de primera mano tendencias emergentes y tecnologías aplicadas a la cadena de valor alimentaria, desde la producción hasta el punto de venta. Una plataforma eficaz para acelerar acuerdos, identificar sinergias y fortalecer la innovación corporativa en un entorno profesional y altamente especializado.


  1. Jornada de inversión en food innovation


Una jornada dedicada a conectar inversores con proyectos innovadores del sector alimentario, desde startups hasta empresas consolidadas que apuestan por tecnologías disruptivas, sostenibilidad y nuevos modelos de negocio. Incluye paneles, pitches y mesas de trabajo.


El objetivo es facilitar el flujo de capital hacia ideas que pueden impactar positivamente la industria alimentaria, acelerando el desarrollo de productos y servicios que respondan a los retos actuales. También se generan espacios de networking y aprendizaje para inversores y emprendedores.


  1. Evento networking para startups foodtech



Este evento crea un entorno ideal para que emprendedores del sector foodtech se conecten entre sí, con inversores, mentores y posibles socios comerciales. Se combinan presentaciones, sesiones de speed networking y talleres que abordan temas clave del ecosistema.


La iniciativa fortalece la comunidad de innovación alimentaria, facilitando colaboraciones estratégicas que pueden potenciar el crecimiento y éxito de las startups. Además, impulsa la transferencia de conocimiento y acceso a recursos especializados.


  1. Bootcamp sobre tecnología en hostelería



Un programa intensivo de formación dirigido a profesionales de la hostelería interesados en incorporar tecnologías innovadoras que mejoren la eficiencia y sostenibilidad de sus negocios. Se abordan desde sistemas de gestión digital hasta dispositivos para la automatización de procesos.


El bootcamp combina teoría y práctica, permitiendo a los participantes experimentar con herramientas reales y desarrollar competencias tecnológicas. Así, se contribuye a modernizar el sector y a preparar a sus actores para los desafíos futuros.


  1. Simposio de innovación en conservación de alimentos



Este simposio reúne a científicos, tecnólogos y empresarios para discutir avances y tendencias en técnicas y tecnologías de conservación de alimentos. Se presentan métodos que prolongan la vida útil sin comprometer la calidad ni la seguridad, utilizando enfoques sostenibles.


El evento facilita el intercambio de conocimientos y fomenta colaboraciones para acelerar la implementación de soluciones innovadoras en la industria alimentaria, contribuyendo a la reducción del desperdicio y al mejor aprovechamiento de recursos.


  1. Laboratorio ciudadano de cocina circular



Un espacio participativo donde consumidores, chefs y expertos exploran prácticas de cocina circular, que aprovechan al máximo los alimentos y minimizan residuos. Se realizan talleres, experimentos y actividades educativas para fomentar hábitos de consumo responsable.


Este laboratorio promueve la innovación social y la conciencia ambiental, involucrando a la comunidad en la búsqueda de soluciones prácticas y creativas para un sistema alimentario más sostenible y justo.


🧪 Nutrición y Salud


  1. Feria de alimentos funcionales para deportistas



Esta feria está dedicada a presentar productos alimentarios diseñados específicamente para mejorar el rendimiento y la recuperación de los deportistas. Incluye suplementos, snacks, bebidas y alimentos con ingredientes activos que aportan beneficios funcionales como mayor energía, mejor hidratación o apoyo muscular. Los asistentes pueden probar productos, participar en charlas con expertos en nutrición deportiva y descubrir nuevas tendencias en alimentación enfocada en el deporte.


Además, la feria sirve como plataforma para que marcas y startups muestren innovaciones que combinan ciencia y gastronomía para optimizar la alimentación deportiva. Es un punto de encuentro para atletas, entrenadores y profesionales de la salud interesados en integrar alimentos funcionales en sus rutinas de entrenamiento y recuperación.


  1. Cata de bebidas vegetales innovadoras



Esta cata propone una experiencia sensorial para descubrir una variedad de bebidas vegetales que van más allá de las opciones tradicionales. Participan productores que utilizan ingredientes novedosos como semillas, cereales ancestrales y superalimentos para crear sabores únicos y perfiles nutricionales mejorados. Los asistentes aprenden a identificar las características organolépticas y los beneficios de estas bebidas.


El evento también ofrece charlas sobre la elaboración, la sostenibilidad y las tendencias en el consumo de bebidas vegetales, fomentando una alimentación más saludable y respetuosa con el medio ambiente. Se convierte en una oportunidad para explorar alternativas nutritivas y creativas para todo tipo de dietas.


  1. Taller DIY de snacks saludables



Este taller práctico invita a los participantes a preparar sus propios snacks saludables, utilizando ingredientes naturales, nutritivos y fáciles de conseguir. Se enseñan recetas simples para crear bocadillos que pueden reemplazar opciones procesadas, ideales para consumo diario, para deportistas o niños. La propuesta incluye técnicas para conservar los snacks y adaptarlos a diferentes necesidades dietéticas.


Además de fomentar la autonomía en la cocina, el taller enfatiza la importancia de leer etiquetas y elegir ingredientes de calidad para mejorar la alimentación y reducir el consumo de aditivos y azúcares añadidos. Es un espacio para aprender, compartir y motivar hábitos más saludables a través de la creatividad.


  1. Maratón de smoothies energéticos



Esta maratón es un evento dinámico donde se preparan y degustan smoothies elaborados con ingredientes energizantes como frutas frescas, semillas, superalimentos y proteínas vegetales. Los participantes pueden probar combinaciones innovadoras que ofrecen un aporte nutricional equilibrado para activar el cuerpo y la mente, especialmente antes o después de la actividad física.


Además de la degustación, se ofrecen talleres cortos sobre nutrición, técnicas de preparación y beneficios de cada ingrediente. La maratón fomenta el consumo de bebidas naturales y saludables, alejadas de los productos procesados, promoviendo un estilo de vida activo y consciente.


  1. Festival de helados plant-based



Este festival celebra las opciones de helados elaborados con ingredientes 100% vegetales, ideales para personas con intolerancias o que buscan alternativas más sostenibles. Se presentan una gran variedad de sabores y texturas que desafían la idea tradicional del helado, utilizando bases como leches vegetales, frutas y superalimentos.


El evento incluye degustaciones, talleres para aprender a hacer helados en casa y charlas sobre el impacto ambiental de los productos lácteos frente a las alternativas plant-based. Es una oportunidad para disfrutar de postres refrescantes sin comprometer la salud ni el planeta.


  1. Feria del desayuno saludable



Esta feria ofrece una amplia gama de productos y opciones para empezar el día con energía y bienestar. Desde cereales integrales y panes artesanales hasta jugos naturales, yogures vegetales y opciones sin azúcares añadidos, los visitantes pueden probar, aprender y comprar alimentos que promueven un desayuno nutritivo.


También se incluyen actividades como charlas sobre la importancia del desayuno, talleres de preparación y recomendaciones personalizadas según estilos de vida o necesidades específicas. La feria busca cambiar la percepción del desayuno, destacando su rol clave en la salud integral.


  1. Cata de productos sin gluten de nueva generación



Esta cata está enfocada en productos sin gluten que superan las opciones tradicionales en sabor, textura y valor nutricional. Se presentan panes, pastas, snacks y postres elaborados con ingredientes innovadores que ofrecen una experiencia más completa y atractiva para personas con celiaquía o sensibilidad al gluten.


El evento promueve la educación sobre la celiaquía y el etiquetado, además de mostrar avances en formulaciones y técnicas que garantizan alimentos seguros, sabrosos y funcionales. Es una oportunidad para descubrir alternativas que mejoran la calidad de vida y la diversidad gastronómica.


  1. Jornada de salud intestinal y alimentación



Esta jornada ofrece un espacio educativo para comprender la relación entre la alimentación y la salud intestinal, un tema clave para el bienestar general. Se abordan conceptos como la microbiota, los prebióticos y probióticos, y la influencia de los alimentos fermentados y fibras en el equilibrio digestivo.


Expertos en nutrición y salud ofrecen charlas, talleres prácticos y degustaciones de productos beneficiosos, promoviendo hábitos alimenticios que favorecen la digestión y la prevención de enfermedades. El evento busca empoderar a los asistentes con conocimientos para mejorar su calidad de vida a través de la alimentación.


  1. Taller de preparación de lunchboxes nutritivos



Este taller práctico está diseñado para enseñar a preparar lunchboxes o cajas de comida saludable, fáciles de transportar y equilibradas nutricionalmente. Se enfatizan combinaciones de ingredientes que aportan energía sostenida, variedad de nutrientes y sabores agradables para distintos gustos y necesidades.


Además de la preparación, el taller incluye consejos para planificar menús semanales, conservar los alimentos y evitar el desperdicio. Es ideal para estudiantes, profesionales o familias que buscan mejorar sus hábitos alimentarios de manera práctica y divertida.


  1. Masterclass de repostería saludable



Esta masterclass invita a aprender técnicas para elaborar postres y productos de repostería con ingredientes saludables, reduciendo azúcar, grasas saturadas y aditivos. Se enseñan recetas innovadoras que conservan el sabor y la textura tradicional, utilizando alternativas naturales como edulcorantes vegetales y harinas integrales.


El objetivo es mostrar que la repostería puede ser compatible con un estilo de vida saludable sin sacrificar el placer gastronómico. La sesión fomenta la creatividad y el conocimiento sobre ingredientes funcionales para hacer postres más nutritivos y accesibles.


  1. Jornada de cocina para personas con intolerancias



Esta jornada está dirigida a personas con intolerancias alimentarias o alergias, ofreciendo talleres y demostraciones de cocina que muestran cómo preparar platos seguros, nutritivos y sabrosos sin los ingredientes problemáticos. Se abordan intolerancias comunes como lactosa, gluten y frutos secos.


Además de la práctica culinaria, la jornada incluye charlas informativas sobre manejo de intolerancias, lectura de etiquetas y alternativas alimentarias. Busca facilitar la inclusión y mejorar la calidad de vida de quienes deben adaptar su dieta sin perder variedad ni disfrute.


  1. Taller sensorial para detectar calidad alimentaria



Este taller se enfoca en desarrollar las habilidades sensoriales para evaluar la calidad y frescura de alimentos, como frutas, verduras, carnes o productos lácteos. Los participantes aprenden a identificar defectos, aromas, texturas y sabores que indican el estado óptimo o problemas en los productos.


La propuesta combina teoría y práctica para sensibilizar al consumidor y profesional sobre la importancia de la calidad, promoviendo decisiones de compra más informadas y la reducción de desperdicios. Es un espacio para afinar el paladar y la percepción sensorial en el ámbito alimentario.


  1. Clínica de restauración de alimentos fermentados



Esta clínica ofrece un espacio para aprender y practicar la restauración o recuperación de alimentos fermentados que hayan sufrido algún problema en su proceso, como desviaciones de sabor o textura. Se enseña cómo ajustar variables y técnicas para rescatar productos como kombucha, yogur, chucrut y kimchi.


Además de la parte técnica, la clínica aborda la importancia de la fermentación en la salud y la sostenibilidad, fomentando la producción casera y profesional de alimentos fermentados de alta calidad. Es una oportunidad para profundizar en una tradición milenaria con aplicaciones modernas.


🍳 Cocina creativa y técnica


  1. Festival de cocina con freidoras de aire



Este festival celebra la innovación en técnicas culinarias saludables a través del uso de freidoras de aire, que permiten preparar alimentos crujientes con muy poca o ninguna grasa añadida. Chefs profesionales y aficionados presentan recetas creativas y nutritivas que destacan cómo esta tecnología puede transformar platos tradicionales en opciones más ligeras y sabrosas.


Además de las demostraciones en vivo, el evento incluye charlas sobre los beneficios para la salud y el medio ambiente al reducir el consumo de aceite, así como talleres donde los asistentes pueden experimentar con estas freidoras. Es una oportunidad para aprender nuevas formas de cocinar sin renunciar al sabor y textura que todos disfrutan.


  1. Pop-up de tapas saludables sin aceite



Este pop-up ofrece una experiencia gastronómica temporal centrada en tapas elaboradas sin aceite, utilizando técnicas como cocción al vapor, al horno o salteados con mínimo líquido. El menú incluye una variedad de platos ligeros, coloridos y llenos de sabor, ideales para quienes buscan opciones más saludables sin sacrificar la experiencia social y culinaria.


El evento también promueve la educación sobre alternativas al aceite en la cocina, mostrando que se pueden lograr texturas y sabores atractivos con menos grasas. Es un espacio perfecto para descubrir y disfrutar nuevas tendencias en gastronomía saludable y consciente.


  1. Reto gastronómico en vivo: cocina sin aceite



En este reto en vivo, chefs y cocineros amateurs compiten por crear platos deliciosos y originales sin usar aceite, desafiando la creatividad y el dominio de técnicas culinarias alternativas. El público puede seguir la preparación en tiempo real y participar votando por sus creaciones favoritas.


El evento fomenta la innovación en la cocina saludable y sensibiliza sobre el impacto del consumo excesivo de grasas, incentivando a adoptar prácticas culinarias más sostenibles y nutritivas. Además, ofrece inspiración para quienes desean mejorar sus hábitos alimenticios sin perder el placer de comer.


  1. Masterclass de cocina post-entreno



Esta masterclass está diseñada para deportistas y personas activas que quieren aprender a preparar comidas nutritivas y equilibradas ideales para la recuperación después del ejercicio. Se enseñan recetas rápidas y prácticas que combinan proteínas, carbohidratos complejos y grasas saludables para optimizar la regeneración muscular y la energía.


Además de la preparación culinaria, el taller incluye consejos sobre timing nutricional, selección de ingredientes y suplementos naturales. Es una oportunidad para mejorar el rendimiento deportivo a través de la alimentación consciente y adecuada.


  1. Taller de fermentación casera para principiantes



Este taller introduce a los participantes en el fascinante mundo de la fermentación casera, enseñando técnicas básicas para preparar alimentos fermentados como yogur, chucrut, kimchi y kombucha. Se explican los procesos microbiológicos y las condiciones ideales para lograr resultados seguros y sabrosos.


Además de fomentar una alimentación saludable y rica en probióticos, el taller resalta la importancia de la fermentación para la conservación natural de alimentos y su aporte a la sostenibilidad doméstica. Es ideal para quienes quieren explorar métodos ancestrales con aplicaciones modernas.


  1. Concurso de recetas ancestrales con cereales locales



Este concurso promueve la recuperación y valorización de cereales autóctonos y tradicionales mediante la creación de recetas que resaltan sus sabores y beneficios nutricionales. Cocineros y aficionados compiten presentando platos que combinan innovación con respeto por las raíces culinarias.


El evento busca impulsar el consumo responsable y la biodiversidad alimentaria, fomentando el uso de ingredientes locales que apoyan a productores y comunidades. Además, genera conciencia sobre la importancia de preservar el patrimonio gastronómico en un mundo globalizado.


  1. Reto entre influencers de cocina saludable



Este reto enfrenta a influencers y creadores de contenido especializados en alimentación saludable para desarrollar recetas innovadoras, atractivas y fáciles de replicar por sus seguidores. El objetivo es inspirar a comunidades digitales a adoptar hábitos alimenticios más nutritivos a través de plataformas sociales.


El evento se realiza en un formato dinámico y participativo, con transmisiones en vivo, votaciones del público y colaboraciones entre expertos. Es una forma moderna y efectiva de promover la salud y el bienestar desde el entorno digital.


  1. Semana temática en restaurantes sobre cocina sin fritos



Durante una semana, varios restaurantes participantes ofrecen menús especiales basados en platos cocinados sin fritura, utilizando técnicas como al horno, a la plancha, al vapor o con freidoras de aire. La iniciativa busca mostrar que la cocina puede ser deliciosa y saludable sin recurrir a fritos tradicionales.


Los chefs aprovechan para educar a los clientes sobre los beneficios de reducir el consumo de grasas saturadas y el impacto ambiental de las frituras. Es una campaña que incentiva el cambio de hábitos y la innovación gastronómica en el sector restaurantero.


  1. Mini festival de panadería ancestral



Este mini festival está dedicado a la panadería tradicional, utilizando técnicas y fermentaciones naturales que aportan sabor, textura y valor nutricional superior. Panaderos artesanales exhiben sus creaciones con harinas integrales, fermentos madre y cereales ancestrales, destacando la conexión entre historia y sabor.


El evento incluye demostraciones, talleres para aprender a hacer pan en casa y charlas sobre la importancia de la fermentación lenta para la salud digestiva. Es un espacio para rescatar tradiciones y redescubrir el placer del pan auténtico.


  1. Taller para chefs sobre cocina con residuos cero



Este taller está dirigido a profesionales de la cocina interesados en adoptar prácticas de cero desperdicio, enseñando cómo aprovechar al máximo cada ingrediente y transformar restos en nuevos platos o productos. Se abordan técnicas creativas para reducir el impacto ambiental en la gastronomía.


Junto con la parte práctica, se abordan estrategias para integrar una cultura de sostenibilidad en los restaurantes y se analizan los beneficios económicos de optimizar el uso de recursos. Es una formación que impulsa la innovación responsable en la industria culinaria, combinando eficiencia, creatividad y compromiso ambiental.


  1. Taller de cocina molecular con ingredientes locales



Este taller combina la vanguardia de la cocina molecular con la riqueza de los ingredientes locales, enseñando técnicas como esferificación, gelificación y emulsificación para crear platos sorprendentes y originales. Los participantes exploran cómo transformar sabores y texturas respetando el producto autóctono.


Además, el taller busca fomentar la innovación gastronómica sostenible, valorando la producción local y promoviendo la creatividad culinaria. Es una experiencia que une ciencia, tradición y modernidad en la cocina.


  1. Desafío de recetas low waste corporativo



Este desafío está dirigido a equipos corporativos que compiten en la creación de recetas cuyo objetivo es minimizar el desperdicio alimentario. La actividad promueve la colaboración, la creatividad y la conciencia ambiental, demostrando que es posible cocinar de forma deliciosa y responsable también en el entorno empresarial.


La jornada se complementa con talleres y charlas sobre gestión de residuos, economía circular y sostenibilidad aplicada al sector alimentario. Una iniciativa que refuerza la cultura organizacional y fomenta el compromiso con prácticas responsables dentro y fuera del lugar de trabajo.


  1. Experiencia pop-up de cocina oscura



Esta experiencia pop-up invita a los asistentes a degustar platos en completa oscuridad, intensificando los sentidos del gusto, el olfato y el tacto. La propuesta pone en valor el papel de la percepción sensorial en la gastronomía y plantea una reflexión profunda sobre cómo nos relacionamos con la comida.


El evento se puede complementar con charlas sobre neurogastronomía y talleres que exploran la influencia del entorno en la experiencia culinaria. Una actividad innovadora que rompe con las convenciones tradicionales del acto de comer y abre nuevas perspectivas sobre el disfrute alimentario.


🍷 Bebidas y maridajes


  1. Campeonato de coctelería rápida con bases frutales



Este campeonato desafía a bartenders a crear cócteles deliciosos y originales en un tiempo limitado, utilizando bases frutales frescas o procesadas. La rapidez, creatividad y equilibrio en sabores son clave para ganar, destacando la versatilidad y frescura de las frutas como ingrediente principal. Los participantes deben demostrar habilidades técnicas y conocimiento de mezclas para sorprender al jurado.


Además de la competencia, el evento incluye talleres y demostraciones sobre el uso innovador de frutas en la coctelería, promoviendo opciones más naturales y saludables. Es un espacio para potenciar la mixología con un enfoque fresco, vibrante y sostenible.


  1. Maridaje de cócteles con frutas embotelladas



Este evento ofrece una experiencia sensorial única al combinar cócteles preparados con frutas embotelladas artesanales con platos seleccionados para resaltar sabores y texturas. Los asistentes descubren cómo las frutas embotelladas pueden aportar notas complejas y equilibradas a las bebidas, potenciando la experiencia gastronómica.


Durante la sesión, expertos en mixología y gastronomía explican las técnicas para lograr armonías perfectas entre bebidas y alimentos, destacando la calidad y el origen de las frutas. Es una propuesta ideal para quienes buscan innovar en la combinación de sabores y sorprender a sus invitados.


  1. Jornada de mixología sin alcohol para bares



Esta jornada está enfocada en la creación de cócteles sin alcohol que sean igual de atractivos y sofisticados que sus versiones tradicionales. Bartenders y mixólogos aprenden técnicas para elaborar bebidas refrescantes, creativas y saludables, ideales para un público creciente que busca opciones sin alcohol.


Además, el evento promueve la cultura del consumo responsable y la inclusión en bares y restaurantes, fomentando la innovación en el sector. Se incluyen talleres prácticos y degustaciones para inspirar nuevas cartas de bebidas más diversas y conscientes.


  1. Cata vertical de cervezas artesanas ecológicas



La cata vertical consiste en degustar diferentes añadas o lotes de una misma cerveza artesanal ecológica, permitiendo comparar cómo evolucionan sus características con el tiempo. Los participantes aprenden a identificar aromas, sabores y texturas, y a valorar el impacto de la producción ecológica en la calidad del producto.


El evento incluye una charla sobre la elaboración artesanal sostenible, la importancia de los ingredientes orgánicos y el cuidado del medio ambiente. Es una oportunidad para amantes de la cerveza y la sostenibilidad de profundizar en el mundo cervecero responsable.


  1. Maridaje de vinos con cocina plant-based



Este maridaje propone combinar vinos selectos con platos elaborados exclusivamente con ingredientes vegetales, resaltando cómo la gastronomía plant-based puede armonizar perfectamente con diferentes tipos de vino. Los asistentes exploran nuevas experiencias sensoriales que realzan el sabor tanto del vino como de la comida.


Expertos sommeliers y chefs especializados guían la sesión, explicando técnicas de combinación y el perfil de cada vino en relación con ingredientes y texturas vegetales. El evento fomenta la alimentación consciente y el consumo responsable, invitando a descubrir la riqueza de la cocina vegetal acompañada de buenos vinos.


👨‍🌾 Productores y agricultura


  1. Encuentro de productores de cultivos olvidados



Este encuentro reúne a agricultores y productores especializados en cultivos ancestrales y poco comunes que han sido desplazados por la agricultura industrial moderna. El objetivo es fomentar la recuperación, conservación y valorización de estas variedades, promoviendo su inclusión en mercados locales y gastronomía contemporánea. Durante el evento, se intercambian conocimientos sobre técnicas de cultivo, sostenibilidad y beneficios nutricionales de estos productos.


El encuentro sirve como plataforma para crear redes de colaboración entre productores, chefs, investigadores y consumidores conscientes. Se realizan charlas, talleres y degustaciones que resaltan el valor cultural y ambiental de los cultivos olvidados, incentivando su consumo y preservación para futuras generaciones.


  1. Encuentro de chefs y agricultores locales



Este evento promueve la conexión directa entre chefs y agricultores de la región, facilitando un diálogo abierto sobre la calidad, disponibilidad y temporada de productos frescos y locales. Es una oportunidad para que los cocineros conozcan de primera mano el origen de sus ingredientes y adapten sus menús según la oferta sostenible y regional.


Además de generar confianza y colaboración, el encuentro impulsa prácticas agrícolas responsables y la gastronomía de kilómetro cero, contribuyendo a una cadena alimentaria más justa y ecológica. Talleres, mesas redondas y demostraciones culinarias enriquecen la experiencia, fortaleciendo vínculos en la comunidad gastronómica.


  1. Jornada técnica sobre agricultura regenerativa



Esta jornada está destinada a profesionales del sector agrícola y alimentario interesados en aprender sobre técnicas y prácticas regenerativas que mejoran la salud del suelo, aumentan la biodiversidad y capturan carbono. Se presentan estudios de caso, metodologías innovadoras y tecnologías aplicadas para transformar sistemas productivos hacia modelos más sostenibles y resilientes.


La jornada incluye espacios de discusión sobre políticas públicas, financiamiento y colaboración entre actores del sector para fomentar la adopción masiva de la agricultura regenerativa. Es un evento clave para avanzar hacia un futuro agroalimentario que beneficie tanto al planeta como a las comunidades rurales.


  1. Networking entre chefs y distribuidores sostenibles



Este espacio de networking está diseñado para conectar a chefs y distribuidores comprometidos con productos sostenibles, orgánicos o de comercio justo. La actividad fomenta relaciones comerciales y colaborativas, permitiendo a los participantes descubrir nuevos proveedores, compartir experiencias y conocer tendencias que aportan valor a sus negocios.


El evento impulsa la creación de alianzas estratégicas para fortalecer cadenas de suministro responsables, mejorar la trazabilidad y ofrecer opciones más conscientes a los consumidores. Talleres y presentaciones enriquecen la jornada con contenidos sobre certificaciones, logística verde y estrategias de marketing ético.


🎓 Educación, formación y divulgación


  1. Mesa redonda sobre el futuro de la alimentación



Esta mesa redonda reúne a expertos, chefs, científicos y líderes del sector para debatir las tendencias y retos que definirán el futuro de la alimentación global. Temas como la sostenibilidad, la innovación tecnológica, la seguridad alimentaria y los cambios en los hábitos de consumo son el eje central de la conversación.


El encuentro busca generar un diálogo constructivo que inspire nuevas estrategias y políticas públicas para enfrentar los desafíos alimentarios actuales. Los participantes comparten perspectivas multidisciplinarias que enriquecen la visión colectiva sobre cómo alimentar a una población creciente de forma responsable.


  1. Foro sobre eficiencia energética en cocinas



Este foro está dirigido a profesionales de la hostelería interesados en adoptar tecnologías y prácticas que reduzcan el consumo energético en cocinas comerciales. Se presentan soluciones innovadoras como equipos de bajo consumo, energías renovables y métodos de gestión para optimizar recursos y reducir costos operativos.


Además de la parte técnica, el foro aborda el impacto ambiental de la eficiencia energética y su contribución a la sostenibilidad del sector. Los asistentes pueden intercambiar experiencias y conocer casos de éxito que motivan la transición hacia cocinas más verdes.


  1. Seminario sobre etiquetado limpio en productos



El seminario se enfoca en la importancia del etiquetado transparente y sencillo para que los consumidores puedan tomar decisiones informadas sobre los productos que adquieren. Se analizan normativas, tendencias de mercado y estrategias para comunicar claramente los ingredientes y beneficios sin recurrir a términos confusos o engañosos.


Los participantes aprenden a diseñar etiquetas que reflejen valores de honestidad, salud y sostenibilidad, fortaleciendo la confianza del cliente y el posicionamiento de marca. El seminario también incluye debates sobre el impacto del etiquetado limpio en la percepción del producto y la fidelización.


  1. Simposio sobre resistencia antimicrobiana en alimentos



Este simposio aborda un tema crítico para la seguridad alimentaria: la resistencia antimicrobiana. Expertos científicos y profesionales del sector discuten los mecanismos que generan resistencia en bacterias presentes en alimentos, sus riesgos para la salud pública y las estrategias para mitigarlos.


El evento incluye presentaciones de investigaciones, políticas regulatorias y prácticas recomendadas para reducir el uso indebido de antibióticos en la producción alimentaria. Es un espacio clave para fomentar la colaboración interdisciplinaria en la lucha contra esta amenaza global.


  1. Seminario de marketing para productos orgánicos



Este seminario está diseñado para emprendedores y empresas del sector orgánico que buscan fortalecer sus estrategias de marketing. Se abordan técnicas para comunicar el valor diferencial de los productos orgánicos, conectar con consumidores conscientes y posicionar la marca en un mercado competitivo.


Los asistentes aprenden a crear campañas efectivas, aprovechar canales digitales y utilizar certificaciones como herramientas de credibilidad. Además, se analizan tendencias de consumo y cómo responder a las expectativas crecientes en salud y sostenibilidad.


  1. Mesa de diálogo entre chefs y científicos alimentarios



Esta mesa de diálogo promueve un intercambio enriquecedor entre chefs y científicos del ámbito alimentario para integrar innovación culinaria con avances científicos. Se discuten nuevas técnicas, ingredientes y procesos que pueden transformar la experiencia gastronómica y mejorar la calidad nutricional.


El encuentro fomenta la colaboración interdisciplinaria y la generación de ideas que impulsen la creatividad y sostenibilidad en la gastronomía. Además, se exploran formas de comunicar mejor la ciencia detrás de los alimentos al público general.


  1. Ciclo de entrevistas a innovadores del sector food



Este ciclo presenta entrevistas con emprendedores, investigadores y líderes que están revolucionando la industria alimentaria con tecnologías, productos y modelos de negocio innovadores. Cada sesión ofrece una mirada profunda a sus proyectos, desafíos y visiones de futuro.


El ciclo inspira a otros actores del sector a adoptar nuevas ideas y fomenta el networking entre innovadores. También se convierte en una fuente valiosa de información sobre las tendencias emergentes y las oportunidades en el mercado alimentario.


  1. Panel sobre futuro de la proteína en una zona geográfica determinada



Este panel reúne a expertos en nutrición, agricultura y política para analizar las perspectivas y desafíos del suministro proteico. Se debaten alternativas como proteínas vegetales, cultivadas y sostenibles para responder a la demanda creciente y reducir el impacto ambiental.


Los participantes exploran políticas públicas, investigación y desarrollo tecnológico que pueden facilitar la transición hacia sistemas proteicos más responsables. El panel busca construir un consenso que guíe decisiones estratégicas para asegurar la seguridad alimentaria y el bienestar del planeta.


🎉 Ferias, festivales y eventos lúdicos


  1. Festival del sabor sin aditivos



Este festival celebra la pureza y autenticidad de los alimentos preparados sin ningún tipo de aditivos artificiales. Chefs y productores locales presentan platos y productos que resaltan los sabores naturales de los ingredientes, ofreciendo a los asistentes una experiencia gastronómica saludable y transparente. Además, el evento busca educar sobre los beneficios de consumir alimentos libres de conservantes, colorantes o potenciadores del sabor.


Durante el festival, se realizan demostraciones culinarias, charlas informativas y degustaciones que promueven la alimentación consciente y responsable. Es una oportunidad para conectar con un público que valora la calidad, la salud y la sostenibilidad en la alimentación diaria.


  1. Festival nocturno de comida saludable



Este evento nocturno combina la energía y diversión de un festival con la propuesta de comidas y snacks saludables para toda la familia. Food trucks, puestos de productos naturales y chefs especializados ofrecen opciones nutritivas y deliciosas, ideales para quienes buscan alternativas equilibradas sin sacrificar el sabor.


Además de la oferta gastronómica, el festival incluye actividades recreativas, música en vivo y talleres para promover hábitos de vida saludable. La atmósfera relajada y festiva invita a descubrir nuevas tendencias en alimentación consciente mientras se disfruta de la noche en comunidad.


  1. Festival urbano de comida para llevar


Pensado para los amantes de la comida rápida pero saludable, este festival urbano reúne propuestas innovadoras de comida para llevar con ingredientes frescos y sostenibles. Los asistentes pueden explorar una variedad de opciones que combinan conveniencia y nutrición, desde bowls, wraps y ensaladas hasta snacks funcionales.


El evento también promueve prácticas responsables en el packaging y la gestión de residuos, fomentando el uso de materiales biodegradables y la reducción del desperdicio. Es una propuesta ideal para quienes buscan alimentarse bien sin perder tiempo en la rutina urbana.


  1. Campamento gastronómico para foodies urbanos



Este campamento ofrece una experiencia intensiva para amantes de la gastronomía urbana que desean aprender, compartir y disfrutar de nuevas técnicas y sabores. Incluye talleres prácticos, charlas con chefs reconocidos y actividades en equipo que fomentan la creatividad culinaria y el networking.


El campamento promueve el consumo local y sostenible, explorando ingredientes de temporada y productos de proximidad. Es una oportunidad única para sumergirse en el mundo gastronómico y conectarse con otros apasionados del buen comer en un ambiente dinámico y colaborativo.


  1. Día familiar con talleres de comida saludable



Un evento pensado para toda la familia donde se ofrecen talleres didácticos y divertidos para aprender a preparar recetas saludables y equilibradas. Niños y adultos participan juntos en actividades prácticas que fomentan hábitos alimenticios positivos desde temprana edad.


Además de la cocina, se organizan charlas sobre nutrición y bienestar, juegos educativos y espacios para la degustación de alimentos frescos y naturales. Este día busca crear conciencia sobre la importancia de una alimentación sana como base para una vida plena y feliz.


  1. Gincana gastronómica por mercados locales



Esta gincana invita a los participantes a recorrer diferentes mercados locales en busca de ingredientes frescos, tradicionales y sostenibles. A través de pruebas y retos culinarios, los equipos aprenden sobre productos autóctonos, técnicas de cocina y la importancia del comercio local.


El evento fortalece la conexión entre consumidores, productores y comerciantes, promoviendo el consumo responsable y el apoyo a la economía de proximidad. Además, es una experiencia divertida y educativa que celebra la riqueza gastronómica del territorio.


  1. Pabellón de food trucks ecológicos



Un espacio dedicado exclusivamente a food trucks que utilizan ingredientes orgánicos, locales y prácticas sostenibles. Este pabellón reúne propuestas gastronómicas innovadoras que respetan el medio ambiente y ofrecen opciones saludables para una comida rápida y consciente.


El evento fomenta la visibilidad de negocios comprometidos con la ecología y la responsabilidad social, creando un punto de encuentro para consumidores que buscan alternativas más verdes. Además, incluye charlas y talleres sobre alimentación sostenible y reducción de residuos.


  1. Pop-up de cocina multicultural sin fogones



Este pop-up propone una experiencia culinaria que explora recetas de diferentes culturas, preparadas sin el uso de fuego o cocción tradicional. Utiliza técnicas como marinado, fermentación, deshidratación y mezclas en frío para destacar sabores auténticos y saludables.


Es una oportunidad para descubrir nuevas texturas, ingredientes y tradiciones gastronómicas que apuestan por la innovación y la sostenibilidad. Además, el evento promueve la conciencia sobre el ahorro energético y la reducción del impacto ambiental en la cocina.


  1. Concurso de fotografía gastronómica eco



Este concurso invita a fotógrafos profesionales y aficionados a capturar imágenes que reflejen la esencia de la gastronomía ecológica y sostenible. Las fotografías deben transmitir la conexión entre alimentos, naturaleza y cultura, resaltando la belleza y valor de los productos responsables.


Se organizan exposiciones y talleres sobre técnicas fotográficas y storytelling visual, fomentando la creatividad y la difusión de mensajes positivos sobre alimentación consciente. Es una plataforma para visibilizar el arte que rodea al mundo food ecofriendly.


  1. Escape room educativo sobre nutrición consciente


Una experiencia interactiva en la que los participantes deben resolver acertijos y desafíos relacionados con la nutrición saludable y la toma de decisiones alimentarias responsables para "escapar" del juego. Este escape room combina diversión, aprendizaje y sensibilización sobre hábitos alimenticios.


El diseño del juego está pensado para todas las edades y promueve el trabajo en equipo y el pensamiento crítico. Es una herramienta innovadora para educar sobre la importancia de elegir alimentos nutritivos y sostenibles de forma entretenida y memorable.


💼 Negocios y emprendimiento


  1. Foro de emprendimiento alimentario femenino


Este foro está dedicado a impulsar y visibilizar el emprendimiento femenino dentro del sector alimentario. Reúne a empresarias, innovadoras y expertas para compartir experiencias, desafíos y estrategias que permitan fortalecer la presencia y liderazgo de las mujeres en la industria de alimentos y bebidas. Se abordan temas como el acceso a financiamiento, networking y desarrollo de habilidades empresariales.


Además, el foro genera un espacio de apoyo y mentoría para nuevas emprendedoras, promoviendo la igualdad de oportunidades y el empoderamiento. También fomenta alianzas estratégicas que contribuyen a crear un ecosistema más inclusivo y dinámico en el sector alimentario.


  1. Desayuno empresarial con temática saludable


Este evento ofrece un espacio informal para que empresarios, emprendedores y profesionales del sector alimentario se reúnan mientras disfrutan de un desayuno nutritivo y equilibrado. La temática saludable se refleja tanto en la selección de alimentos como en las charlas y networking enfocados en tendencias de bienestar, sostenibilidad y productos funcionales.


El desayuno facilita la creación de conexiones valiosas y el intercambio de ideas en un ambiente relajado, promoviendo colaboraciones que impulsan negocios comprometidos con la salud y la innovación en alimentación. Es ideal para quienes buscan crecer profesionalmente en un entorno que prioriza el bienestar integral.


  1. Sesión de branding para productos sostenibles


Esta sesión está dirigida a marcas y emprendedores que desean fortalecer la identidad y el posicionamiento de productos sostenibles en el mercado. Se enseñan técnicas para construir narrativas auténticas que comuniquen los valores ecológicos y sociales detrás de sus productos, conectando emocionalmente con consumidores conscientes.


Los participantes aprenden a diseñar estrategias visuales y comunicativas efectivas, que diferencien su oferta en un mercado competitivo. Además, se exploran tendencias y casos de éxito que inspiran a crear marcas responsables y con impacto positivo en el entorno.


  1. Concurso de cocina con ingredientes foráneos raros


Este concurso desafía a chefs y cocineros a innovar utilizando ingredientes exóticos o poco comunes en la gastronomía local. El objetivo es descubrir nuevas combinaciones, técnicas y sabores que sorprendan al público, al tiempo que amplían el conocimiento culinario sobre productos de distintas culturas y orígenes.


Además de impulsar la creatividad, el evento promueve la investigación sobre la sostenibilidad y procedencia de estos ingredientes, fomentando un consumo responsable y consciente. Una plataforma ideal para celebrar la diversidad gastronómica e inspirar propuestas culinarias audaces y respetuosas con el entorno.


  1. Taller de creación de bebidas fermentadas artesanales


Este taller enseña a los participantes el arte y la ciencia de elaborar bebidas fermentadas como kombucha, kefir, tepache o hidromiel, utilizando métodos tradicionales y recetas innovadoras. Se explica el proceso microbiológico, los beneficios para la salud y las posibilidades de personalización.


Los asistentes practican la preparación y cuidados necesarios para obtener productos seguros y de calidad, fomentando la cultura del consumo saludable y la autosuficiencia. Al mismo tiempo, el taller abre la puerta a la creación de negocios basados en estas bebidas artesanales y sostenibles.


  1. Festival de comida callejera sostenible



Este festival celebra la gastronomía urbana con un enfoque en la sostenibilidad, reuniendo food trucks y puestos que utilizan ingredientes locales, orgánicos y de bajo impacto ambiental. La propuesta combina la tradición de la comida callejera con prácticas responsables en producción y gestión de residuos.


Los asistentes no solo disfrutan de sabores auténticos y frescos, sino que también pueden participar en charlas, talleres y actividades que promueven la reducción del desperdicio y el consumo consciente. El festival se convierte así en un punto de encuentro para quienes buscan una comida rápida, pero alineada con el cuidado del planeta.


  1. Jornada de cocina inclusiva para personas con alergias múltiples


Este evento se enfoca en ofrecer soluciones y alternativas culinarias para personas que sufren alergias o intolerancias alimentarias múltiples. Chefs especializados y nutricionistas presentan recetas, técnicas y productos seguros que garantizan una alimentación variada, segura y deliciosa.


La jornada también incluye charlas educativas y espacios de consulta dirigidos a pacientes y profesionales, promoviendo la inclusión y sensibilización sobre la importancia de adaptar la cocina a las necesidades dietéticas para mejorar la calidad de vida.


  1. Evento de storytelling gastronómico con chefs y productores


Este evento combina narrativas personales y profesionales de chefs y productores que cuentan la historia detrás de sus ingredientes, recetas y proyectos. A través de relatos emocionales y visuales, se conecta al público con la cultura, el territorio y la pasión que hay detrás de cada plato.


El storytelling se convierte en una herramienta poderosa para fortalecer la identidad gastronómica y sensibilizar sobre temas como la sostenibilidad, la tradición y la innovación. Los asistentes viven una experiencia enriquecedora que une comida y emociones en un formato inspirador.


  1. Taller de agricultura urbana y huertos verticales


Este taller ofrece a los participantes conocimientos prácticos sobre cómo cultivar alimentos en espacios urbanos reducidos, utilizando técnicas de agricultura urbana y huertos verticales. Se abordan aspectos como la selección de plantas, sistemas de riego eficientes y el uso de materiales reciclados.


Fomentando la autosuficiencia y la alimentación local, el taller también impulsa la conexión con la naturaleza en entornos urbanos, contribuyendo a mejorar la calidad de vida y el medio ambiente. Es ideal para quienes desean incorporar prácticas sostenibles en su vida diaria.


  1. Concurso de recetas con insectos comestibles


Este innovador concurso desafía a chefs y cocineros a crear platos atractivos y nutritivos utilizando insectos como ingrediente principal. La propuesta busca normalizar el consumo de proteínas alternativas, destacando su valor ecológico y nutricional en la gastronomía moderna.


El evento combina creatividad culinaria con educación sobre la sostenibilidad y la alimentación del futuro. Además de la competición, se ofrecen degustaciones y charlas que ayudan a derribar tabúes y fomentar la aceptación de los insectos como alimento viable.


  1. Panel de inversión y financiación para startups foodtech



Este panel reúne a inversores, emprendedores y expertos financieros para discutir las oportunidades y retos en la financiación de startups del sector foodtech. Se abordan temas como tendencias de inversión, criterios de evaluación y estrategias para captar capital y escalar negocios innovadores.


El panel también ofrece espacios para networking y pitching, facilitando conexiones que pueden impulsar el crecimiento de proyectos tecnológicos relacionados con la alimentación. Es un foro clave para quienes buscan financiamiento y quieren entender mejor el ecosistema de inversión en foodtech.


🤖 Innovación con IA en alimentación y gastronomía


  1. Simulacro de cocina inteligente con IA



Este evento muestra cómo la inteligencia artificial puede optimizar procesos en la cocina, desde la gestión de inventarios hasta la preparación automática de platos personalizados. Los asistentes experimentan en vivo tecnologías que analizan datos para ajustar recetas y mejorar la eficiencia culinaria.


También se analizan las implicaciones de la IA en la creatividad gastronómica y la sostenibilidad, evidenciando cómo esta tecnología puede transformar la industria alimentaria hacia modelos más inteligentes y adaptativos.


  1. Hackathon de IoT e IA para almacenamiento de alimentos



Competencia donde equipos multidisciplinarios desarrollan soluciones tecnológicas que combinan Internet de las Cosas (IoT) e inteligencia artificial para mejorar la conservación, control de temperatura y reducción de desperdicio en el almacenamiento de alimentos.


El hackathon promueve la innovación colaborativa y la aplicación práctica de la IA para resolver retos reales en la cadena de frío, optimizando la calidad y seguridad alimentaria desde la producción hasta el consumo final.


  1. Demo de cocina robótica para restaurantes



Demostración de robots y sistemas automatizados que utilizan inteligencia artificial para cocinar, emplatar y servir platos con precisión y rapidez. Se presentan casos de éxito y tecnologías disruptivas que están cambiando la operativa en cocinas comerciales.


Este evento invita a reflexionar sobre el futuro de la gastronomía y cómo la integración de la robótica y la IA puede mejorar la productividad, la higiene y la experiencia del cliente.


  1. Mesa redonda sobre IA y alimentación


Una mesa redonda que reúne a expertos en inteligencia artificial, nutrición, gastronomía y tecnología para debatir el impacto y las oportunidades de la IA en el sector alimentario. Se abordan aplicaciones como análisis de datos, personalización de dietas y automatización.


El diálogo busca identificar desafíos éticos y técnicos, así como el potencial de la IA para mejorar la salud pública, la sostenibilidad y la eficiencia en la producción y consumo de alimentos. También se reflexiona sobre el futuro del trabajo y la innovación en el sector.


  1. Evento networking para startups foodtech con IA



Espacio para que emprendedores que desarrollan soluciones basadas en inteligencia artificial en foodtech conecten con inversores, mentores y empresas del sector. Se presentan proyectos que aplican IA en áreas como análisis de datos, optimización de cultivos, creación de alimentos y experiencia del cliente.


Este evento facilita alianzas estratégicas y el crecimiento de innovaciones que prometen revolucionar la alimentación con tecnología avanzada.


  1. Pitch de startups agroalimentarias con enfoque en IA



Esta competencia reúne a startups que presentan propuestas tecnológicas innovadoras basadas en inteligencia artificial para revolucionar distintos aspectos del sector agroalimentario.


Las soluciones abarcan desde la optimización de la producción agrícola, el seguimiento preciso de la trazabilidad y la mejora de la seguridad alimentaria, hasta la eficiencia en la cadena de suministro. Un jurado compuesto por expertos del ámbito tecnológico y agroindustrial evalúa cada proyecto, considerando su potencial de innovación, viabilidad técnica y capacidad de impacto en el mercado.


El pitch se posiciona como una plataforma estratégica para visibilizar nuevas ideas y fomentar el interés de inversores y actores clave del sector. Al promover la digitalización y sostenibilidad, contribuye a acelerar la transformación tecnológica del agroalimentario, incentivando modelos más eficientes, transparentes y responsables con el medio ambiente.


5 claves para diseñar eventos gastronómicos y sostenibles


Guía para organizar ferias y congresos

¡Haz clic aquí para obtener tu libro ahora!


 



Encuentra más consejos, ideas y tendencias sobre organización de eventos, comunicación e imagen pública en www.danielasanchezsilva.com  



Daniela Sánchez Silva©

 
 
  • YouTube
  • Instagram
  • Trapos
  • X
  • Pinterest
Diseñado y desarrollado por Daniela Sánchez Silva | Copyright © 2025
bottom of page